Representaciones cartográficas del paisaje de poblamiento (Norte de la Pampa 1878-1930)
En el norte de la actual provincia de La Pampa (departamentos Trenel, Realicó; Chapaleufú, Malacó y Rancul), durante los años 1882 y 1930, se desarrolló un proceso socio-político que devino en la transformación del espacio de frontera existente hacia a uno de campaña rural vinculado al mercado capit...
Autores principales: | , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | publishedVersion Documento de conferencia Congreso Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11336/153994 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11336/153994 |
Aporte de: |
id |
I10-R181-11336-153994 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-181 |
collection |
Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC) |
language |
Español |
topic |
PAISAJES CULTURALES NORTE DE LA PAMPA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
spellingShingle |
PAISAJES CULTURALES NORTE DE LA PAMPA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 Landa, Carlos Gilberto Coll, Luis Vicente Javier Rearte, Astrid Representaciones cartográficas del paisaje de poblamiento (Norte de la Pampa 1878-1930) |
topic_facet |
PAISAJES CULTURALES NORTE DE LA PAMPA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
description |
En el norte de la actual provincia de La Pampa (departamentos Trenel, Realicó; Chapaleufú, Malacó y Rancul), durante los años 1882 y 1930, se desarrolló un proceso socio-político que devino en la transformación del espacio de frontera existente hacia a uno de campaña rural vinculado al mercado capitalista regional, nacional y global. Los grupos sociales que habitaron dicho espacio (pueblos originarios, militares y colonos, entre otros); generaron diversos paisajes culturales. Con el objetivo dicha transformación se utilizaron los sistemas de información geográfica (SIG). Esta herramienta permite georreferenciar cartografía histórica en aras de comprender la relación espacialde los distintos elementos del paisaje e inferir su dinámica en la diacronía. Además, se procederá a la digitalización de aquellos rasgos socioambientales presentados en los distintos mapas con el fin de efectuar una comparación de los mismos. También se utilizará los distintos informes catastrales, diarios de viajeros así como la información georreferenciada obtenida de las distintas campañas arqueológicas efectuadas por nuestro equipo de investigación. Este corpus de datos nos permitirá realizar la construcción de los rasgos espaciales de la región de estudio. Una vez efectuado la creación de la información espacial vectorial y rastres, se realizarán diferentes análisis espaciales. Deesta forma podremos analizar los vínculos y relaciones entre las vías de comunicación (rastrilladasindígenas, tendidos ferroviarios, caminos militares y rurales), los asentamientos (pulperías, estancias, ranchos, fortines, campamentos, tolderías; entre otros), y los aspectos ambientales (recursos hídricos y vegetales). Por último, los procesos analizados y sus resultados serán representados tanto en distintos mapas temáticos como en cartografía de localizaciones potenciales de sitios arqueológicos de la región Norte de La Pampa. Los resultados obtenidos de los distintos modelados son relevantes en el diseño y planificación de prospecciones arqueológicas en una región tan grande y con ambientes tan contrastantes. Estos resultados permiten asimismo generar nuevas hipótesis que apuntan a conocer el complejo entramado de criterios, valorizaciones y creencias que condicionan los espacios de emplazamiento de la región de estudio permitiendo una comprensión más acabada y profunda de los paisajes culturales del Norte de La Pampa. |
author2 |
Laguens, Andres Gustavo |
author_facet |
Laguens, Andres Gustavo Landa, Carlos Gilberto Coll, Luis Vicente Javier Rearte, Astrid |
format |
publishedVersion Documento de conferencia Documento de conferencia Congreso Book |
author |
Landa, Carlos Gilberto Coll, Luis Vicente Javier Rearte, Astrid |
author_sort |
Landa, Carlos Gilberto |
title |
Representaciones cartográficas del paisaje de poblamiento (Norte de la Pampa 1878-1930) |
title_short |
Representaciones cartográficas del paisaje de poblamiento (Norte de la Pampa 1878-1930) |
title_full |
Representaciones cartográficas del paisaje de poblamiento (Norte de la Pampa 1878-1930) |
title_fullStr |
Representaciones cartográficas del paisaje de poblamiento (Norte de la Pampa 1878-1930) |
title_full_unstemmed |
Representaciones cartográficas del paisaje de poblamiento (Norte de la Pampa 1878-1930) |
title_sort |
representaciones cartográficas del paisaje de poblamiento (norte de la pampa 1878-1930) |
publisher |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publishDate |
2019 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/153994 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11336/153994 |
work_keys_str_mv |
AT landacarlosgilberto representacionescartograficasdelpaisajedepoblamientonortedelapampa18781930 AT collluisvicentejavier representacionescartograficasdelpaisajedepoblamientonortedelapampa18781930 AT rearteastrid representacionescartograficasdelpaisajedepoblamientonortedelapampa18781930 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820397831749632 |