El uso de información socioecológica en la resolución de razonamientos en incertidumbre

Esta investigación propone evaluar la relevancia de la información socioecológica en el razonamiento probabilístico. En un primer lugar, analiza cómo los seres humanos producen un tipo de inferencias frecuentes y cotidianas: aquellas que buscan resolver la incertidumbre de un mundo complejo e impred...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramenzoni, Victoria C.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5938
https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/1869
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/11184
Aporte de:
id I10-R181-suquia-11184
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Ciencias Naturales
Antropología
spellingShingle Ciencias Naturales
Antropología
Ramenzoni, Victoria C.
El uso de información socioecológica en la resolución de razonamientos en incertidumbre
topic_facet Ciencias Naturales
Antropología
description Esta investigación propone evaluar la relevancia de la información socioecológica en el razonamiento probabilístico. En un primer lugar, analiza cómo los seres humanos producen un tipo de inferencias frecuentes y cotidianas: aquellas que buscan resolver la incertidumbre de un mundo complejo e impredecible. Para ello, considera críticamente cómo los modelos tradicionales buscan explicar estas competencias cognitivas y su desempeño mediante reglas formales (Cálculo de Probabilidad) sin tener en cuenta el contexto ecológico. En un segundo lugar, la investigación presenta un acercamiento ecológico evolutivo al efecto de conjunción. Este problema, que fuera presentado por Tversky y Kahneman, refiere a uno de los principios más simples y elementales del cálculo de probabilidad: la probabilidad de una conjunción-la coocurrencia de dos eventos-no puede ser mayor que la de cada una de sus constituyentes por separado. El efecto de conjunción acontece porque la regla formal para resolver la coocurrencia de eventos no es utilizada en las inferencias probabilísticas cotidianas. En contraposición a la perspectiva tradicional, la investigación propone considerar cómo otras estrategias de solución son alcanzadas apelando a inferencias inteligentes basadas en criterios socioecológicos y evolutivos. Es por ello que, a través de estudios experimentales adaptados a un entorno local, se pone a prueba la hipótesis de la relevancia de estrategias socioecológicas en tareas probabilísticas. Los resultados obtenidos permiten respaldar esta hipótesis y señalan la importancia de los criterios socioecológicos en la explicación y el estudio de los procesos cognitivos humanos.
format Articulo
Articulo
author Ramenzoni, Victoria C.
author_facet Ramenzoni, Victoria C.
author_sort Ramenzoni, Victoria C.
title El uso de información socioecológica en la resolución de razonamientos en incertidumbre
title_short El uso de información socioecológica en la resolución de razonamientos en incertidumbre
title_full El uso de información socioecológica en la resolución de razonamientos en incertidumbre
title_fullStr El uso de información socioecológica en la resolución de razonamientos en incertidumbre
title_full_unstemmed El uso de información socioecológica en la resolución de razonamientos en incertidumbre
title_sort el uso de información socioecológica en la resolución de razonamientos en incertidumbre
publishDate 2005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5938
https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/1869
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/11184
work_keys_str_mv AT ramenzonivictoriac elusodeinformacionsocioecologicaenlaresolucionderazonamientosenincertidumbre
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820398093893636