Las manos del Greco. Arte y cultura de Córdoba en 1916

El artículo parte de la llegada a Córdoba de Santa Teresa de Jesús, tela del pintor Jorge Bermúdez, su victoria en el Salón de 1916 y su integración a la colección provincial, para proponer un ejercicio de contextualización que reconduce a algunas de las dimensiones implicadas en el evento: un hito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Agüero, Ana Clarisa
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Centro Argentino de Investigadores de Arte 2014
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11336/11143
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11336/11143
Aporte de:
id I10-R181-11336-11143
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic ARTE
CULTURA
LOCAL/NACIONAL
CÓRDOBA/ESPAÑA
Otras Historia y Arqueología
Historia y Arqueología
HUMANIDADES
spellingShingle ARTE
CULTURA
LOCAL/NACIONAL
CÓRDOBA/ESPAÑA
Otras Historia y Arqueología
Historia y Arqueología
HUMANIDADES
Agüero, Ana Clarisa
Las manos del Greco. Arte y cultura de Córdoba en 1916
topic_facet ARTE
CULTURA
LOCAL/NACIONAL
CÓRDOBA/ESPAÑA
Otras Historia y Arqueología
Historia y Arqueología
HUMANIDADES
description El artículo parte de la llegada a Córdoba de Santa Teresa de Jesús, tela del pintor Jorge Bermúdez, su victoria en el Salón de 1916 y su integración a la colección provincial, para proponer un ejercicio de contextualización que reconduce a algunas de las dimensiones implicadas en el evento: un hito artístico-institucional como el Salón de Córdoba, un estado de la colección pública de arte y un momento cultural de la ciudad. Atento a los indicios ofrecidos por el cuadro y por el suceso de Bermúdez, intenta asimismo ponderar el lugar de España y la cultura española en Córdoba, contrariando varios supuestos habituales: la universalidad del centro artístico parisino, la esencia hispano-católica de Córdoba, la linealidad de su vínculo con España y el carácter nacional de la cultura española. A través de una aproximación intensiva que reposa en varias series, el trabajo devuelve una imagen matizada de la cultura y las elites culturales locales en tiempos de intensificación del contacto entre ciudades y países: imagen que permite leer una elección como la de la Santa Teresa no como confirmación del tradicionalismo habitualmente adjudicado a Córdoba sino como gesto de sincronización cultural amparado en la ambigüedad del referente.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Agüero, Ana Clarisa
author_facet Agüero, Ana Clarisa
author_sort Agüero, Ana Clarisa
title Las manos del Greco. Arte y cultura de Córdoba en 1916
title_short Las manos del Greco. Arte y cultura de Córdoba en 1916
title_full Las manos del Greco. Arte y cultura de Córdoba en 1916
title_fullStr Las manos del Greco. Arte y cultura de Córdoba en 1916
title_full_unstemmed Las manos del Greco. Arte y cultura de Córdoba en 1916
title_sort las manos del greco. arte y cultura de córdoba en 1916
publisher Centro Argentino de Investigadores de Arte
publishDate 2014
url http://hdl.handle.net/11336/11143
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11336/11143
work_keys_str_mv AT agueroanaclarisa lasmanosdelgrecoarteyculturadecordobaen1916
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820397299073024