Posición de los araucanos en un contexto asiático-europeo : I: Metodologia craneofuncional
Se acepta que el denominado substrato amerindio -que incluye a la mayoría de las poblaciones americanas actuales e históricas- incursionó en dirección norte-sur, desde el noreste asiático, pasando por el estrecho de Bering y el rosario de las Aleutianas. Según este modelo, las poblaciones amerindias...
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1999
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5995 http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/298/145 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/11241 |
Aporte de: |
id |
I10-R181-suquia-11241 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-181 |
collection |
Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC) |
language |
Español |
topic |
Antropología antropología biológica Craneología poblamiento americano |
spellingShingle |
Antropología antropología biológica Craneología poblamiento americano Pucciarelli, Héctor Mario Sardi, Marina Laura Luis, María Antonia Lustig, Ana L. Ponce, Paola Zanini, María C. Neves, Walter Posición de los araucanos en un contexto asiático-europeo : I: Metodologia craneofuncional |
topic_facet |
Antropología antropología biológica Craneología poblamiento americano |
description |
Se acepta que el denominado substrato amerindio -que incluye a la mayoría de las poblaciones americanas actuales e históricas- incursionó en dirección norte-sur, desde el noreste asiático, pasando por el estrecho de Bering y el rosario de las Aleutianas. Según este modelo, las poblaciones amerindias poseen un ancestro básico de tipo mongoloide, con diferenciaciones secundarias originadas por procesos microevolutivos locales. Toda comparación basada en distancias o en componentes funcionales, debería entonces sostener la hipótesis: "las distribuciones amerindias se deben aproximar en mayor grado a las de las poblaciones asiáticas y en menor grado a las de las poblaciones europeas". Por componer los araucanos una distribución tipicamente amerindia, debe esperarse entonces que presenten mayor similitud morfológica con grupos asiáticos mongolizados y secundariamente, afinidades con grupos de extracción no mongoloide, dadas estas últimas por procesos evolutivos de adaptación o mestizaje. El objeto del presente trabajo es determinar si a nivel craneofacial se cumple el modelo propuesto a través de la metodología craneofuncional. Se procedió a medir los componentes funcionales anteroneural, mesoneural, posteroneural, ótico, óptico, respiratorio, masticatorio y alveolar en 48 cráneos provenientes de muestras japonesa, francesa y araucana. Se observó que: (a)las elipses de distribución producidas por el análisis canónico ubicaron a los araucanos en una posición casi equidistante entre japoneses y europeos; (b)los componentes funcionales discriminados por el análisis univariado fueron tres para la comparación europeo-japonesa (óptico, masticatorio y alveolar), los mismos tres para la comparación araucano-japonesa (pero con sentido inverso) y sólo el efecto tamaño del componente facial para la comparación araucano-europea. Con estos resultados se rechaza la hipótesis planteada y se sugiere que, además de los factores microevolutivos que condujeron a una adaptación por caza-recolección, los araucanos sufrieron primariamente el proceso de mongolización asiática acaecido durante el último estadial del pleistoceno y secundariamente una activa miscegenación con poblaciones del denominado substrato paleoindio, de carácter asiático no-mongoloide y del cual los restos de Warm Mineral Springs, Spirit Cave, Kennewick, Lagoa Santa, Tequendama y Palli Aike serían entre otros, sus representantes más conspicuos. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Pucciarelli, Héctor Mario Sardi, Marina Laura Luis, María Antonia Lustig, Ana L. Ponce, Paola Zanini, María C. Neves, Walter |
author_facet |
Pucciarelli, Héctor Mario Sardi, Marina Laura Luis, María Antonia Lustig, Ana L. Ponce, Paola Zanini, María C. Neves, Walter |
author_sort |
Pucciarelli, Héctor Mario |
title |
Posición de los araucanos en un contexto asiático-europeo : I: Metodologia craneofuncional |
title_short |
Posición de los araucanos en un contexto asiático-europeo : I: Metodologia craneofuncional |
title_full |
Posición de los araucanos en un contexto asiático-europeo : I: Metodologia craneofuncional |
title_fullStr |
Posición de los araucanos en un contexto asiático-europeo : I: Metodologia craneofuncional |
title_full_unstemmed |
Posición de los araucanos en un contexto asiático-europeo : I: Metodologia craneofuncional |
title_sort |
posición de los araucanos en un contexto asiático-europeo : i: metodologia craneofuncional |
publishDate |
1999 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5995 http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/298/145 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/11241 |
work_keys_str_mv |
AT pucciarellihectormario posiciondelosaraucanosenuncontextoasiaticoeuropeoimetodologiacraneofuncional AT sardimarinalaura posiciondelosaraucanosenuncontextoasiaticoeuropeoimetodologiacraneofuncional AT luismariaantonia posiciondelosaraucanosenuncontextoasiaticoeuropeoimetodologiacraneofuncional AT lustiganal posiciondelosaraucanosenuncontextoasiaticoeuropeoimetodologiacraneofuncional AT poncepaola posiciondelosaraucanosenuncontextoasiaticoeuropeoimetodologiacraneofuncional AT zaninimariac posiciondelosaraucanosenuncontextoasiaticoeuropeoimetodologiacraneofuncional AT neveswalter posiciondelosaraucanosenuncontextoasiaticoeuropeoimetodologiacraneofuncional |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820398174633986 |