Conceptos esenciales para el abordaje económico y productivo del FLOSS

Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morero, Hernán Alejandro
Otros Autores: https://orcid.org/0000-0002-6076-1915
Formato: bookPart
Lenguaje:Español
Publicado: Estudios Sociológicos Editora 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/554557
Aporte de:
id I10-R141-11086-554557
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic FLOSS
Comunidad FLOSS
Empresas de software libre
Open source
Empresas de software libre y open source
Software libre y open source
spellingShingle FLOSS
Comunidad FLOSS
Empresas de software libre
Open source
Empresas de software libre y open source
Software libre y open source
Morero, Hernán Alejandro
Conceptos esenciales para el abordaje económico y productivo del FLOSS
topic_facet FLOSS
Comunidad FLOSS
Empresas de software libre
Open source
Empresas de software libre y open source
Software libre y open source
description Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
author2 https://orcid.org/0000-0002-6076-1915
author_facet https://orcid.org/0000-0002-6076-1915
Morero, Hernán Alejandro
format bookPart
author Morero, Hernán Alejandro
author_sort Morero, Hernán Alejandro
title Conceptos esenciales para el abordaje económico y productivo del FLOSS
title_short Conceptos esenciales para el abordaje económico y productivo del FLOSS
title_full Conceptos esenciales para el abordaje económico y productivo del FLOSS
title_fullStr Conceptos esenciales para el abordaje económico y productivo del FLOSS
title_full_unstemmed Conceptos esenciales para el abordaje económico y productivo del FLOSS
title_sort conceptos esenciales para el abordaje económico y productivo del floss
publisher Estudios Sociológicos Editora
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/11086/554557
work_keys_str_mv AT morerohernanalejandro conceptosesencialesparaelabordajeeconomicoyproductivodelfloss
_version_ 1824552203981946880
spelling I10-R141-11086-5545572024-12-12T20:59:22Z Conceptos esenciales para el abordaje económico y productivo del FLOSS Morero, Hernán Alejandro https://orcid.org/0000-0002-6076-1915 FLOSS Comunidad FLOSS Empresas de software libre Open source Empresas de software libre y open source Software libre y open source Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Para adentrarse al estudio y la investigación de la actividad de producción de FLOSS es necesario partir de algunas definiciones y precisiones básicas. Éstos van desde la propia distinción de lo que es un producto de software respecto de un servicio informático, cómo en ello se distingue software de tipo privativo y de tipo open source, hasta las maneras en que el FLOSS ha abierto los espacios y alcances de los modelos de negocios de las empresas, descomponiendo las actividades de la cadena de valor de producción informática. Presentar estos conceptos y definiciones básicas es el objeto y dedicación de la sección 1.1 de este capítulo. Estos conceptos tienen, además, una utilidad transversal a todo el libro, definiendo conceptos que luego serán utilizados y referidos en todos los capítulos, cuándo no ampliados en algunos de ellos. También es interés aquí ofrecer un punto de partida de estado del arte para insertarse en la literatura de estudios del open source. Aunque la economía no ha incorporado las particularidades del FLOSS en su conceptualización de la actividad empresarial, sí pueden identificarse aportes desde otras ramas disciplinarias que lo han estudiado. La sección 1.1 procura sistematizar una revisión de cuáles han sido los principales intereses, tópicos e investigaciones empíricas sobre el fenómeno del FLOSS desde distintos campos (la sociología, el management, las ciencias informáticas y también interdisciplinariamente, la economía) que confluyen en lo que podemos denominar Estudios del OSS. Por último, en este capítulo ofrecemos evidencia cuantitativa disponible sobre la importancia y participación del FLOSS en la industria del software. En la sección 2.1, en base a información secundaria, ofrecemos indicadores sobre la importancia del OS en empresas del sector en diversos países y algunos datos sobre el crecimiento en la cantidad de proyectos FLOSS y líneas de código escritas, a nivel global. Para visualizar y visibilizar la actividad del FLOSS en el sector de software de la Argentina contamos con una fuente de datos primaria. Nuestro equipo de investigación como parte de distintos proyectos de investigación alrededor de la medición de la innovación en la actividad del FLOSS, está llevando adelante desde fines de 2018 y principios de 2019, una tercera onda de estos dos antecedentes, que trata de cubrir las limitaciones de los anteriores. Esta tercera onda se está relevando a nivel nacional e incorpora un diseño que amplía y completa el abordaje del FLOSS en el sector del software. Como parte de las actividades de investigación del equipo entre 2018 y 2019, ejecutamos una encuesta a nivel nacional, que considera las particularidades del FLOSS y permite su identificación y distinción en el sector de software. En base a este relevamiento, denominado “III Encuesta sobre Innovación en el sector de Software de la Argentina 2019”, en la sección 2.2 presentamos estadísticas nacionales que permiten ver la participación del OS en la producción de software y el uso de OS. http://estudiosociologicos.org/portal/eseditora/ Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Organización Industrial 2024-12-12T17:23:29Z 2024-12-12T17:23:29Z 2020 bookPart 978-987-3713-40-8 http://hdl.handle.net/11086/554557 spa Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Electrónico y/o Digital Estudios Sociológicos Editora