Trayectorias de diferenciación material y simbólica durante el primer milenio de la Era Cristiana en el Noroeste Argentino

Las trayectorias de cambio comprendidas en el primer milenio EC es un tema de debate en la arqueología del Noroeste argentino. Aquí se enfoca la emergencia de diferencias en el acceso a bienes materiales y simbólicos entre comunidades aldeanas del Período Formativo. La reflexión gira en torno a proc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Scattolin, Maria Cristina
Otros Autores: Sanhueza, Lorena
Formato: publishedVersion Parte de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Social Ediciones; Universidad de Chile 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11336/137414
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11336/137414
Aporte de:
id I10-R181-11336-137414
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic PERÍODO FORMATIVO
ANDES
ARQUITECTURA
CERÁMICA
SOCIEDADES ALDEANAS
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
spellingShingle PERÍODO FORMATIVO
ANDES
ARQUITECTURA
CERÁMICA
SOCIEDADES ALDEANAS
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
Scattolin, Maria Cristina
Trayectorias de diferenciación material y simbólica durante el primer milenio de la Era Cristiana en el Noroeste Argentino
topic_facet PERÍODO FORMATIVO
ANDES
ARQUITECTURA
CERÁMICA
SOCIEDADES ALDEANAS
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
description Las trayectorias de cambio comprendidas en el primer milenio EC es un tema de debate en la arqueología del Noroeste argentino. Aquí se enfoca la emergencia de diferencias en el acceso a bienes materiales y simbólicos entre comunidades aldeanas del Período Formativo. La reflexión gira en torno a procesos de integración jerárquica regional, que manifiestan un desarrollo de complejización. Se han distinguido modos diversos de diferenciación del espacio y de invertir recursos materiales y simbólicos en la arquitectura y en los bienes materiales, en especial, la cerámica. El énfasis en alguno de esos modos de inversión produjo maneras distintas de jerarquizar el paisaje social y la arquitectura comunitaria. Se trata de interpretar el uso de cultura material en el sur de los Valles Calchaquíes con el objeto de comprender el paso desde las primeras sociedades aldeanas a las formaciones posteriores. Estas aldeas formativas ofrecen una oportunidad de considerar los criterios de diferenciación material y simbólica que fueron tenidos en cuenta para su estudio arqueológico y someterlos a una mirada crítica.
author2 Sanhueza, Lorena
author_facet Sanhueza, Lorena
Scattolin, Maria Cristina
format publishedVersion
Parte de libro
Parte de libro
author Scattolin, Maria Cristina
author_sort Scattolin, Maria Cristina
title Trayectorias de diferenciación material y simbólica durante el primer milenio de la Era Cristiana en el Noroeste Argentino
title_short Trayectorias de diferenciación material y simbólica durante el primer milenio de la Era Cristiana en el Noroeste Argentino
title_full Trayectorias de diferenciación material y simbólica durante el primer milenio de la Era Cristiana en el Noroeste Argentino
title_fullStr Trayectorias de diferenciación material y simbólica durante el primer milenio de la Era Cristiana en el Noroeste Argentino
title_full_unstemmed Trayectorias de diferenciación material y simbólica durante el primer milenio de la Era Cristiana en el Noroeste Argentino
title_sort trayectorias de diferenciación material y simbólica durante el primer milenio de la era cristiana en el noroeste argentino
publisher Social Ediciones; Universidad de Chile
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/11336/137414
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11336/137414
work_keys_str_mv AT scattolinmariacristina trayectoriasdediferenciacionmaterialysimbolicaduranteelprimermileniodelaeracristianaenelnoroesteargentino
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820397564362754