Cribra orbitalia e hiperostosis porótica en una población prehistórica del litoral fluvial del Paraná medio

La presencia de hiperostosis porótica y cribra orbitalia en esqueletos humanos constituyen un indicador útil en la reconstrucción de los sistemas de salud en la prehistoria, ya que informa acerca de la afección de anemias por dietas deficientes en hierro o por la presencia de parásitos intestinales....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cornero, Silvia, Puche, Rodolfo C.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2001
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5677
http://www.fcnym.unlp.edu.ar/aabra/3-2-2001/Cornero-Puche.pdf
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/10923
Aporte de:
id I10-R181-suquia-10923
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Ciencias Naturales
Antropología
Hiperostosis
Santa Fe (Argentina)
Anemia
Dieta
spellingShingle Ciencias Naturales
Antropología
Hiperostosis
Santa Fe (Argentina)
Anemia
Dieta
Cornero, Silvia
Puche, Rodolfo C.
Cribra orbitalia e hiperostosis porótica en una población prehistórica del litoral fluvial del Paraná medio
topic_facet Ciencias Naturales
Antropología
Hiperostosis
Santa Fe (Argentina)
Anemia
Dieta
description La presencia de hiperostosis porótica y cribra orbitalia en esqueletos humanos constituyen un indicador útil en la reconstrucción de los sistemas de salud en la prehistoria, ya que informa acerca de la afección de anemias por dietas deficientes en hierro o por la presencia de parásitos intestinales. Este trabajo presenta la incidencia de anemia y su posible causa de ocurrencia, en una población que basaba su subsistencia en la pesca, la recolección y la caza, especializada en nutrias y ciervos, proveniente del sitio La Lechuza (Santa Fe), datado en 1760 + 60 años AP. Se seleccionó una muestra compuesta por 22 individuos craneales, (11 adultos - 4 F y 7 M- de un rango etario entre 23 y 60 años, y 11 infantiles entre 0.8 y 3 años de edad). La observación se realizó macroscopicamente, con asistencia de una lente de aumento (X10). El grupo adulto presenta una prevalencia de hiperostosis porótica de un 54.5%, distribuido de la siguiente manera: 2/4 femeninos afectados y 4/7 masculinos. La mayoría de estas lesiones exhiben remodelación ósea, lo que indicaría un estado de inactividad al momento de la muerte. En cuanto a la muestra infantil se observaron 7 casos de cribra orbitalia, incipiente en su mayoría, lo que estaría implicando una prevalencia del 63%. De las tres causas etiológicas que explicarían la ocurrencia anémica, desde lo genético, lo nutricional y lo parasitario, inferimos desde la evidencia biológica, que este caso resulta del modelo parasitario.
format Articulo
Articulo
author Cornero, Silvia
Puche, Rodolfo C.
author_facet Cornero, Silvia
Puche, Rodolfo C.
author_sort Cornero, Silvia
title Cribra orbitalia e hiperostosis porótica en una población prehistórica del litoral fluvial del Paraná medio
title_short Cribra orbitalia e hiperostosis porótica en una población prehistórica del litoral fluvial del Paraná medio
title_full Cribra orbitalia e hiperostosis porótica en una población prehistórica del litoral fluvial del Paraná medio
title_fullStr Cribra orbitalia e hiperostosis porótica en una población prehistórica del litoral fluvial del Paraná medio
title_full_unstemmed Cribra orbitalia e hiperostosis porótica en una población prehistórica del litoral fluvial del Paraná medio
title_sort cribra orbitalia e hiperostosis porótica en una población prehistórica del litoral fluvial del paraná medio
publishDate 2001
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5677
http://www.fcnym.unlp.edu.ar/aabra/3-2-2001/Cornero-Puche.pdf
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/10923
work_keys_str_mv AT cornerosilvia cribraorbitaliaehiperostosisporoticaenunapoblacionprehistoricadellitoralfluvialdelparanamedio
AT pucherodolfoc cribraorbitaliaehiperostosisporoticaenunapoblacionprehistoricadellitoralfluvialdelparanamedio
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820397751009281