Discurso, poder y democracia
La década del 80, en el siglo pasado, representó un gran desafío para los teóricos marxistas y el pensamiento de izquierda. Los fenómenos culturales y las dinámicas sociales de las democracias occidentales, de forma continua y creciente desde fines de los 60, mostraban límites a los análisis que red...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | conferenceObject |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/20938 |
Aporte de: |
id |
I10-R14111086-20938 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
PODER DISCURSO MICHEL FOUCAULT ERNESTO LACLAU |
spellingShingle |
PODER DISCURSO MICHEL FOUCAULT ERNESTO LACLAU Leiva, Esteban Sota, Eduardo Discurso, poder y democracia |
topic_facet |
PODER DISCURSO MICHEL FOUCAULT ERNESTO LACLAU |
description |
La década del 80, en el siglo pasado, representó un gran desafío para los teóricos marxistas y el pensamiento de izquierda. Los fenómenos culturales y las dinámicas sociales de las democracias occidentales, de forma continua y creciente desde fines de los 60, mostraban límites a los análisis que reducían los eventos colectivos a epifenómenos de la dimensión económica y productiva del capitalismo. La denominación que sirvió de paragua para una diversidad de nuevas manifestaciones fue el de movimientos sociales. Escapando al análisis marxista del trabajo, el capital, la clase o el Estado, rechazaban de lleno los principios que estructuraban su pensamiento: que en la clase trabajadora residía la fuente de un cambio constante y progresivo del capitalismo; que la razón de dicho capitalismo se encontraba en la apropiación de la plusvalía del trabajador mediante un sistema basado en la explotación; o que la Historia incubaba en lo profundo de su interior un proceso de contradicción social que hacía inevitable la implosión del capitalismo y permitía la emergencia de un nuevo orden mundial guiado por una visión socialista de la humanidad (Cf. Ives, 2004: 144 y ss.). |
format |
conferenceObject |
author |
Leiva, Esteban Sota, Eduardo |
author_facet |
Leiva, Esteban Sota, Eduardo |
author_sort |
Leiva, Esteban |
title |
Discurso, poder y democracia |
title_short |
Discurso, poder y democracia |
title_full |
Discurso, poder y democracia |
title_fullStr |
Discurso, poder y democracia |
title_full_unstemmed |
Discurso, poder y democracia |
title_sort |
discurso, poder y democracia |
publishDate |
2021 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/20938 |
work_keys_str_mv |
AT leivaesteban discursopoderydemocracia AT sotaeduardo discursopoderydemocracia |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820394809753600 |