Entramados, tensiones, perspectivas en las relaciones entre medios informativos y política en Sudamérica: Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Venezuela 2004-2014

Fil: Alaniz, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alaniz, María, Batalla, Andrea, Echevarría, Luciana, Salvadeo, Florencia, Valdés, Lucas, Pelizza, Lautaro, González, Tomás, Tenaglia, Pablo, Pizarro, Hugo, Segura, Laura
Formato: book
Lenguaje:Español
Publicado: Copy-Rápido 2024
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/554469
Aporte de:
id I10-R141-11086-554469
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
description Fil: Alaniz, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina.
format book
author Alaniz, María
Batalla, Andrea
Echevarría, Luciana
Salvadeo, Florencia
Valdés, Lucas
Pelizza, Lautaro
González, Tomás
Tenaglia, Pablo
Pizarro, Hugo
Segura, Laura
spellingShingle Alaniz, María
Batalla, Andrea
Echevarría, Luciana
Salvadeo, Florencia
Valdés, Lucas
Pelizza, Lautaro
González, Tomás
Tenaglia, Pablo
Pizarro, Hugo
Segura, Laura
Entramados, tensiones, perspectivas en las relaciones entre medios informativos y política en Sudamérica: Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Venezuela 2004-2014
author_facet Alaniz, María
Batalla, Andrea
Echevarría, Luciana
Salvadeo, Florencia
Valdés, Lucas
Pelizza, Lautaro
González, Tomás
Tenaglia, Pablo
Pizarro, Hugo
Segura, Laura
author_sort Alaniz, María
title Entramados, tensiones, perspectivas en las relaciones entre medios informativos y política en Sudamérica: Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Venezuela 2004-2014
title_short Entramados, tensiones, perspectivas en las relaciones entre medios informativos y política en Sudamérica: Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Venezuela 2004-2014
title_full Entramados, tensiones, perspectivas en las relaciones entre medios informativos y política en Sudamérica: Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Venezuela 2004-2014
title_fullStr Entramados, tensiones, perspectivas en las relaciones entre medios informativos y política en Sudamérica: Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Venezuela 2004-2014
title_full_unstemmed Entramados, tensiones, perspectivas en las relaciones entre medios informativos y política en Sudamérica: Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Venezuela 2004-2014
title_sort entramados, tensiones, perspectivas en las relaciones entre medios informativos y política en sudamérica: argentina, bolivia, ecuador, paraguay, venezuela 2004-2014
publisher Copy-Rápido
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/11086/554469
work_keys_str_mv AT alanizmaria entramadostensionesperspectivasenlasrelacionesentremediosinformativosypoliticaensudamericaargentinaboliviaecuadorparaguayvenezuela20042014
AT batallaandrea entramadostensionesperspectivasenlasrelacionesentremediosinformativosypoliticaensudamericaargentinaboliviaecuadorparaguayvenezuela20042014
AT echevarrialuciana entramadostensionesperspectivasenlasrelacionesentremediosinformativosypoliticaensudamericaargentinaboliviaecuadorparaguayvenezuela20042014
AT salvadeoflorencia entramadostensionesperspectivasenlasrelacionesentremediosinformativosypoliticaensudamericaargentinaboliviaecuadorparaguayvenezuela20042014
AT valdeslucas entramadostensionesperspectivasenlasrelacionesentremediosinformativosypoliticaensudamericaargentinaboliviaecuadorparaguayvenezuela20042014
AT pelizzalautaro entramadostensionesperspectivasenlasrelacionesentremediosinformativosypoliticaensudamericaargentinaboliviaecuadorparaguayvenezuela20042014
AT gonzaleztomas entramadostensionesperspectivasenlasrelacionesentremediosinformativosypoliticaensudamericaargentinaboliviaecuadorparaguayvenezuela20042014
AT tenagliapablo entramadostensionesperspectivasenlasrelacionesentremediosinformativosypoliticaensudamericaargentinaboliviaecuadorparaguayvenezuela20042014
AT pizarrohugo entramadostensionesperspectivasenlasrelacionesentremediosinformativosypoliticaensudamericaargentinaboliviaecuadorparaguayvenezuela20042014
AT seguralaura entramadostensionesperspectivasenlasrelacionesentremediosinformativosypoliticaensudamericaargentinaboliviaecuadorparaguayvenezuela20042014
_version_ 1824552201085779968
spelling I10-R141-11086-5544692024-12-05T06:21:18Z Entramados, tensiones, perspectivas en las relaciones entre medios informativos y política en Sudamérica: Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Venezuela 2004-2014 Alaniz, María Batalla, Andrea Echevarría, Luciana Salvadeo, Florencia Valdés, Lucas Pelizza, Lautaro González, Tomás Tenaglia, Pablo Pizarro, Hugo Segura, Laura Fil: Alaniz, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina. Fil: Alaniz, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Batalla, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina. Fil: Echevarría, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina. Fil: Echevarría, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Salvadeo, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina. Fil: Valdés, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina. Fil: Pelizza, Lautaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina. Fil: González, Tomás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina. Fil: Tenaglia, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina. Fil: Tenaglia, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina Fil: Pizarro, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.. Fil: Segura, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina. A comienzo del nuevo siglo y tras una década de experiencias neoliberales en gran parte del continente sudamericano, los gobiernos de la región despliegan desde los resortes estatales una disputa por el dominio en el terreno de la comunicación y los medios masivos, enarbolando leyes regulatorias para licencias de los medios informativos, en materia de contenidos, políticas orientadas a una mayor “inclusión” cultural” y de participación social en el espacio público, y la consideración de que la Comunicación es un derecho humano esencial y que por lo tanto ha de estar resguardado como bien público. En ese marco, el trabajo que sigue a continuación intenta recuperar las principales líneas de discusión en torno a las relaciones de los medios informativos, en especial los denominados masivos y hegemónicos, y los procesos políticos desarrollados en algunos países sudamericanos en la primera década del siglo XXI, gobiernos y presidencias que han sido denominados como “progresistas”. Cabe aclarar aquí que el vocablo progresista se toma en el sentido de líneas de pensamiento que se comprometen con todo cuanto se pueda cambiar, transformar, humanizar en la sociedad, o como dice Williams, “termino opuesto a conservador, partidario de un cambio radical o de izquierda como moderado y ordenado” (Williams, 2007: 328:329) En particular y a los fines del presente texto, se caracteriza en sus aspectos más relevantes la triada medios-gobiernos-sociedad en cinco países de América del Sur: Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Venezuela, entre los años 2004 a 2014, considerando que forman parte de un mapa regional, que dista según numerosos analistas, del escenario vivido en los años noventa (Boron, 2004; Alí, 2008; Katz, 2008; Natanson, 2008: Rodríguez Garavito, Barret y Chávez, 2008; Sader, 2008; Laria, 2011; Ansaldi, 2012). Fil: Alaniz, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina. Fil: Alaniz, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Batalla, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina. Fil: Echevarría, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina. Fil: Echevarría, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Salvadeo, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina. Fil: Valdés, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina. Fil: Pelizza, Lautaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina. Fil: González, Tomás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina. Fil: Tenaglia, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina. Fil: Tenaglia, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina Fil: Pizarro, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.. Fil: Segura, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina. 2024-12-04T16:47:16Z 2024-12-04T16:47:16Z 2015 book 978-987-3801-06-8 http://hdl.handle.net/11086/554469 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Copy-Rápido