Arte y arquitectura en Argentina. Trabajos interdisciplinares en el espacio público. Luz y agua

Las décadas del cuarenta y cincuenta fueron un periodo muy fructífero en la vanguardia de las artes visuales y de la arquitectura moderna en Argentina y, particularmente, de gran vinculación interdisciplinar mediatizada por exposiciones, muestras, publicaciones periódicas, conferencias, producciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cohen, Diana, Destefanis, Natalia, Romanutti, Alejandro
Formato: conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/19292
Aporte de:
id I10-R14111086-19292
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Arte
Arquitectura moderna
Espacio público
Percepción visual
Ciudad
spellingShingle Arte
Arquitectura moderna
Espacio público
Percepción visual
Ciudad
Cohen, Diana
Destefanis, Natalia
Romanutti, Alejandro
Arte y arquitectura en Argentina. Trabajos interdisciplinares en el espacio público. Luz y agua
topic_facet Arte
Arquitectura moderna
Espacio público
Percepción visual
Ciudad
description Las décadas del cuarenta y cincuenta fueron un periodo muy fructífero en la vanguardia de las artes visuales y de la arquitectura moderna en Argentina y, particularmente, de gran vinculación interdisciplinar mediatizada por exposiciones, muestras, publicaciones periódicas, conferencias, producciones, etc. Los antecedentes de estos entrecruzamientos los encontramos en la búsqueda de la obra de arte total o de síntesis de las artes, entre las artes visuales, la arquitectura, el urbanismo y el diseño, dentro del contexto europeo; en el periodo de la primera vanguardia de entreguerras en el Neoplasticismo holandés y el Constructivismo ruso. Luego de la II Guerra Mundial, hubo otros hechos significativos sobre la incentivación del trabajo conjunto entre las artes visuales y la arquitectura, entre ellos, el VI CIAM de Bridgewater de 1947. En Argentina, a partir de las revistas especializadas y los viajes de arquitectos del Movimiento Moderno se trasladan estas ideas, que dio como resultado un proceso autónomo con características muy particulares de influencia internacional. En este trabajo trataremos de relacionar estas intervenciones con las teorías del contexto internacional sobre ciudad y espacio público, para establecer bajo qué consignas de ciudad se trabajó, conectando las producciones concretas con las teorías de la época sobre espacio público y ciudad.
format conferenceObject
author Cohen, Diana
Destefanis, Natalia
Romanutti, Alejandro
author_facet Cohen, Diana
Destefanis, Natalia
Romanutti, Alejandro
author_sort Cohen, Diana
title Arte y arquitectura en Argentina. Trabajos interdisciplinares en el espacio público. Luz y agua
title_short Arte y arquitectura en Argentina. Trabajos interdisciplinares en el espacio público. Luz y agua
title_full Arte y arquitectura en Argentina. Trabajos interdisciplinares en el espacio público. Luz y agua
title_fullStr Arte y arquitectura en Argentina. Trabajos interdisciplinares en el espacio público. Luz y agua
title_full_unstemmed Arte y arquitectura en Argentina. Trabajos interdisciplinares en el espacio público. Luz y agua
title_sort arte y arquitectura en argentina. trabajos interdisciplinares en el espacio público. luz y agua
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/11086/19292
work_keys_str_mv AT cohendiana arteyarquitecturaenargentinatrabajosinterdisciplinaresenelespaciopublicoluzyagua
AT destefanisnatalia arteyarquitecturaenargentinatrabajosinterdisciplinaresenelespaciopublicoluzyagua
AT romanuttialejandro arteyarquitecturaenargentinatrabajosinterdisciplinaresenelespaciopublicoluzyagua
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820395109646336