Medea como una figuración feminista. La reinvención de la mujer en la tragedia de Séneca

En el orden de los discursos de nuestras sociedades que establecen y producen sus orígenes en la Grecia y la Roma Antigua, se hace de la tragedia la escuela primera de toda dramaturgia occidental. Como todo discurso que se produce, establece formas y maneras de describir y sugerir cómo funciona el m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gallardo Perrote, Noelia
Otros Autores: Mattio, Eduardo
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/19265
Aporte de:
id I10-R14111086-19265
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic actante
adaptación de obra
aparato de producción corporal
cyborg
dramaturgia
feminismo
figuración
intertextualidad
misoginia
perspectiva de género
posestructuralismo
puesta en escena
sistema sexo-género
teatro griego
teatro queer
tecnologías de género
teoría feminista
teoría de género
texto adaptado
tragedia griega
violencia
spellingShingle actante
adaptación de obra
aparato de producción corporal
cyborg
dramaturgia
feminismo
figuración
intertextualidad
misoginia
perspectiva de género
posestructuralismo
puesta en escena
sistema sexo-género
teatro griego
teatro queer
tecnologías de género
teoría feminista
teoría de género
texto adaptado
tragedia griega
violencia
Gallardo Perrote, Noelia
Medea como una figuración feminista. La reinvención de la mujer en la tragedia de Séneca
topic_facet actante
adaptación de obra
aparato de producción corporal
cyborg
dramaturgia
feminismo
figuración
intertextualidad
misoginia
perspectiva de género
posestructuralismo
puesta en escena
sistema sexo-género
teatro griego
teatro queer
tecnologías de género
teoría feminista
teoría de género
texto adaptado
tragedia griega
violencia
description En el orden de los discursos de nuestras sociedades que establecen y producen sus orígenes en la Grecia y la Roma Antigua, se hace de la tragedia la escuela primera de toda dramaturgia occidental. Como todo discurso que se produce, establece formas y maneras de describir y sugerir cómo funciona el mundo. La representación de la mujer en esta historia de la tragedia posee características muy distintivas, es decir, las mujeres en general están siendo representadas desde un punto de vista misógino. Hablamos de un producto discursivo que pregna todos los niveles de las representaciones colectivas y de los sistemas simbólicos creados por la sociedad, tanto la griega como las contemporáneas, donde seguimos reproduciendo tales historias y en cuyo seno se alimenta la creación literaria de cada época. Si la constitución del sujeto está dada por y a través del lenguaje, podríamos afirmar entonces que somos efectos de determinadas prácticas discursivas que se sostienen por la repetición: la repetición de una representación [performance] frente a un determinado público. Reproducimos la representación de las narraciones que existen de nosotras, y considero que entre tales discursos hegemónicos disponibles, el de la misoginia, que rige muchas de nuestras representaciones culturales, ocupa un lugar privilegiado. Me propongo re-presentar una tragedia griega no misógina, que narre la feminidad y la sexualidad como un empoderamiento posible en un contexto de opresión, como lo es una sociedad patriarcal. A mi parecer, nuestra sociedad actual no difiere de manera significativa respecto de la griega en lo que concierne a cómo se reproducen los términos de las relaciones de poder entre hombres y mujeres. En aquel momento las mujeres no eran consideradas sujetos políticos, no podían acceder al ágora; hoy, por poner sólo un ejemplo, las mujeres no somos soberanas de nuestros cuerpos al no poder decidir por un aborto legal. Medea me ofrece una figuración posible de una mujer que reinvente la maternidad y la heterosexualidad obligatoria y compulsiva; una narración que nos visibilice otro teatro, otra manera de volver a presentar los personajes femeninos. Las figuraciones de Medea nos posibilitan la creación de herramientas políticas feministas para reapropiarnos de la tragedia antigua.
author2 Mattio, Eduardo
author_facet Mattio, Eduardo
Gallardo Perrote, Noelia
format bachelorThesis
author Gallardo Perrote, Noelia
author_sort Gallardo Perrote, Noelia
title Medea como una figuración feminista. La reinvención de la mujer en la tragedia de Séneca
title_short Medea como una figuración feminista. La reinvención de la mujer en la tragedia de Séneca
title_full Medea como una figuración feminista. La reinvención de la mujer en la tragedia de Séneca
title_fullStr Medea como una figuración feminista. La reinvención de la mujer en la tragedia de Séneca
title_full_unstemmed Medea como una figuración feminista. La reinvención de la mujer en la tragedia de Séneca
title_sort medea como una figuración feminista. la reinvención de la mujer en la tragedia de séneca
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/11086/19265
work_keys_str_mv AT gallardoperrotenoelia medeacomounafiguracionfeministalareinvenciondelamujerenlatragediadeseneca
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820395081334785