Experiencias de aprendizaje en la formación docente complementaria: escenas de la Práctica Docente II en la virtualidad
El presente trabajo es el resultado de un proceso de reflexión colectiva en torno a una experiencia de Práctica Docente en los profesorados de la Formación Docente complementaria del ISEP. Estas prácticas se desarrollaron en la singularidad del aislamiento social obligatorio y en el contexto de la...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | bookPart |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/19494 https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/aprendizajes-y-practicas-educativas-en-las-actuales-condiciones-de-epoca-covid-19/ |
Aporte de: |
Sumario: | El presente trabajo es el resultado de un proceso de reflexión colectiva en torno a una experiencia de
Práctica Docente en los profesorados de la Formación Docente complementaria del ISEP. Estas prácticas
se desarrollaron en la singularidad del aislamiento social obligatorio y en el contexto de la virtualidad/
distancia. Se diseñaron y desarrollaron secuencias didácticas, elaboradas en el marco de esta formación
en este contexto inédito y singular, y se llevó a cabo la recuperación de escenas educativas -a partir de la
implementación de esas propuestas-. En estas escenas, se trabajó para reconocer incidentes críticos, con
el objetivo de analizar los «nuevos» -o no tanto- sentidos de los aspectos constitutivos de las prácticas de
enseñanza y evaluación, y los modos en que estos sentidos tensionan las concepciones. Con el propósito
de revisar cómo estos aspectos -en tanto son objetivados por procesos de análisis- permiten la construcción
de conocimientos del oficio de enseñar, se recuperaron en este trabajo la construcción y sostenimiento
del vínculo pedagógico en la distancia y la virtualidad, las ausencias y presencias «extrañas» en el aula, los
desafíos de los saberes que se ponen en juego en este contexto y la evaluación de las propuestas de
enseñanza. |
---|