Fijate de qué lado de la mecha te encontrás. Hacia la construcción de un imaginario mediático.

El sábado 22 de Marzo del año 2014, David Moreira fue víctima de un linchamiento público cuando una turba lo atrapó y golpeó hasta su fallecimiento. El joven de 18 años había intentado –presuntamente- robar una cartera en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. A partir de este ep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mayorga, Dianela
Otros Autores: Ruiz, Santiago
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/6590
Aporte de:
id I10-R14111086-6590
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic CLASES SOCIALES
LINCHAMIENTOS
DISCURSOS SOCIALES
MEDIOS DIGITALES
spellingShingle CLASES SOCIALES
LINCHAMIENTOS
DISCURSOS SOCIALES
MEDIOS DIGITALES
Mayorga, Dianela
Fijate de qué lado de la mecha te encontrás. Hacia la construcción de un imaginario mediático.
topic_facet CLASES SOCIALES
LINCHAMIENTOS
DISCURSOS SOCIALES
MEDIOS DIGITALES
description El sábado 22 de Marzo del año 2014, David Moreira fue víctima de un linchamiento público cuando una turba lo atrapó y golpeó hasta su fallecimiento. El joven de 18 años había intentado –presuntamente- robar una cartera en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. A partir de este episodio, se sucedieron a lo largo del país casos similares de ataques masivos a supuestos ladrones interceptados por grupos “justicieros”, alcanzando lugares centrales en la prensa nacional. Durante 15 días, la denominada “ola de linchamientos” captó toda la atención social, política y mediática, generando discursos confrontados entre sí. Mediante la comparación y el análisis reflexivo nos centraremos en las producciones mediáticas de los diarios digitales pertenecientes a Clarín y Página 12, considerados, desde un “sentido común” colectivo, de líneas editoriales antagónicas y referentes centrales en sus campos. Con la aplicación de un diagrama analítico develaremos paso a paso las construcciones de sentidos que cada medio conforma de acuerdo a los imaginarios sociales que reproducen y a los que pertenecen, tanto desde sus identidades corporativas como individuales. A través de la descripción de las condiciones de producción de los discursos obtendremos las configuraciones estructurantes que guían su generación, incorporando prejuicios, estereotipos, preconceptos que refuerzan nociones de clases
author2 Ruiz, Santiago
author_facet Ruiz, Santiago
Mayorga, Dianela
format bachelorThesis
author Mayorga, Dianela
author_sort Mayorga, Dianela
title Fijate de qué lado de la mecha te encontrás. Hacia la construcción de un imaginario mediático.
title_short Fijate de qué lado de la mecha te encontrás. Hacia la construcción de un imaginario mediático.
title_full Fijate de qué lado de la mecha te encontrás. Hacia la construcción de un imaginario mediático.
title_fullStr Fijate de qué lado de la mecha te encontrás. Hacia la construcción de un imaginario mediático.
title_full_unstemmed Fijate de qué lado de la mecha te encontrás. Hacia la construcción de un imaginario mediático.
title_sort fijate de qué lado de la mecha te encontrás. hacia la construcción de un imaginario mediático.
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/11086/6590
work_keys_str_mv AT mayorgadianela fijatedequeladodelamechateencontrashacialaconstrucciondeunimaginariomediatico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820397159612417