Influencia de la deformación artificial indefinida en las comparaciones craneanas interpoblacionales

Se realizó un estudio métrico con 126 cráneos de Patagonia -38 no deformados (PN), 40 con deformación tabular erecta (PD) y 48 indeterminados (PI)- para evaluar si la deformación artificial produce diferencias craneanas significativas y determinar si alteran las distancias interpoblacionales entre c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sardi, Marina Laura, Pucciarelli, Héctor Mario
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2001
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5615
http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/203/80
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/10861
Aporte de:
id I10-R181-suquia-10861
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Antropología
análisis discriminante
Craneología
spellingShingle Antropología
análisis discriminante
Craneología
Sardi, Marina Laura
Pucciarelli, Héctor Mario
Influencia de la deformación artificial indefinida en las comparaciones craneanas interpoblacionales
topic_facet Antropología
análisis discriminante
Craneología
description Se realizó un estudio métrico con 126 cráneos de Patagonia -38 no deformados (PN), 40 con deformación tabular erecta (PD) y 48 indeterminados (PI)- para evaluar si la deformación artificial produce diferencias craneanas significativas y determinar si alteran las distancias interpoblacionales entre cráneos no deformados. Se relevaron 45 mediciones y se realizó análisis de componentes principales y discriminante, donde se obtuvo que los grupos deformados y no deformados difieren significativamente. Los PI fueron clasificados mediante una función discriminante con p>0.80 en 23 no deformados (PCN) y 17 deformados (PCD). Con las 4 muestras resultantes y otro grupo amerindio de referencia, ARIKARA (ARIK), se hizo análisis discriminante para obtener las distancias D<SUP>2</SUP> de Mahalanobis: PN-PD (10.8**), PN-ARIK (22.8**) y PD-ARIK (30.4**). La distancia PCN-ARIK fue igual que PN-ARIK (22.8**) y la distancia PCD-ARIK (31.4**) no difiere en más del 3% de la distancia original. La inclusión de cráneos con deformación indeterminada no modificó significativamente las distancias intergrupales. Por cuanto la variación intragrupal en cráneos de Patagonia fue menor que la variación intergrupal contra Arikara, se concluye que el efecto de la deformación artificial puede ser menor que el de una diferenciación intergrupal entre cráneos no deformados.
format Articulo
Articulo
author Sardi, Marina Laura
Pucciarelli, Héctor Mario
author_facet Sardi, Marina Laura
Pucciarelli, Héctor Mario
author_sort Sardi, Marina Laura
title Influencia de la deformación artificial indefinida en las comparaciones craneanas interpoblacionales
title_short Influencia de la deformación artificial indefinida en las comparaciones craneanas interpoblacionales
title_full Influencia de la deformación artificial indefinida en las comparaciones craneanas interpoblacionales
title_fullStr Influencia de la deformación artificial indefinida en las comparaciones craneanas interpoblacionales
title_full_unstemmed Influencia de la deformación artificial indefinida en las comparaciones craneanas interpoblacionales
title_sort influencia de la deformación artificial indefinida en las comparaciones craneanas interpoblacionales
publishDate 2001
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5615
http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/203/80
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/10861
work_keys_str_mv AT sardimarinalaura influenciadeladeformacionartificialindefinidaenlascomparacionescraneanasinterpoblacionales
AT pucciarellihectormario influenciadeladeformacionartificialindefinidaenlascomparacionescraneanasinterpoblacionales
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820397637763072