Un relato con diversos horizontes de espera

Hace tres años escribí gran parte del texto que sigue a continuación, presentado en el III Seminario Internacional Políticas de la Memoria: “Recordando a Walter Benjamin”. En ese momento estaba terminando en Córdoba uno de los primeros juicios a genocidas por delitos de lesa humanidad luego de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mohaded, Ana María
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/19840
Aporte de:
id I10-R14111086-19840
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic democracia
dictadura
justicia
memoria
spellingShingle democracia
dictadura
justicia
memoria
Mohaded, Ana María
Un relato con diversos horizontes de espera
topic_facet democracia
dictadura
justicia
memoria
description Hace tres años escribí gran parte del texto que sigue a continuación, presentado en el III Seminario Internacional Políticas de la Memoria: “Recordando a Walter Benjamin”. En ese momento estaba terminando en Córdoba uno de los primeros juicios a genocidas por delitos de lesa humanidad luego de declararse inconstitucional las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. Se condenaba a perpetua y cárcel común a Menéndez. Ciertamente creí que se cerraba la etapa de testimonios ante la justicia. Hoy, con el juicio denominado “megacausa de La Perla” una nueva citación tira hacia el pasado. El apoyo colectivo es mayor. Hay más psicólogos en el equipo de acompañamiento (que funcionan ligados a la Universidad Nacional de Córdoba y al Programa Nacional de Acompañamiento y Asistencia Integral a los Querellantes y Testigos Víctimas del Terrorismo de Estado), más testigos (son casi 800), más abogados de querellantes (tres equipos: de Familiares e H.I.J.O.S., de Abuelas de Plaza de Mayo, y del Servicio de Paz y Justicia), pero esto no nos salva del enorme extrañamiento temporal y afectivo en la construcción del relato de los campos de concentración, mientras intentamos andar en el efímero presente, en el transito movedizo hacia tantos futuros deseados. III Seminario Internacional Políticas de la Memoria. Recordando a Walter Benjamin: Justicia, Historia y Verdad. Escrituras de la Memoria. Buenos Aires. Octubre de 2010. El artículo se titulaba: Hay que seguir amasando el barro y afilar el cincel”.
format article
author Mohaded, Ana María
author_facet Mohaded, Ana María
author_sort Mohaded, Ana María
title Un relato con diversos horizontes de espera
title_short Un relato con diversos horizontes de espera
title_full Un relato con diversos horizontes de espera
title_fullStr Un relato con diversos horizontes de espera
title_full_unstemmed Un relato con diversos horizontes de espera
title_sort un relato con diversos horizontes de espera
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/11086/19840
work_keys_str_mv AT mohadedanamaria unrelatocondiversoshorizontesdeespera
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820394644078595