La producción pictórica colonial en Córdoba, Argentina : Siglos XVI-XVII : apuntes para el estudio
Durante la segunda mitad del año 2007 llevamos adelante un proyecto de conformación de un archivo nominal e iconográfico de pinturas pertenecientes al periodo colonial en la ciudad de Córdoba, Argentina. El objetivo general de este trabajo consistió en contribuir a la conservación y difusión del pat...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Asociación Cultural Cancro
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11336/62665 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11336/62665 |
Aporte de: |
id |
I10-R181-11336-62665 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-181 |
collection |
Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC) |
language |
Español |
topic |
PINTURA COLONIAL ARCHIVO CORDOBA Otras Artes Arte HUMANIDADES |
spellingShingle |
PINTURA COLONIAL ARCHIVO CORDOBA Otras Artes Arte HUMANIDADES Tamagnini, María Lucía La producción pictórica colonial en Córdoba, Argentina : Siglos XVI-XVII : apuntes para el estudio |
topic_facet |
PINTURA COLONIAL ARCHIVO CORDOBA Otras Artes Arte HUMANIDADES |
description |
Durante la segunda mitad del año 2007 llevamos adelante un proyecto de conformación de un archivo nominal e iconográfico de pinturas pertenecientes al periodo colonial en la ciudad de Córdoba, Argentina. El objetivo general de este trabajo consistió en contribuir a la conservación y difusión del patrimonio histórico-artístico local a través de un producto que podría alimentar tanto futuras investigaciones cuanto políticas de gestión del mismo. En lo que respecta al arte, el período colonial en Córdoba (siglos XVI al XVIII) se caracterizó por una importante circulación de obras, artistas y estilos, y por la presencia de grandes comitentes activos que dinamizaban dicha circulación. Dentro del amplio campo del arte colonial —que recoge producciones tan diversas como las arquitectónicas, las mobiliarias o las pictóricas— incluimos en el archivo nominal confeccionado sólo las pinturas producidas durante el periodo ya definido. Éstas fueron rastreadas, relevadas e inventariadas de la manera más completa posible en un único registro (lo que denominamos archivo) nominal e iconográfico. En este artículo se presentan algunos de los resultados obtenidos durante la investigación, con una doble finalidad: por un lado, caracterizar el archivo confeccionado evidenciando las operaciones teórico metodológicas que orientaron su producción. Por el otro, realizar un aporte concreto a la historiografía del arte local, en particular al estudio de la producción pictórica colonial en la ciudad de Córdoba de los siglos XVI a XVIII. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Tamagnini, María Lucía |
author_facet |
Tamagnini, María Lucía |
author_sort |
Tamagnini, María Lucía |
title |
La producción pictórica colonial en Córdoba, Argentina : Siglos XVI-XVII : apuntes para el estudio |
title_short |
La producción pictórica colonial en Córdoba, Argentina : Siglos XVI-XVII : apuntes para el estudio |
title_full |
La producción pictórica colonial en Córdoba, Argentina : Siglos XVI-XVII : apuntes para el estudio |
title_fullStr |
La producción pictórica colonial en Córdoba, Argentina : Siglos XVI-XVII : apuntes para el estudio |
title_full_unstemmed |
La producción pictórica colonial en Córdoba, Argentina : Siglos XVI-XVII : apuntes para el estudio |
title_sort |
la producción pictórica colonial en córdoba, argentina : siglos xvi-xvii : apuntes para el estudio |
publisher |
Asociación Cultural Cancro |
publishDate |
2016 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/62665 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11336/62665 |
work_keys_str_mv |
AT tamagninimarialucia laproduccionpictoricacolonialencordobaargentinasiglosxvixviiapuntesparaelestudio |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820398098087942 |