Metales traza en macrófitas sumergidas y su asociación a sedimentos en el Río Ctalamochita

Fil: Harguinteguy, Carlos A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Harguinteguy, Carlos A., Gudiño, Gustavo L., Blanco, Andrés, Pignata, M. Luisa
Formato: conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: 2025
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/554867
Aporte de:
id I10-R141-11086-554867
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Plantas acuáticas
Ecosistemas acuáticos
Salud humana
Biología vegetal
spellingShingle Plantas acuáticas
Ecosistemas acuáticos
Salud humana
Biología vegetal
Harguinteguy, Carlos A.
Gudiño, Gustavo L.
Blanco, Andrés
Pignata, M. Luisa
Metales traza en macrófitas sumergidas y su asociación a sedimentos en el Río Ctalamochita
topic_facet Plantas acuáticas
Ecosistemas acuáticos
Salud humana
Biología vegetal
description Fil: Harguinteguy, Carlos A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
format conferenceObject
author Harguinteguy, Carlos A.
Gudiño, Gustavo L.
Blanco, Andrés
Pignata, M. Luisa
author_facet Harguinteguy, Carlos A.
Gudiño, Gustavo L.
Blanco, Andrés
Pignata, M. Luisa
author_sort Harguinteguy, Carlos A.
title Metales traza en macrófitas sumergidas y su asociación a sedimentos en el Río Ctalamochita
title_short Metales traza en macrófitas sumergidas y su asociación a sedimentos en el Río Ctalamochita
title_full Metales traza en macrófitas sumergidas y su asociación a sedimentos en el Río Ctalamochita
title_fullStr Metales traza en macrófitas sumergidas y su asociación a sedimentos en el Río Ctalamochita
title_full_unstemmed Metales traza en macrófitas sumergidas y su asociación a sedimentos en el Río Ctalamochita
title_sort metales traza en macrófitas sumergidas y su asociación a sedimentos en el río ctalamochita
publishDate 2025
url http://hdl.handle.net/11086/554867
work_keys_str_mv AT harguinteguycarlosa metalestrazaenmacrofitassumergidasysuasociacionasedimentosenelrioctalamochita
AT gudinogustavol metalestrazaenmacrofitassumergidasysuasociacionasedimentosenelrioctalamochita
AT blancoandres metalestrazaenmacrofitassumergidasysuasociacionasedimentosenelrioctalamochita
AT pignatamluisa metalestrazaenmacrofitassumergidasysuasociacionasedimentosenelrioctalamochita
_version_ 1827088545281474560
spelling I10-R141-11086-5548672025-03-12T15:15:30Z Metales traza en macrófitas sumergidas y su asociación a sedimentos en el Río Ctalamochita Harguinteguy, Carlos A. Gudiño, Gustavo L. Blanco, Andrés Pignata, M. Luisa Plantas acuáticas Ecosistemas acuáticos Salud humana Biología vegetal Fil: Harguinteguy, Carlos A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Harguinteguy, Carlos A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Gudiño, Gustavo L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Gudiño, Gustavo L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Blanco, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Blanco, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Pignata, M. Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Pignata, M. Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. La presencia de metales en los ecosistemas acuáticos como ríos, lagunas y lagos, representa un riesgo potencial para la salud humana y al propio ecosistema, debido a su toxicidad, bioacumulación, la no-degradación y su persistencia indefinida en el ambiente. Aunque algunos metales son necesarios como micronutrientes para organismos autótrofos, a elevadas concentraciones pueden tener efectos tóxicos y al igual que los no esenciales Hg2+, Cd2+ y Pb2+ cuya toxicidad se manifiesta aún en bajas concentraciones. En general estos contaminantes cuando son liberados en los sistemas acuáticos se unen al material particulado, el cual eventualmente decanta, quedando incorporado a los sedimentos. Así, el sedimento superficial es un importante reservorio de metales pesados y otros contaminantes en el ambiente acuático. Las macrófitas son parte fundamental de la estructura trófica de los ecosistemas acuáticos y en la recirculación de nutrientes. Durante estos procesos, estas pueden captar grandes cantidades de metales del ambiente . La capacidad de absorción de metales a través de raíces y hojas , combinada con su naturaleza sedentaria, hace que estas plantas sean adecuadas para detectar cambios o alteraciones en el ambiente acuático. Las especies nativas de macrófitas acuáticas sumergidas, Myriophyllum aquaticum y Potamogeton pusillus, se encuentran ampliamente representadas en ríos de la región central de Argentina. Estas especies pueden colonizar regiones con alto impacto antrópico donde son menos comunes otras especies. Aunque se han llevado a cabo estudios previos sobre bioacumulación y fitotoxicidad de metales pesados tanto en estudios “in situ” como “in vitro” en especies del género Myriophyllum y Potamegeton no hay información disponible sobre la capacidad de acumulación de metales pesados en estas especies presentes en el río Ctalamochita. https://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2016/10/Libro-de-Res%C3%BAmenes-Congreso-SETAC-Argentina-2016.pdf Fil: Harguinteguy, Carlos A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Harguinteguy, Carlos A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Gudiño, Gustavo L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Gudiño, Gustavo L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Blanco, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Blanco, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Pignata, M. Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Pignata, M. Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Otros Tópicos Biológicos 2025-02-14T17:06:28Z 2025-02-14T17:06:28Z 2016 conferenceObject http://hdl.handle.net/11086/554867 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Electrónico y/o Digital