Formación de profesores para la escuela secundaria: un análisis de las decisiones de quienes enseñan en las prácticas

El propósito de esta ponencia es dar a conocer los avances de la investigación realizada en el trabajo de tesis de Maestría en Pedagogía (FFyH – UNC) en torno a las decisiones de los docentes a cargo de los espacios de las prácticas y residencias de los profesorados para la escuela secundaria. En ta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bernatené, Silvia
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/22064
Aporte de:
id I10-R14111086-22064
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Aproximación diagnóstica
Espacio de la práctica
Micro y macro decisiones
Análisis de las prácticas de enseñanza
spellingShingle Aproximación diagnóstica
Espacio de la práctica
Micro y macro decisiones
Análisis de las prácticas de enseñanza
Bernatené, Silvia
Formación de profesores para la escuela secundaria: un análisis de las decisiones de quienes enseñan en las prácticas
topic_facet Aproximación diagnóstica
Espacio de la práctica
Micro y macro decisiones
Análisis de las prácticas de enseñanza
description El propósito de esta ponencia es dar a conocer los avances de la investigación realizada en el trabajo de tesis de Maestría en Pedagogía (FFyH – UNC) en torno a las decisiones de los docentes a cargo de los espacios de las prácticas y residencias de los profesorados para la escuela secundaria. En tanto espacio curricular, su contenido y perspectiva de trabajo está delineada por la política educativa, constituyéndose en un generador de intensos debates en el campo pedagógico didáctico y en los diferentes campos de conocimiento disciplinar. La concepción de práctica docente sustentada desde el diseño curricular de la Provincia de Buenos Aires es un punto de referencia para indagar sobre las decisiones que organizan el trabajo en estos espacios y cuáles son sus características distintivas. La obligatoriedad de la educación secundaria supone ampliar los marcos de referencia para formar profesores atentos a los cambios políticos, culturales, como también comprometidos con su proceso formativo y trayectoria profesional.
format article
author Bernatené, Silvia
author_facet Bernatené, Silvia
author_sort Bernatené, Silvia
title Formación de profesores para la escuela secundaria: un análisis de las decisiones de quienes enseñan en las prácticas
title_short Formación de profesores para la escuela secundaria: un análisis de las decisiones de quienes enseñan en las prácticas
title_full Formación de profesores para la escuela secundaria: un análisis de las decisiones de quienes enseñan en las prácticas
title_fullStr Formación de profesores para la escuela secundaria: un análisis de las decisiones de quienes enseñan en las prácticas
title_full_unstemmed Formación de profesores para la escuela secundaria: un análisis de las decisiones de quienes enseñan en las prácticas
title_sort formación de profesores para la escuela secundaria: un análisis de las decisiones de quienes enseñan en las prácticas
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/11086/22064
work_keys_str_mv AT bernatenesilvia formaciondeprofesoresparalaescuelasecundariaunanalisisdelasdecisionesdequienesensenanenlaspracticas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820395197726721