El estrés invernal como generador de áreas marginal es en el extremo sur de Patagonia Continental durante el Holoceno tardío.

A escala regional, ciertos factores climático-ambientales como las nevadas, la altitud, las precipitaciones, las temperaturas o el viento permiten derivar condiciones de estrés invernal vinculadas con la ausencia temporal de espacios y recursos para el uso humano....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pallo, María Cecilia
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti 2017
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/5151
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11086/5151
Aporte de:
id I10-R181-11086-5151
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Estrés invernal
Áreas marginales
Cazadores recolectores
Intensidad de ocupación humana
spellingShingle Estrés invernal
Áreas marginales
Cazadores recolectores
Intensidad de ocupación humana
Pallo, María Cecilia
El estrés invernal como generador de áreas marginal es en el extremo sur de Patagonia Continental durante el Holoceno tardío.
topic_facet Estrés invernal
Áreas marginales
Cazadores recolectores
Intensidad de ocupación humana
description A escala regional, ciertos factores climático-ambientales como las nevadas, la altitud, las precipitaciones, las temperaturas o el viento permiten derivar condiciones de estrés invernal vinculadas con la ausencia temporal de espacios y recursos para el uso humano. Esto da la posibilidad de reconocer áreas marginales de carácter estacional y otras con mayor disponibilidad anual. En una escala arqueológica y de largo plazo estas diferencias espaciales pueden quedar reflejadas en las discontinuidades observables de la señal humana. Como herramienta arqueológica empleamos las tasas de depositación de artefactos líticos de sitios correspondientes a poblaciones cazadoras recolectoras terrestres del Holoceno Tardío en el extremo sur de Patagonia Continental y evaluamos sus variaciones en relación con el estrés invernal actual. Esta rigurosidad invernal pudo amplificarse en relación con períodos fríos extremos como la Pequeña Edad de Hielo (s. 1400 a s. 1800 AD/380 a 50 años cal AP). Creemos que para esta época las áreas marginales con mayor estrés invernal, pudieron haber tomado mayor relevancia en los rangos de acción de las poblaciones cazadoras recolectoras como parte de un sistema logístico de uso del espacio. Evaluamos un caso par ticular, las ocupaciones en la localidad laguna Cóndor (provincia de Santa Cruz) como un ejemplo de este tipo.
format article
author Pallo, María Cecilia
author_facet Pallo, María Cecilia
author_sort Pallo, María Cecilia
title El estrés invernal como generador de áreas marginal es en el extremo sur de Patagonia Continental durante el Holoceno tardío.
title_short El estrés invernal como generador de áreas marginal es en el extremo sur de Patagonia Continental durante el Holoceno tardío.
title_full El estrés invernal como generador de áreas marginal es en el extremo sur de Patagonia Continental durante el Holoceno tardío.
title_fullStr El estrés invernal como generador de áreas marginal es en el extremo sur de Patagonia Continental durante el Holoceno tardío.
title_full_unstemmed El estrés invernal como generador de áreas marginal es en el extremo sur de Patagonia Continental durante el Holoceno tardío.
title_sort el estrés invernal como generador de áreas marginal es en el extremo sur de patagonia continental durante el holoceno tardío.
publisher Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti
publishDate 2017
url http://hdl.handle.net/11086/5151
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11086/5151
work_keys_str_mv AT pallomariacecilia elestresinvernalcomogeneradordeareasmarginalesenelextremosurdepatagoniacontinentalduranteelholocenotardio
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820398078164994