Integración de un laboratorio virtual en una unidad didáctica sobre contaminación de agua

El eje de este trabajo está centrado en integrar un laboratorio virtual sobre contaminación de agua en una unidad didáctica de Educación Ambiental implementada en un grupo de estudiantes de una escuela secundaria de la ciudad de Córdoba. La investigación comienza con la indagación de laboratorios v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Noriega, L., Romero, C., Valeiras, N.
Formato: conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/23933
Aporte de:
id I10-R14111086-23933
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Enseñanza secundaria
Perfil tecnológico
Ideas previas
Educación ambiental
Tecnologías de la información
Tecnologías de la comunicación
spellingShingle Enseñanza secundaria
Perfil tecnológico
Ideas previas
Educación ambiental
Tecnologías de la información
Tecnologías de la comunicación
Noriega, L.
Romero, C.
Valeiras, N.
Integración de un laboratorio virtual en una unidad didáctica sobre contaminación de agua
topic_facet Enseñanza secundaria
Perfil tecnológico
Ideas previas
Educación ambiental
Tecnologías de la información
Tecnologías de la comunicación
description El eje de este trabajo está centrado en integrar un laboratorio virtual sobre contaminación de agua en una unidad didáctica de Educación Ambiental implementada en un grupo de estudiantes de una escuela secundaria de la ciudad de Córdoba. La investigación comienza con la indagación de laboratorios virtuales utilizando distintos criterios para su selección, definiendo niveles de calidad a través de diferentes requisitos que se requiere para establecer un buen laboratorio virtual. Para adaptar este recurso a un grupo de estudiantes seleccionado se investigó acerca de su perfil tecnológico y de sus ideas previas sobre el tema de contaminación a través dos encuestas. La primera tenía por finalidad conocer el perfil tecnológico de los alumnos y en la segunda encuesta se indagó las ideas previas de los estudiantes, sobre la contaminación del agua. Los resultados obtenidos nos permiten predecir que para integrar un laboratorio Virtual es necesario realizar una buena selección de acuerdo a criterios de calidad y conocer el uso que hacen los estudiantes de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, al igual que conocer las ideas previas que tiene los estudiantes sobre el contenido a desarrollar.
format conferenceObject
author Noriega, L.
Romero, C.
Valeiras, N.
author_facet Noriega, L.
Romero, C.
Valeiras, N.
author_sort Noriega, L.
title Integración de un laboratorio virtual en una unidad didáctica sobre contaminación de agua
title_short Integración de un laboratorio virtual en una unidad didáctica sobre contaminación de agua
title_full Integración de un laboratorio virtual en una unidad didáctica sobre contaminación de agua
title_fullStr Integración de un laboratorio virtual en una unidad didáctica sobre contaminación de agua
title_full_unstemmed Integración de un laboratorio virtual en una unidad didáctica sobre contaminación de agua
title_sort integración de un laboratorio virtual en una unidad didáctica sobre contaminación de agua
publishDate 2022
url http://hdl.handle.net/11086/23933
work_keys_str_mv AT noriegal integraciondeunlaboratoriovirtualenunaunidaddidacticasobrecontaminaciondeagua
AT romeroc integraciondeunlaboratoriovirtualenunaunidaddidacticasobrecontaminaciondeagua
AT valeirasn integraciondeunlaboratoriovirtualenunaunidaddidacticasobrecontaminaciondeagua
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820395983110144