La condición mítico-heroica del gaucho Martín Fierro y la conformación de una identidad nacional argentina en el siglo XIX

Este trabajo tiene como objeto analizar la condición mítico-heroica del personaje protagonista de las dos partes del poema Martín Fierro de José Hernández, El gaucho Martín Fierro (1872) y La vuelta de Martín Fierro (1879), en relación con la conformación de una identidad nacional argentina en el si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Córdoba, Alejandra
Otros Autores: Molina Ahumada, Pablo
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/12700
Aporte de:
id I10-R14111086-12700
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Mito
Heroe
Análisis literario
Martín Fierro
spellingShingle Mito
Heroe
Análisis literario
Martín Fierro
Córdoba, Alejandra
La condición mítico-heroica del gaucho Martín Fierro y la conformación de una identidad nacional argentina en el siglo XIX
topic_facet Mito
Heroe
Análisis literario
Martín Fierro
description Este trabajo tiene como objeto analizar la condición mítico-heroica del personaje protagonista de las dos partes del poema Martín Fierro de José Hernández, El gaucho Martín Fierro (1872) y La vuelta de Martín Fierro (1879), en relación con la conformación de una identidad nacional argentina en el siglo XIX. Hablar de condición mítico- heroica implica para nosotros interrogarnos acerca de qué es y cómo opera aquello que denominamos mito, como así también alcanzar una definición de lo que se entiende por héroe. Para comenzar, entonces, podríamos decir que los mitos refieren, en forma de narraciones, a la realidad que está a nuestro alrededor y sirven para explicar la vida adaptándose a contextos culturales específicos. Todo mito puede ser entendido como un relato tradicional sobre las acciones memorables de un personaje, el héroe, en un tiempo lejano y prestigioso (Molina Ahumada, 2009). Estas narraciones proporcionan modelos a la conducta humana confiriendo significación y valor a la existencia. (Eliade, 1991) El mito se convierte así en el motor de las acciones del hombre (Mariátegui, 2005), puesto en marcha por ese personaje principal, el héroe que es “el portador de los cambios” (Campbell, 1949: 313). El concepto de héroe implica una valoración de la acción del protagonista, representa una categoría que remite a una visión ética del mundo, ya que el aspecto por el que el imaginario popular los ha entronizado como héroes es “el móvil ético de su acción orientada siempre a construir un mundo mejor” (Bauzá, 2007: 7). El héroe existe por sus acciones, que son ejemplares; pero también existe por la palabra que narra sus gestas y hace que perduren en la memoria colectiva. De este modo, la narración heroica manifiesta el devenir cultural de un grupo social formando parte de sus relaciones comunitarias, de los lazos que los miembros de esa comunidad entablan con la vida y con la muerte. Molina Ahumada considera que el mito puede ser pensado como un enunciado particular dentro de una larga tradición y que la literatura retoma esos enunciados reconstruyéndolos (Molina Ahumada, 2009). Primero, en todo mito se produce la reiteración de algunos núcleos significativos que actúan como unidades estructurales mínimas de sentido simbólico, los denominados mitemas (Lévi-Strauss, 1977) y luego, la literatura retoma el mito recuperando y “traduciendo” estos mitemas que “por efecto de esta lectura traslaticia (…) son transformados en metáforas” (Molina Ahumada, 2009: 20). Es posible decir que la obra literaria toma algunos elementos propios del mito para transformarlos en metáforas y esto le permite operar de algún modo sobre la realidad. Esta concepción del mito como fuente de la cual se nutre la literatura se halla implícita en nuestro abordaje del poema hernandiano en busca de sus rasgos míticos. Como ha sido expresado al comienzo, nuestro trabajo se centra en el personaje protagonista de las dos partes de la obra de José Hernández, abordándolo como figura mítica para determinar su influjo en la conformación de una identidad argentina. Considerar esta posible influencia de la obra sobre la conformación de la identidad nacional implica dos cosas: primero pensar a la literatura como un dispositivo cultural con poder de actuar sobre la realidad, transformándola (Agamben, 2015) y segundo, concebir a la identidad como un proceso cuya conformación se produce en un determinado contexto (Hoyos de los Ríos, 2000). Puede decirse que la identidad surge en el marco de un proceso de socialización por medio del cual los individuos miembros de una sociedad “asumen una serie de valores y normas como propios y los interiorizan como causa de todo su comportamiento social” (Pérez Vejo, 1999: 20-21) y, a su vez, esta identidad nacional puede verse influenciada por aquellos dispositivos culturales que son las obras literarias.
author2 Molina Ahumada, Pablo
author_facet Molina Ahumada, Pablo
Córdoba, Alejandra
format bachelorThesis
author Córdoba, Alejandra
author_sort Córdoba, Alejandra
title La condición mítico-heroica del gaucho Martín Fierro y la conformación de una identidad nacional argentina en el siglo XIX
title_short La condición mítico-heroica del gaucho Martín Fierro y la conformación de una identidad nacional argentina en el siglo XIX
title_full La condición mítico-heroica del gaucho Martín Fierro y la conformación de una identidad nacional argentina en el siglo XIX
title_fullStr La condición mítico-heroica del gaucho Martín Fierro y la conformación de una identidad nacional argentina en el siglo XIX
title_full_unstemmed La condición mítico-heroica del gaucho Martín Fierro y la conformación de una identidad nacional argentina en el siglo XIX
title_sort la condición mítico-heroica del gaucho martín fierro y la conformación de una identidad nacional argentina en el siglo xix
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/11086/12700
work_keys_str_mv AT cordobaalejandra lacondicionmiticoheroicadelgauchomartinfierroylaconformaciondeunaidentidadnacionalargentinaenelsigloxix
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820392885616640