Estudio de compuestos nitrogenados. Su relación con el cáncer bucal

El cáncer bucal (CB) es multifactorial, muchos de los factores de riesgo han sido extensamente estudiados como el consumo de tabaco y alcohol; si embargo el aumento en el número de casos a nivel mundial y la aparición de algunos (cánceres) no asociados a dichos factores, hacen necesaria la búsqueda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morelatto, Rosana
Otros Autores: López de Blanc, Silvia
Formato: doctoralThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/1162
Aporte de:
id I10-R14111086-1162
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Cáncer bucal
Patólogia oral
Compuestos nitrogenados
Mortalidad
Enzimas
Saliva
spellingShingle Cáncer bucal
Patólogia oral
Compuestos nitrogenados
Mortalidad
Enzimas
Saliva
Morelatto, Rosana
Estudio de compuestos nitrogenados. Su relación con el cáncer bucal
topic_facet Cáncer bucal
Patólogia oral
Compuestos nitrogenados
Mortalidad
Enzimas
Saliva
description El cáncer bucal (CB) es multifactorial, muchos de los factores de riesgo han sido extensamente estudiados como el consumo de tabaco y alcohol; si embargo el aumento en el número de casos a nivel mundial y la aparición de algunos (cánceres) no asociados a dichos factores, hacen necesaria la búsqueda de nuevos agentes. Los compuestos nitrogenados están relacionados con la alimentación, la mala higiene bucal y la inflamación, factores éstos que se encuentran en estudio en los últimos años. El Nitrito (NO2-) y el óxido nítrico, formado por la vía de la óxido-nítrico sintetasa (ONS), se involucran en la formación de nitrosaminas y en la progresión y iseminación de tumores. Diversos estudios sugieren que ONS inducible (iNOS) puede estar ligada a la carcinogénesis. El Objetivo del presente trabajo fue estudiar la concentración de nitritos en saliva y en la mucosa bucal de pacientes con CB y relacionarla con la presencia de diferentes factores carcinogénicos. Material y métodos: el grupo de estudio estuvo constituido por 18 (dieciocho) pacientes con diagnóstico de carcinoma a células escamosas bucal (CA), y 11 (once) del grupo control (C) con pacientes con lesiones hiperplásicas simples, que requerían extirpación quirúrgica. Se recolectó saliva en ayunas y se tomó material para biopsia de la zona central de la lesión (A) y el margen circundante (C). La concentración salival de NO2- se efectuó por el método de Griess. Se determinó la presencia de la iNOS mediante Inmunohistoquímica (IHQ). Resultados: Ajustando variables como: horario de recolección, temperatura de almacenamiento y momento de procesado, los valores de estos compuestos se mantuvieron estables en el mismo sujeto siendo mayores las variaciones interindividuales. Sin embargo no se observaron diferencias significativas en la concentración salival de NO2- entre CA y C. Se encontró una tendencia de asociación entre la edad (OR=1,93), la alimentación (OR=4,08), la candidasis (OR=2,33), el consumo de tabaco (OR=2,25) y los niveles salivales de nitrito según el OR. En las muestras de tejido el 71% de los pacientes CA tuvieron presencia de iNOS en la zona A (p= 0.002 OR= 40 IC 95%: 1.9 - 845) y 54,5% en la zona C (p= 0.06 OR= 11 IC 95%: 1-117). En el grupo Control, ningún paciente tuvo la enzima en el epitelio de la lesión. Conclusiones: La presencia de iNOS en el tumor y en el epitelio que lo rodea, así como la tendencia a un incremento de los niveles salivales de nitrito en relación con la edad, la alimentación, la candidasis bucal y el consumo de tabaco, significan un aporte al estudio etiopatogénico del cáncer bucal, que requiere de nuevos trabajos en dicha línea para obtener resultados aplicables a su prevención.
author2 López de Blanc, Silvia
author_facet López de Blanc, Silvia
Morelatto, Rosana
format doctoralThesis
author Morelatto, Rosana
author_sort Morelatto, Rosana
title Estudio de compuestos nitrogenados. Su relación con el cáncer bucal
title_short Estudio de compuestos nitrogenados. Su relación con el cáncer bucal
title_full Estudio de compuestos nitrogenados. Su relación con el cáncer bucal
title_fullStr Estudio de compuestos nitrogenados. Su relación con el cáncer bucal
title_full_unstemmed Estudio de compuestos nitrogenados. Su relación con el cáncer bucal
title_sort estudio de compuestos nitrogenados. su relación con el cáncer bucal
publishDate 2013
url http://hdl.handle.net/11086/1162
work_keys_str_mv AT morelattorosana estudiodecompuestosnitrogenadossurelacionconelcancerbucal
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820392630812672