Pesticidas en sistemas organizados : propiedades fisicoquímicas y aplicaciones analíticas

Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2007.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pacioni, Natalia Lorena, Hoyos de Rossi, María Rita, Sperandeo, Norma Rebeca, Rivas, Gustavo Adolfo, Martínez, Luis Dante
Otros Autores: Veglia, Alicia Viviana
Formato: doctoralThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/554268
Aporte de:
id I10-R141-11086-554268
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Ciclodextrinas
Calixarenos
Carbamatos
Fungicidas
Residuos de plaguicidas
Plaguicidas
Métodos Analíticos
spellingShingle Ciclodextrinas
Calixarenos
Carbamatos
Fungicidas
Residuos de plaguicidas
Plaguicidas
Métodos Analíticos
Pacioni, Natalia Lorena
Hoyos de Rossi, María Rita
Sperandeo, Norma Rebeca
Rivas, Gustavo Adolfo
Martínez, Luis Dante
Pesticidas en sistemas organizados : propiedades fisicoquímicas y aplicaciones analíticas
topic_facet Ciclodextrinas
Calixarenos
Carbamatos
Fungicidas
Residuos de plaguicidas
Plaguicidas
Métodos Analíticos
description Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2007.
author2 Veglia, Alicia Viviana
author_facet Veglia, Alicia Viviana
Pacioni, Natalia Lorena
Hoyos de Rossi, María Rita
Sperandeo, Norma Rebeca
Rivas, Gustavo Adolfo
Martínez, Luis Dante
format doctoralThesis
author Pacioni, Natalia Lorena
Hoyos de Rossi, María Rita
Sperandeo, Norma Rebeca
Rivas, Gustavo Adolfo
Martínez, Luis Dante
author_sort Pacioni, Natalia Lorena
title Pesticidas en sistemas organizados : propiedades fisicoquímicas y aplicaciones analíticas
title_short Pesticidas en sistemas organizados : propiedades fisicoquímicas y aplicaciones analíticas
title_full Pesticidas en sistemas organizados : propiedades fisicoquímicas y aplicaciones analíticas
title_fullStr Pesticidas en sistemas organizados : propiedades fisicoquímicas y aplicaciones analíticas
title_full_unstemmed Pesticidas en sistemas organizados : propiedades fisicoquímicas y aplicaciones analíticas
title_sort pesticidas en sistemas organizados : propiedades fisicoquímicas y aplicaciones analíticas
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/11086/554268
work_keys_str_mv AT pacioninatalialorena pesticidasensistemasorganizadospropiedadesfisicoquimicasyaplicacionesanaliticas
AT hoyosderossimariarita pesticidasensistemasorganizadospropiedadesfisicoquimicasyaplicacionesanaliticas
AT sperandeonormarebeca pesticidasensistemasorganizadospropiedadesfisicoquimicasyaplicacionesanaliticas
AT rivasgustavoadolfo pesticidasensistemasorganizadospropiedadesfisicoquimicasyaplicacionesanaliticas
AT martinezluisdante pesticidasensistemasorganizadospropiedadesfisicoquimicasyaplicacionesanaliticas
_version_ 1824552266426744832
spelling I10-R141-11086-5542682024-11-15T13:22:26Z Pesticidas en sistemas organizados : propiedades fisicoquímicas y aplicaciones analíticas Pacioni, Natalia Lorena Hoyos de Rossi, María Rita Sperandeo, Norma Rebeca Rivas, Gustavo Adolfo Martínez, Luis Dante Veglia, Alicia Viviana Hoyos de Rossi, María Rita Sperandeo, Norma Rebeca Rivas, Gustavo Adolfo Ciclodextrinas Calixarenos Carbamatos Fungicidas Residuos de plaguicidas Plaguicidas Métodos Analíticos Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2007. Fil: Pacioni, Natalia Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina. Fil: Pacioni, Natalia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. La necesidad de generar alternativas analíticas altamente sensibles, simples y económicas para la determinación de pesticidas tóxicos de la familia de los carbamatos y benzoimidazoles, motivó el desarrollo de esta tesis durante los últimos cinco años. Particularmente, nos enfocamos en el estudio de las interacciones que se establecen entre los plaguicidas seleccionados y diferentes sistemas organizados, como las ciclodextrinas y los calixarenos. En general, estas interacciones producen cambios en las propiedades fisicoquímicas de los