La presión de los más pobres: reciprocidad, diferenciación social y conflicto entre los tobas del oeste de Formosa

El objetivo general de este trabajo es analizar la incipiente diferenciación social iniciada a raíz de la difusión de empleos públicos en un grupo cazador-recolector y agricultor rudimentario del Gran Chaco, los tobas del oeste de Formosa, y sobre todo los conflictos que ese proceso ha generado con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gordillo, Gastón
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 2015
Acceso en línea:http://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/460
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/10337
Aporte de:
id I10-R181-suquia-10337
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
description El objetivo general de este trabajo es analizar la incipiente diferenciación social iniciada a raíz de la difusión de empleos públicos en un grupo cazador-recolector y agricultor rudimentario del Gran Chaco, los tobas del oeste de Formosa, y sobre todo los conflictos que ese proceso ha generado con las relaciones de producción comunitarias. En particular nos interesa mostrar: a) cómo la reciprocidad generalizada, a través de la demanda de los tobas más pobres para que los empleados distribuyan alimentos, se constituye en el principal mecanismo inhibitorio de la diferenciación, y b) cómo en este proceso atravesado de conflictos, la reciprocidad generalizada se ve al mismo tiempo reformulada y resignificada por los tobas en función del lugar que éstos ocupan en las relaciones sociales comunitarias. Este fenómeno es significativo, en primer lugar, porque saca a la luz los elementos de coerción presentes en las relaciones igualitarias de los cazadores-recolectores, relaciones a menudo naturalizadas y romantizadas por la antropología. Y en segundo lugar, este proceso es a nuestro entender importante porque permite apreciar cómo las representaciones simbólicas son desigualmente modeladas en un grupo por relaciones de poder históricamente determinadas.
format Artículo
publishedVersion
author Gordillo, Gastón
spellingShingle Gordillo, Gastón
La presión de los más pobres: reciprocidad, diferenciación social y conflicto entre los tobas del oeste de Formosa
author_facet Gordillo, Gastón
author_sort Gordillo, Gastón
title La presión de los más pobres: reciprocidad, diferenciación social y conflicto entre los tobas del oeste de Formosa
title_short La presión de los más pobres: reciprocidad, diferenciación social y conflicto entre los tobas del oeste de Formosa
title_full La presión de los más pobres: reciprocidad, diferenciación social y conflicto entre los tobas del oeste de Formosa
title_fullStr La presión de los más pobres: reciprocidad, diferenciación social y conflicto entre los tobas del oeste de Formosa
title_full_unstemmed La presión de los más pobres: reciprocidad, diferenciación social y conflicto entre los tobas del oeste de Formosa
title_sort la presión de los más pobres: reciprocidad, diferenciación social y conflicto entre los tobas del oeste de formosa
publisher Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
publishDate 2015
url http://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/460
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/10337
work_keys_str_mv AT gordillogaston lapresiondelosmaspobresreciprocidaddiferenciacionsocialyconflictoentrelostobasdeloestedeformosa
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820398044610566