Abordaje psico-político de la inequidad social en nuestra América. Revisión de bibliografía

Introducción: La desigualdad social es parte de un paisaje social naturalizado, auto-evidente y aparentemente inmodificable. Siempre estuvo ahí, y esa incuestionable perdurabilidad soslaya su carácter dinámico e histórico. La situación es alarmante: para enero de 2020 2153 milmillonarios poseían más...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Imhoff, Débora, Brussino, Silvina
Formato: conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/22195
https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
Aporte de:
id I10-R14111086-22195
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic DESIGUALDAD SOCIAL
DESIGUALDAD SOCIAL PERCIBIDA
JUSTIFICACIÓN DE LAS DESIGUALDADES
PSICOLOGÍA POLÍTICA
spellingShingle DESIGUALDAD SOCIAL
DESIGUALDAD SOCIAL PERCIBIDA
JUSTIFICACIÓN DE LAS DESIGUALDADES
PSICOLOGÍA POLÍTICA
Imhoff, Débora
Brussino, Silvina
Abordaje psico-político de la inequidad social en nuestra América. Revisión de bibliografía
topic_facet DESIGUALDAD SOCIAL
DESIGUALDAD SOCIAL PERCIBIDA
JUSTIFICACIÓN DE LAS DESIGUALDADES
PSICOLOGÍA POLÍTICA
description Introducción: La desigualdad social es parte de un paisaje social naturalizado, auto-evidente y aparentemente inmodificable. Siempre estuvo ahí, y esa incuestionable perdurabilidad soslaya su carácter dinámico e histórico. La situación es alarmante: para enero de 2020 2153 milmillonarios poseían más riqueza que el 60% de la población mundial, y se ratifica que todos los indicadores de pobreza y desigualdad se están agudizando en el marco de la pandemia por COVID19. En el crisol de injusticias del capitalismo-patriarcal, la desigualdad es una más de muchas cosas que no están bien y en las cuales abruma pensar. Objetivos: A lo largo de este trabajo, buscaremos mostrar la utilidad de un abordaje desde la Psicología Política para comprender las vivencias subjetivas y la vinculación específica y singular que las personas efectúan con este fenómeno socio-político. Metodología: el trabajo sistematiza las contribuciones efectuadas desde el campo de la Psicología Política, focalizando en los aportes de autores/as latinoamericanos/as. Así, se efectuó una revisión bibliográfica sistemática de los trabajos del área en las últimas dos décadas. Contribuciones: Por una parte, se hallaron contribuciones significativas en torno a la desigualdad social percibida, y los determinantes psico-sociales y psico-políticos que impactan en la posibilidad de percibir las inequidades existentes. Por otra parte, se ratificaron aportes respecto de la justificación de las desigualdades sociales en sus diferentes dimensiones, de la mano del marco analítico de la Teoría de la Justificación del Sistema. Asimismo, se recuperan contribuciones vinculadas con la comprensión de las desigualdades sociales, específicamente en la infancia y su relación con los procesos de socialización política. Más recientemente, se registran líneas de indagación vinculadas con la justificación de las desigualdades de género. En función de los hallazgos, se sugieren ciertas líneas posibles de articulación con el diseño de políticas públicas y de acciones políticas.
format conferenceObject
author Imhoff, Débora
Brussino, Silvina
author_facet Imhoff, Débora
Brussino, Silvina
author_sort Imhoff, Débora
title Abordaje psico-político de la inequidad social en nuestra América. Revisión de bibliografía
title_short Abordaje psico-político de la inequidad social en nuestra América. Revisión de bibliografía
title_full Abordaje psico-político de la inequidad social en nuestra América. Revisión de bibliografía
title_fullStr Abordaje psico-político de la inequidad social en nuestra América. Revisión de bibliografía
title_full_unstemmed Abordaje psico-político de la inequidad social en nuestra América. Revisión de bibliografía
title_sort abordaje psico-político de la inequidad social en nuestra américa. revisión de bibliografía
publisher Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
publishDate 2022
url http://hdl.handle.net/11086/22195
https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
work_keys_str_mv AT imhoffdebora abordajepsicopoliticodelainequidadsocialennuestraamericarevisiondebibliografia
AT brussinosilvina abordajepsicopoliticodelainequidadsocialennuestraamericarevisiondebibliografia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820395353964547