Evidencias tecnológicas en astas de venado de las pampas en el sudeste de la región pampeana argentina

En los sitios del centro de la Pampa Húmeda argentina es frecuente el hallazgo de restos de asta de venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus). Sin embargo, estos materiales suelen hallarse en escasas cantidades y, salvo excepciones, sólo son mencionados colateralmente en la literatura arqueológi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alvarez, María Clara
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Tarapacá 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11336/90688
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11336/90688
Aporte de:
id I10-R181-11336-90688
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic TECNOLOGÍA ÓSEA
VENADO DE LAS PAMPAS
ASTA
REGIÓN PAMPEANA
Arqueología
Historia y Arqueología
HUMANIDADES
spellingShingle TECNOLOGÍA ÓSEA
VENADO DE LAS PAMPAS
ASTA
REGIÓN PAMPEANA
Arqueología
Historia y Arqueología
HUMANIDADES
Alvarez, María Clara
Evidencias tecnológicas en astas de venado de las pampas en el sudeste de la región pampeana argentina
topic_facet TECNOLOGÍA ÓSEA
VENADO DE LAS PAMPAS
ASTA
REGIÓN PAMPEANA
Arqueología
Historia y Arqueología
HUMANIDADES
description En los sitios del centro de la Pampa Húmeda argentina es frecuente el hallazgo de restos de asta de venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus). Sin embargo, estos materiales suelen hallarse en escasas cantidades y, salvo excepciones, sólo son mencionados colateralmente en la literatura arqueológica. En este trabajo se presenta el análisis de los restos de astas de venado de las Pampas de dos sitios arqueológicos: Empalme Querandíes 1 y Calera. Los resultados indican que estos elementos fueron utilizados con fines tecnológicos. Sin embargo, algunas partes de las astas (las puntas) no serían las más diagnósticas para identificar este comportamiento. Esto es porque gran parte de las modificaciones que se clasifican como culturales también se producen en vida del animal. Por otro lado, las bases presentan evidencias de abrasión y negativos de lascado, que serían buenos indicadores del uso de este elemento como instrumento. En este estudio se identificaron varias bases con modificaciones, que podrían haber sido utilizadas como percutores blandos. Finalmente, la técnica utilizada para la obtención de las formas base habría sido la de débitage por segmentación.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Alvarez, María Clara
author_facet Alvarez, María Clara
author_sort Alvarez, María Clara
title Evidencias tecnológicas en astas de venado de las pampas en el sudeste de la región pampeana argentina
title_short Evidencias tecnológicas en astas de venado de las pampas en el sudeste de la región pampeana argentina
title_full Evidencias tecnológicas en astas de venado de las pampas en el sudeste de la región pampeana argentina
title_fullStr Evidencias tecnológicas en astas de venado de las pampas en el sudeste de la región pampeana argentina
title_full_unstemmed Evidencias tecnológicas en astas de venado de las pampas en el sudeste de la región pampeana argentina
title_sort evidencias tecnológicas en astas de venado de las pampas en el sudeste de la región pampeana argentina
publisher Universidad de Tarapacá
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/11336/90688
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11336/90688
work_keys_str_mv AT alvarezmariaclara evidenciastecnologicasenastasdevenadodelaspampasenelsudestedelaregionpampeanaargentina
AT alvarezmariaclara technologicalevidenceinpampasdeerantlersfromthecenterofthehumidpampasargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820398389592064