Gobiernos progresistas en América Latina: agendas políticas y de comunicación

El presente artículo tiene el objetivo de visibilizar la transformaciónpropuesta por los gobiernos progresistas de América Latina tras su irrupción enel escenario político del siglo XXI. Sus agendas políticas y de comunicación, enmarcadas en la figura de Estado comunicador, parten de considerar a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alaniz, Maria Ercilia, Bruera, Rodrigo
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/24827
Aporte de:
id I10-R14111086-24827
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Políticas de comunicación
Medios comunitarios
Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA)
Mujeres y política
Políticas bolivianas
Escenario político-mediático
spellingShingle Políticas de comunicación
Medios comunitarios
Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA)
Mujeres y política
Políticas bolivianas
Escenario político-mediático
Alaniz, Maria Ercilia
Bruera, Rodrigo
Gobiernos progresistas en América Latina: agendas políticas y de comunicación
topic_facet Políticas de comunicación
Medios comunitarios
Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA)
Mujeres y política
Políticas bolivianas
Escenario político-mediático
description El presente artículo tiene el objetivo de visibilizar la transformaciónpropuesta por los gobiernos progresistas de América Latina tras su irrupción enel escenario político del siglo XXI. Sus agendas políticas y de comunicación, enmarcadas en la figura de Estado comunicador, parten de considerar a la comunicación como un derecho y no como una mercancía. Se parte de una revisión conceptual y analítica, mediante lecturas de discurso, documentos y noticias, sobretres casos de interés político surgidos en Argentina (referido a la Ley de Serviciosde Comunicación Audiovisual), Bolivia (respecto a la participación en política delas mujeres) y Venezuela (sobre el impulso a los medios comunitarios, como confrontación al sistema privado). Cabe aclarar que este artículo sintetiza algunos delos resultados de un proyecto de investigación orientado a reconocer el impactode ciertas temáticas políticas desde la acción comunicacional de gobiernos de laregión latinoamericana durante el período 2010-2015. Como conclusión, puedeafirmarse que los gobiernos articularon políticas públicas, en materia de comunicación, tendientes a la construcción de agendas políticas propias capaces de entrar de lleno en las disputas del escenario político mediático, así como de ampliación de nuevos medios, dejando mellas en el trabajo periodístico.
format article
author Alaniz, Maria Ercilia
Bruera, Rodrigo
author_facet Alaniz, Maria Ercilia
Bruera, Rodrigo
author_sort Alaniz, Maria Ercilia
title Gobiernos progresistas en América Latina: agendas políticas y de comunicación
title_short Gobiernos progresistas en América Latina: agendas políticas y de comunicación
title_full Gobiernos progresistas en América Latina: agendas políticas y de comunicación
title_fullStr Gobiernos progresistas en América Latina: agendas políticas y de comunicación
title_full_unstemmed Gobiernos progresistas en América Latina: agendas políticas y de comunicación
title_sort gobiernos progresistas en américa latina: agendas políticas y de comunicación
publishDate 2022
url http://hdl.handle.net/11086/24827
work_keys_str_mv AT alanizmariaercilia gobiernosprogresistasenamericalatinaagendaspoliticasydecomunicacion
AT bruerarodrigo gobiernosprogresistasenamericalatinaagendaspoliticasydecomunicacion
AT alanizmariaercilia progressivegovernmentsinlatinamericapoliticalandcommunicationagendas
AT bruerarodrigo progressivegovernmentsinlatinamericapoliticalandcommunicationagendas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820395744034818