Sobre la lectura como experiencia, como práctica y como herramienta.

El presente trabajo desarrolla un conjunto de conceptos y perspectivas que tienden a describir a la lectura como una actividad cotidiana, a analizarla como parte de un circuito comunicacional más amplio que el acto puntual de leer y a desarrollar este circuito identificando las mediaciones e interac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Papalini, Vanina
Formato: conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/17721
Aporte de:
id I10-R14111086-17721
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Prácticas sociales
Lecturas disidentes
Lecturas compensatorias
Lecturas automáticas
Lecturas reveladoras
Lecturas útiles
Lecturas evocativas
spellingShingle Prácticas sociales
Lecturas disidentes
Lecturas compensatorias
Lecturas automáticas
Lecturas reveladoras
Lecturas útiles
Lecturas evocativas
Papalini, Vanina
Sobre la lectura como experiencia, como práctica y como herramienta.
topic_facet Prácticas sociales
Lecturas disidentes
Lecturas compensatorias
Lecturas automáticas
Lecturas reveladoras
Lecturas útiles
Lecturas evocativas
description El presente trabajo desarrolla un conjunto de conceptos y perspectivas que tienden a describir a la lectura como una actividad cotidiana, a analizarla como parte de un circuito comunicacional más amplio que el acto puntual de leer y a desarrollar este circuito identificando las mediaciones e interacciones que lo constituyen, bajo el doble enfoque de la refracción que se aplica fundamentalmente a la comprensión de la dimensión subjetiva-, y de los ensamblajes (inspirado en la noción de Bruno Latour) que examinan articulaciones contingentes de relaciones objetivas. Al reinscribir el análisis de la lectura en la vida diaria, la investigación se propone dar cuenta, con conceptos flexibles, del dinamismo de las relaciones objetivas y subjetivas y de las contingencias y condiciones que vuelven a la lectura una experiencia. La investigación permite dar cuenta de modalidades de la recepción que se distinguen de la definición canónica del término, y que son definidas aquí como uso y apropiación. Finalmente, profundizo los aspectos subjetivos puestos en juego en la recepción y la apropiación, exponiendo algunas tipificaciones de diferentes modalidades de lectura (lecturas disidentes, lecturas compensatorias, lecturas automáticas, lecturas reveladoras, lecturas útiles, lecturas evocativas). Las categorías y enfoques desarrollados se sustentan en un extenso trabajo empírico que incluye sucesivas etnografías en la Feria del Libro de Buenos Aires, desde 2007 a 2012, observaciones en librerías y eventos que nuclean a aficionados, análisis de foros web, entrevistas a lectores y producción de autoetnografías, además de la consulta de documentos e informes provenientes de las industrias editoriales.
format conferenceObject
author Papalini, Vanina
author_facet Papalini, Vanina
author_sort Papalini, Vanina
title Sobre la lectura como experiencia, como práctica y como herramienta.
title_short Sobre la lectura como experiencia, como práctica y como herramienta.
title_full Sobre la lectura como experiencia, como práctica y como herramienta.
title_fullStr Sobre la lectura como experiencia, como práctica y como herramienta.
title_full_unstemmed Sobre la lectura como experiencia, como práctica y como herramienta.
title_sort sobre la lectura como experiencia, como práctica y como herramienta.
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/11086/17721
work_keys_str_mv AT papalinivanina sobrelalecturacomoexperienciacomopracticaycomoherramienta
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820393457090560