pesticidas. Por ejemplo, las señales de fluorescencia de los analitos en soluciones acuosas se incrementan, y en consecuencia, existe la posibilidad de mejorar las determinaciones analíticas de los mismos en medios acuosos, permitiendo el desarrollo de un método analítico para la detección y cuantificación de estos contaminantes. Este trabajo de tesis se presenta de la siguiente manera: En el capítulo 1, se efectúa una breve reseña sobre la definición de la Química Analítica en el contexto del amplio campo de la Química, contemplando el pensamiento de investigadores analíticos de la década del '60 hasta su definición actual. Además, se realiza una introducción a la problemática de los pesticidas como agentes contaminantes, y se plantean los diferentes objetivos de este trabajo de tesis. En el capítulo 2, se introducen los conceptos más importantes para una mejor comprensión de este trabajo. En primer lugar, se describen la naturaleza y el mecanismo de acción de los pesticidas estudiados, y los diferentes métodos analíticos que se utilizan actualmente para la determinación de sus residuos. Posteriormente, se presenta una breve descripción de los sistemas organizados dentro de la química supramolecular, así como la naturaleza de las interacciones involucradas en el reconocimiento molecular. Por último, se describen las características estructurales y las propiedades fisicoquímicas más importantes de las ciclodextrinas y los calixarenos, así como sus aplicaciones analíticas más relevantes durante los últimos años. En el capítulo 3, se estudian las características espectroscópicas de absorción y fluorescencia de insecticidas N-metilcarbamatos en medio acuoso, en ausencia y presencia de i fmi IfTrfl r ieste4v NcLtÁ,U.c1, L. PGLCtI01W de ciclodextrinas y otros modificadores de las propiedades del medio. Se evalúa también el efecto de la adición de solventes orgánicos sobre la emisión de fluorescencia de dichos compuestos, y sobre la estabilidad de sus complejos de inclusión con ciclodextrinas. En el capítulo 4, se abordan las características espectroscópicas de fungicidas benzoimidazólicos. Particulamente, se compara el efecto de ciclodextrinas y calixarenos sobre sus señales de fluorescencia en agua, y la naturaleza de la interacción que establecen con dichos sistemas organizados. De manera comparativa, se presenta el efecto de calixarenos sobre la emisión de fluorescencia de colorantes que comúnmente se utilizan como sondas de absorción yio fluorescencia. En el capítulo 5, se describe la caracterización estructural de los complejos de insecticidas N-metilcarbamatos con ciclodextrinas, aplicando métodos espectroscópicos y computacionales. Para ello, se recurrió a la espectroscopia de infrarrojo y al dicroísmo circular inducido, mientras que para el modelado molecular se realizaron simulaciones de dinámica molecular. En el capítulo (, se propone un método es pectrofl uori métrico en presencia de sistemas organizados como método analítico para la determinación de los insecticidas y los fungicidas elegidos. Se presentan los principales parámetros de validación y la aplicación del método al análisis de residuos de los pesticidas estudiados en muestras reales de agua, fruta y formulaciones sintéticas. En el capítulo 7, se presentan las conclusiones más importantes del presente trabajo de tesis, con relación a los objetivos planteados inicialmente. En los anexos A y B se consignan algunos conceptos básicos de fluorescencia y estadística, respectivamente, que facilitan la comprensión de este trabajo. Finalmente, en el anexo C se describen algunos detalles de las rutinas utilizadas para los cálculos computacionales. Fil: Pacioni, Natalia Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina. Fil: Pacioni, Natalia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. 2024-11-13T18:18:53Z 2024-11-13T18:18:53Z 2007 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/554268 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/