Estudio geoarqueológico del yacimiento agroalfarero de Antumpa. Depto. de Humahuaca, Jujuy, Argentina.

El sitio arqueológico de Antumpa presenta evidencias de ocupación que abarcan un rango de entre 3000 y 500 años a.p. El presente trabajo está orientado a determinar los eventos y procesos que modificaron el paisaje, con especial énfasis en los períodos de ocupación del yacimiento. El área de estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cortés, Ricardo Gabriel
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Departamento de Arqueología, Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes 2015
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/5079
http://hdl.handle.net/2133/5079
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/2133/5079
Aporte de:
id I10-R181-2133-5079
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Geoarqueología
Holoceno
Depósitos
Paisaje
spellingShingle Geoarqueología
Holoceno
Depósitos
Paisaje
Cortés, Ricardo Gabriel
Estudio geoarqueológico del yacimiento agroalfarero de Antumpa. Depto. de Humahuaca, Jujuy, Argentina.
topic_facet Geoarqueología
Holoceno
Depósitos
Paisaje
description El sitio arqueológico de Antumpa presenta evidencias de ocupación que abarcan un rango de entre 3000 y 500 años a.p. El presente trabajo está orientado a determinar los eventos y procesos que modificaron el paisaje, con especial énfasis en los períodos de ocupación del yacimiento. El área de estudio se caracteriza por geoformas deposicionales compuestas por sedimentos semiconsolidados a inconsolidados, de edad Pleistoceno a actuales. Las distintas unidades, que funcionan como indicadores paleoecológicos, incluyen terrazas de acumulación fluvial, derrubios y turba. El relevamiento de los depósitos arrojó fechados basales de 5480 ±80 y 4870 ±70 a.p., lo que permite relacionar las secuencias locales con aquellas estudiadas por Jorge Fernández en la zona de Azul Pampa, similares sedimentológicamente, que cuentan con una serie de fechados radiocarbónicos entre 5000 y 1800 años a.p. El análisis de estos depósitos permitió desarrollar un esquema multitemporal que muestra la historia evolutiva del paisaje local y su relación con las ocupaciones de Antumpa. Este ordenamiento de los depósitos sedimentarios y su posterior correlación con la ocupación del sitio, permitió elaborar un modelo predictivo para el norte de la Quebrada de Humahuaca utilizado para la identificación hallazgos arqueológicos.
format article
artículo
publishedVersion
author Cortés, Ricardo Gabriel
author_facet Cortés, Ricardo Gabriel
author_sort Cortés, Ricardo Gabriel
title Estudio geoarqueológico del yacimiento agroalfarero de Antumpa. Depto. de Humahuaca, Jujuy, Argentina.
title_short Estudio geoarqueológico del yacimiento agroalfarero de Antumpa. Depto. de Humahuaca, Jujuy, Argentina.
title_full Estudio geoarqueológico del yacimiento agroalfarero de Antumpa. Depto. de Humahuaca, Jujuy, Argentina.
title_fullStr Estudio geoarqueológico del yacimiento agroalfarero de Antumpa. Depto. de Humahuaca, Jujuy, Argentina.
title_full_unstemmed Estudio geoarqueológico del yacimiento agroalfarero de Antumpa. Depto. de Humahuaca, Jujuy, Argentina.
title_sort estudio geoarqueológico del yacimiento agroalfarero de antumpa. depto. de humahuaca, jujuy, argentina.
publisher Departamento de Arqueología, Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes
publishDate 2015
url http://hdl.handle.net/2133/5079
http://hdl.handle.net/2133/5079
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/2133/5079
work_keys_str_mv AT cortesricardogabriel estudiogeoarqueologicodelyacimientoagroalfarerodeantumpadeptodehumahuacajujuyargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820397536051201