(Re)pensando el concepto de reflexividad en el contexto del trabajo de campo

El artículo aborda las complejidades de la práctica etnográfica entendida como teoría vivida (Peirano, 2008) y profundiza en un concepto que comenzó a tomar centralidad a partir de los años 80 en el campo de las ciencias sociales y que continúa suscitando debates al día de hoy: el de reflexividad. D...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tello, Mariana Eva
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Instituto de Estudios para el Desarrollo Social 2017
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11336/63011
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11336/63011
Aporte de:
id I10-R181-11336-63011
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic REFLEXIVIDAD
CIENCIAS SOCIALES
ETNOGRAFÍA
VIOLENCIA POLÍTICA
Otras Sociología
Sociología
CIENCIAS SOCIALES
spellingShingle REFLEXIVIDAD
CIENCIAS SOCIALES
ETNOGRAFÍA
VIOLENCIA POLÍTICA
Otras Sociología
Sociología
CIENCIAS SOCIALES
Tello, Mariana Eva
(Re)pensando el concepto de reflexividad en el contexto del trabajo de campo
topic_facet REFLEXIVIDAD
CIENCIAS SOCIALES
ETNOGRAFÍA
VIOLENCIA POLÍTICA
Otras Sociología
Sociología
CIENCIAS SOCIALES
description El artículo aborda las complejidades de la práctica etnográfica entendida como teoría vivida (Peirano, 2008) y profundiza en un concepto que comenzó a tomar centralidad a partir de los años 80 en el campo de las ciencias sociales y que continúa suscitando debates al día de hoy: el de reflexividad. Desde la revisión de la propia trayectoria en etnografía, centrada en la antropología de la violencia y los conflictos sociopolíticos, el mismo indaga en cómo se desarrolla y transmite una disposición reflexiva en la construcción de los datos etnográficos. Finalmente, aborda las tensiones epistemológicas, éticas y políticas que atraviesan la perspectiva del investigador en la construcción de conocimientos en ciencias sociales.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Tello, Mariana Eva
author_facet Tello, Mariana Eva
author_sort Tello, Mariana Eva
title (Re)pensando el concepto de reflexividad en el contexto del trabajo de campo
title_short (Re)pensando el concepto de reflexividad en el contexto del trabajo de campo
title_full (Re)pensando el concepto de reflexividad en el contexto del trabajo de campo
title_fullStr (Re)pensando el concepto de reflexividad en el contexto del trabajo de campo
title_full_unstemmed (Re)pensando el concepto de reflexividad en el contexto del trabajo de campo
title_sort (re)pensando el concepto de reflexividad en el contexto del trabajo de campo
publisher Universidad de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Instituto de Estudios para el Desarrollo Social
publishDate 2017
url http://hdl.handle.net/11336/63011
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11336/63011
work_keys_str_mv AT tellomarianaeva repensandoelconceptodereflexividadenelcontextodeltrabajodecampo
AT tellomarianaeva rethinkingtheconceptofreflexivityinthefieldworkcontext
AT tellomarianaeva repensandooconceitodereflexividadenocontextodotrabalhodecampo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820398143176706