Las reservas ocultas
La doctrina nacional no ha analizado en profundidad el tema de las reservas ocultas, pese a que usualmente importa consecuencias en la cotización de las acciones, y también frente a las reservas ocultas son ganancias retenidas que, través de diversas técnicas contables (algunas lícitas y otras no),...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | conferenceObject |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/21098 |
Aporte de: |
id |
I10-R14111086-21098 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
Reservas Ganancias ocultas Patrimonio neto Contabilidad Valuación Subvaluación |
spellingShingle |
Reservas Ganancias ocultas Patrimonio neto Contabilidad Valuación Subvaluación Fushimi, Jorge Fernando Las reservas ocultas |
topic_facet |
Reservas Ganancias ocultas Patrimonio neto Contabilidad Valuación Subvaluación |
description |
La doctrina nacional no ha analizado en profundidad el tema de las reservas ocultas, pese a que usualmente importa consecuencias en la cotización de las acciones, y también frente a las reservas ocultas son ganancias retenidas que, través de diversas técnicas contables (algunas lícitas y otras no), permiten mantenerlas latentes, sin exteriorizarlas explícitamente en los estados contables. Si bien hay posiciones encontradas acerca de la legalidad o no de estas reservas ocultas, el juzgamiento no debe realizarse apriorísticamente, por cuanto hay razones justificadas para su utilización en tanto no impliquen un perjuicio para los socios o accionistas ni para terceros.
La cuestión de fondo no es sobre la licitud o ilicitud del uso de una reserva, sino la discusión sobre cual es el modelo contable imperante y cual es el sentido que le da a la información contable. Así, el criterio de ―imagen segura‖ defendido principalmente por Alemania17, se basa en el principio de prudencia a ultranza y valúa los bienes a valores históricos, con lo que tiende a exhibir resultados conservadores, garantizando a socios y acreedores que no se distribuirán recursos que no se dispongan efectivamente, a la vez que asegura un valor menor, pero consolidado para las acciones que coticen. En cambio, el esquema de ―imagen fiel‖ sostenido principalmente por Inglaterra y Estados Unidos, actualmente con respaldo en las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), tiende a mostrar valores de activos más altos y a exhibir todas las ganancias producidas, con lo que tiende a elevarse su valor de cotización, aunque –creemos- estas cotizaciones en bolsa, son mucho más volátiles, al estar expuesto a toda suerte de contingencias.- Por ello creemos que la discusión sobre legalidad o ilegalidad de su uso es superflua, por no poder establecer una regla fija o permanente. En la actualidad, en nuestro país, el problema de la formación de reservas ocultas está directamente relacionado con la prohibición de aplicar ajustes por inflación a los estados contables, que permite exhibir ciertos activos valuados a valor histórico, y cuyo valor real de mercado es –usualmente- mayor que el valor pagado por él, al momento de la adquisición. |
format |
conferenceObject |
author |
Fushimi, Jorge Fernando |
author_facet |
Fushimi, Jorge Fernando |
author_sort |
Fushimi, Jorge Fernando |
title |
Las reservas ocultas |
title_short |
Las reservas ocultas |
title_full |
Las reservas ocultas |
title_fullStr |
Las reservas ocultas |
title_full_unstemmed |
Las reservas ocultas |
title_sort |
las reservas ocultas |
publishDate |
2021 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/21098 |
work_keys_str_mv |
AT fushimijorgefernando lasreservasocultas |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820394982768641 |