Percepciones de Violencia en los Adolescentes : estudio a realizarse con estudiantes en el I.P.E.M. 124 Adela Rosa Oviedo de De La Vega durante el periodo julio a noviembre del año 2021

La violencia se expresa al interior de los grupos, instituciones, familias, comunidades; vivimos tiempos en los que los episodios de violencia se evidencian y visibilizan con mayor rapidez; esto se debe, entre otros factores, a la acción de los medios de comunicación y su papel en la producción de o...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Contreras Villán, Abigail Gabriela, Palacio, Lorena Ivana, Paredes, Tania Yanina Micaela
Otros Autores: Díaz, Estela del Valle
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/23806
Aporte de:
id I10-R14111086-23806
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic estudios descriptivos
violencia juvenil
violencia escolar
estudios transversales
spellingShingle estudios descriptivos
violencia juvenil
violencia escolar
estudios transversales
Contreras Villán, Abigail Gabriela
Palacio, Lorena Ivana
Paredes, Tania Yanina Micaela
Percepciones de Violencia en los Adolescentes : estudio a realizarse con estudiantes en el I.P.E.M. 124 Adela Rosa Oviedo de De La Vega durante el periodo julio a noviembre del año 2021
topic_facet estudios descriptivos
violencia juvenil
violencia escolar
estudios transversales
description La violencia se expresa al interior de los grupos, instituciones, familias, comunidades; vivimos tiempos en los que los episodios de violencia se evidencian y visibilizan con mayor rapidez; esto se debe, entre otros factores, a la acción de los medios de comunicación y su papel en la producción de opiniones y posiciones en relación con la temática Argentina encabeza la lista de violencia escolar de Latinoamérica, un informe concluyo que lidera el ranking de insultos y agresiones físicas en los colegios, 4 de cada 10 estudiantes secundarios admite haber padecido acoso escolar, mientras que el 1 de 5 dice sufrir burlas de manera habitual. La violencia en las últimas décadas se ha convertido en problema frecuente, se puede observar en las noticias hechos de este tipo que tienen como protagonistas a jóvenes de 11 a 17 años, en las instituciones educativas que no se puede tener como un fenómeno aislado. Es por eso, como profesionales de salud es necesario la elaboración de intervenciones o estrategias para prevenirlas y/o como actuar frente a estas. El siguiente proyecto está formado por dos capítulos: El capítulo 1 donde se detalla el problema de investigación incluyendo la descripción de la problemática a través del análisis del contexto y la búsqueda de antecedentes a fin de identificar el tema a investigar. También se describe la justificación e importancia del proyecto y los aportes que puede realizar a la profesión. Además, se redacta el marco teórico que brindara las bases científicas para sustentar la investigación, consecuentemente permite dar lugar a la definición conceptual de la variable en estudio de la cual se desprende el objetivo general del estudio. El capítulo 2, es una descripción del diseño metodológico que permitirá orientar la investigación, mostrando el tipo de estudio a realizar, la operacionalización de la variable en estudio y sus dimensiones. Se presenta el universo y la muestra que se tomará para el estudio y el instrumento de recolección de datos que se aplicará, con el cronograma para su realización. También se presentan las referencias bibliográficas consultadas, y en la sección de anexos el instrumento de recolección de datos.
author2 Díaz, Estela del Valle
author_facet Díaz, Estela del Valle
Contreras Villán, Abigail Gabriela
Palacio, Lorena Ivana
Paredes, Tania Yanina Micaela
format bachelorThesis
author Contreras Villán, Abigail Gabriela
Palacio, Lorena Ivana
Paredes, Tania Yanina Micaela
author_sort Contreras Villán, Abigail Gabriela
title Percepciones de Violencia en los Adolescentes : estudio a realizarse con estudiantes en el I.P.E.M. 124 Adela Rosa Oviedo de De La Vega durante el periodo julio a noviembre del año 2021
title_short Percepciones de Violencia en los Adolescentes : estudio a realizarse con estudiantes en el I.P.E.M. 124 Adela Rosa Oviedo de De La Vega durante el periodo julio a noviembre del año 2021
title_full Percepciones de Violencia en los Adolescentes : estudio a realizarse con estudiantes en el I.P.E.M. 124 Adela Rosa Oviedo de De La Vega durante el periodo julio a noviembre del año 2021
title_fullStr Percepciones de Violencia en los Adolescentes : estudio a realizarse con estudiantes en el I.P.E.M. 124 Adela Rosa Oviedo de De La Vega durante el periodo julio a noviembre del año 2021
title_full_unstemmed Percepciones de Violencia en los Adolescentes : estudio a realizarse con estudiantes en el I.P.E.M. 124 Adela Rosa Oviedo de De La Vega durante el periodo julio a noviembre del año 2021
title_sort percepciones de violencia en los adolescentes : estudio a realizarse con estudiantes en el i.p.e.m. 124 adela rosa oviedo de de la vega durante el periodo julio a noviembre del año 2021
publishDate 2022
url http://hdl.handle.net/11086/23806
work_keys_str_mv AT contrerasvillanabigailgabriela percepcionesdeviolenciaenlosadolescentesestudioarealizarseconestudiantesenelipem124adelarosaoviedodedelavegaduranteelperiodojulioanoviembredelano2021
AT palaciolorenaivana percepcionesdeviolenciaenlosadolescentesestudioarealizarseconestudiantesenelipem124adelarosaoviedodedelavegaduranteelperiodojulioanoviembredelano2021
AT paredestaniayaninamicaela percepcionesdeviolenciaenlosadolescentesestudioarealizarseconestudiantesenelipem124adelarosaoviedodedelavegaduranteelperiodojulioanoviembredelano2021
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820395799609345