Límites y posibilidades de la nueva ciencia de la conciencia

El desarrollo de las neurociencias cognitivas en los últimos veinte o treinta años ha dado paso al abordaje científico de la conciencia fenoménica. Sin embargo no existe un acuerdo generalizado acerca del tipo de respuestas que debemos buscar o que vamos a obtener. Hay quienes consideran que el prob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chiarella, Horacio A.
Otros Autores: Ahumada, José
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/18487
Aporte de:
id I10-R14111086-18487
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic CONCIENCIA
CORRELATOS NEURALES DE LA CONCIENCIA
PROBLEMA DIFÍCIL
ELIMINATIVISMO
spellingShingle CONCIENCIA
CORRELATOS NEURALES DE LA CONCIENCIA
PROBLEMA DIFÍCIL
ELIMINATIVISMO
Chiarella, Horacio A.
Límites y posibilidades de la nueva ciencia de la conciencia
topic_facet CONCIENCIA
CORRELATOS NEURALES DE LA CONCIENCIA
PROBLEMA DIFÍCIL
ELIMINATIVISMO
description El desarrollo de las neurociencias cognitivas en los últimos veinte o treinta años ha dado paso al abordaje científico de la conciencia fenoménica. Sin embargo no existe un acuerdo generalizado acerca del tipo de respuestas que debemos buscar o que vamos a obtener. Hay quienes consideran que el problema de la experiencia es un problema particularmente difícil en comparación al estudio del resto de las facultades cognitivas (Chalmers, 1995). Para estos autores la ciencia nunca podrá explicar por qué tenemos experiencias conscientes. Otros autores, sin embargo, argumentan que esta imposibilidad es un error derivado de la distinción entre la conciencia fenoménica y el resto de nuestras capacidades cognitivas (Dennett, 1991). Esta posición da lugar al eliminativismo que defenderé en mi tesis. Para llevar adelante tal defensa procuraré señalar de qué modo la estrategia eliminativista permite dar respuesta a dos argumentos clásicos en contra del materialismo: el argumento de la concebibilidad (Kripke, 1980; Chalmers, 1996) y el argumento de "Mary" perteneciente a Jackson (1986). Por otro lado discutiré las implicancias de esta posición para dirimir la cuestión acerca de la existencia del overflow fenoménico.
author2 Ahumada, José
author_facet Ahumada, José
Chiarella, Horacio A.
format bachelorThesis
author Chiarella, Horacio A.
author_sort Chiarella, Horacio A.
title Límites y posibilidades de la nueva ciencia de la conciencia
title_short Límites y posibilidades de la nueva ciencia de la conciencia
title_full Límites y posibilidades de la nueva ciencia de la conciencia
title_fullStr Límites y posibilidades de la nueva ciencia de la conciencia
title_full_unstemmed Límites y posibilidades de la nueva ciencia de la conciencia
title_sort límites y posibilidades de la nueva ciencia de la conciencia
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/11086/18487
work_keys_str_mv AT chiarellahoracioa limitesyposibilidadesdelanuevacienciadelaconciencia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820394136567811