El metateatro : formas y funciones en Steppenwolf y The magus
Los elementos teatrales dentro de la narrativa hasta ahora no han sido investigados desde un acercamiento que permita interpretar sus múltiples formas y funciones. Las teorías de los pensadores Lionel Abel (1960), y Richard Hornby (1986) son una aproximación inicial que ha facilitado el análisis de...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | masterThesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/2341 |
Aporte de: |
id |
I10-R14111086-2341 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
Fowles, John, 1926-2005. Magus Hesse, Hermann, 1877-1962. Steppenwolf Metaficción Teatralidad Metateatro Identidad Ironía |
spellingShingle |
Fowles, John, 1926-2005. Magus Hesse, Hermann, 1877-1962. Steppenwolf Metaficción Teatralidad Metateatro Identidad Ironía Serrano Rosero, Carlos Enrique El metateatro : formas y funciones en Steppenwolf y The magus |
topic_facet |
Fowles, John, 1926-2005. Magus Hesse, Hermann, 1877-1962. Steppenwolf Metaficción Teatralidad Metateatro Identidad Ironía |
description |
Los elementos teatrales dentro de la narrativa hasta ahora no han sido investigados desde un acercamiento que permita interpretar sus múltiples formas y funciones. Las teorías de los pensadores Lionel Abel (1960), y Richard Hornby (1986) son una aproximación inicial que ha facilitado el análisis de la teatralidad y la teatralización, si bien limitados al contexto de la producción dramatúrgica. Sus contribuciones teóricas, junto con las de Patricia Waugh (1984) sobre metaficción y las de Brian McHale (1987) sobre posmodernismo, se pueden articular a las nociones y funciones del metateatro y la teatralidad para proponer una nueva interpretación. Siguiendo a Abel y Hornby, se considerará la noción de metateatro como un teatro autoreflexivo, como el teatro dentro del teatro1, como del rol dentro del rol, entre otras. The Magus de John Fowles y Steppenwolf de Hermann Hesse pueden contarse entre los ejemplos paradigmáticos en los cuales la metateatralidad aparece como leitmotif dentro de la narrativa. Este recurso promueve la generación de conflictos a nivel discursivo que, con la ayuda de la ironía, deconstruyen y reconstruyen las identidades de los personajes, desestabilizan su percepción de la vida y de sí mismos y los invita a enfrentar sus verdaderos yos. A partir de la aplicación del concepto de teatralización de Abel junto con la clasificación de los tipos de metateatro de Hornby y la taxonomía de funciones metaficcionales de Waugh, se puede dar cuenta de las formas y funciones del metateatro en ambas obras, especialmente aquellas relacionadas con el discurso identitario y cultural. El contraste ideológico perteneciente a las dos obras resulta en un corpus interesante que pone en evidencia la crisis del hombre alemán e inglés de posguerra de la Primera y Segunda Guerras Mundiales respectivamente. |
author2 |
Portela, Alejandra |
author_facet |
Portela, Alejandra Serrano Rosero, Carlos Enrique |
format |
masterThesis |
author |
Serrano Rosero, Carlos Enrique |
author_sort |
Serrano Rosero, Carlos Enrique |
title |
El metateatro : formas y funciones en Steppenwolf y The magus |
title_short |
El metateatro : formas y funciones en Steppenwolf y The magus |
title_full |
El metateatro : formas y funciones en Steppenwolf y The magus |
title_fullStr |
El metateatro : formas y funciones en Steppenwolf y The magus |
title_full_unstemmed |
El metateatro : formas y funciones en Steppenwolf y The magus |
title_sort |
el metateatro : formas y funciones en steppenwolf y the magus |
publishDate |
2016 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2341 |
work_keys_str_mv |
AT serranoroserocarlosenrique elmetateatroformasyfuncionesensteppenwolfythemagus |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820395408490501 |