Estimación de eficiencia en educación media: una comparación del análisis paramétrico y no paramétrico

En la actualidad, los análisis de fronteras paramétricas y no paramétricas han monopolizado el estudio de la eficiencia de las unidades productivas. Generalmente, las aplicaciones empíricas se basan en una u otra técnica. Este trabajo, sin embargo, emplea ambas metodologías en diferentes formulacion...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salvatierra Boscatto, Luca M.
Formato: poster
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
DEA
SFA
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/16955
Aporte de:
id I10-R14111086-16955
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Eficiencia
Educación media
DEA
SFA
spellingShingle Eficiencia
Educación media
DEA
SFA
Salvatierra Boscatto, Luca M.
Estimación de eficiencia en educación media: una comparación del análisis paramétrico y no paramétrico
topic_facet Eficiencia
Educación media
DEA
SFA
description En la actualidad, los análisis de fronteras paramétricas y no paramétricas han monopolizado el estudio de la eficiencia de las unidades productivas. Generalmente, las aplicaciones empíricas se basan en una u otra técnica. Este trabajo, sin embargo, emplea ambas metodologías en diferentes formulaciones, a los fines de obtener un promedio de eficiencia comparable entre los resultados obtenidos en cada caso. En específico, se aplica el análisis de frontera estocástica (SFA por sus siglas en inglés) en distintas formulaciones y el análisis de la envolvente de datos (DEA por sus siglas en inglés) comparando los resultados obtenidos con rendimientos constantes y variables a escala. Particularmente, se realiza la estimación de los niveles de eficiencia técnica de la educación media en Argentina en el período 2007-2016, tomando como unidades de decisión (DMUs por sus siglas en inglés) a las 23 provincias de nuestro país y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, empleando y comparando el análisis paramétrico y no paramétrico. Los insumos (inputs) definidos en este trabajo son: cantidad de unidades educativas, cantidad de alumnos matriculados y cantidad de docentes con funciones frente al aula. Por su parte, como producto (output) se emplea la tasa de egreso, calculada por el Ministerio de Educación de la Nación y definida como la cantidad de matriculados en el 1er año que logran culminar todos los años de estudio del nivel/ciclo. En todos los casos, se trata de datos correspondientes a la gestión estatal. Se trabaja con datos de panel, configurándose con un total de 24 unidades a lo largo de 10 años. Los resultados del trabajo indican que existe una consistencia entre los niveles de eficiencia obtenidos con cada técnica.
format poster
author Salvatierra Boscatto, Luca M.
author_facet Salvatierra Boscatto, Luca M.
author_sort Salvatierra Boscatto, Luca M.
title Estimación de eficiencia en educación media: una comparación del análisis paramétrico y no paramétrico
title_short Estimación de eficiencia en educación media: una comparación del análisis paramétrico y no paramétrico
title_full Estimación de eficiencia en educación media: una comparación del análisis paramétrico y no paramétrico
title_fullStr Estimación de eficiencia en educación media: una comparación del análisis paramétrico y no paramétrico
title_full_unstemmed Estimación de eficiencia en educación media: una comparación del análisis paramétrico y no paramétrico
title_sort estimación de eficiencia en educación media: una comparación del análisis paramétrico y no paramétrico
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/11086/16955
work_keys_str_mv AT salvatierraboscattolucam estimaciondeeficienciaeneducacionmediaunacomparaciondelanalisisparametricoynoparametrico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820393776906245