La exposición prenatal a fluoruro afecta el comportamiento mecánico de la mandíbula en crías de ratas
Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | conferenceObject |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/554055 |
Aporte de: |
id |
I10-R141-11086-554055 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
Fluorosis dental Ratas Osteocitos Matriz ósea |
spellingShingle |
Fluorosis dental Ratas Osteocitos Matriz ósea Interlandi, Victoria Fontanetti, Pablo Alejandro Rigalli, Alfredo Ponce, Rubén Hugo Gallará, Raquel Vivian Centeno, Viviana Andrea La exposición prenatal a fluoruro afecta el comportamiento mecánico de la mandíbula en crías de ratas |
topic_facet |
Fluorosis dental Ratas Osteocitos Matriz ósea |
description |
Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. |
format |
conferenceObject |
author |
Interlandi, Victoria Fontanetti, Pablo Alejandro Rigalli, Alfredo Ponce, Rubén Hugo Gallará, Raquel Vivian Centeno, Viviana Andrea |
author_facet |
Interlandi, Victoria Fontanetti, Pablo Alejandro Rigalli, Alfredo Ponce, Rubén Hugo Gallará, Raquel Vivian Centeno, Viviana Andrea |
author_sort |
Interlandi, Victoria |
title |
La exposición prenatal a fluoruro afecta el comportamiento mecánico de la mandíbula en crías de ratas |
title_short |
La exposición prenatal a fluoruro afecta el comportamiento mecánico de la mandíbula en crías de ratas |
title_full |
La exposición prenatal a fluoruro afecta el comportamiento mecánico de la mandíbula en crías de ratas |
title_fullStr |
La exposición prenatal a fluoruro afecta el comportamiento mecánico de la mandíbula en crías de ratas |
title_full_unstemmed |
La exposición prenatal a fluoruro afecta el comportamiento mecánico de la mandíbula en crías de ratas |
title_sort |
la exposición prenatal a fluoruro afecta el comportamiento mecánico de la mandíbula en crías de ratas |
publisher |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554055 |
work_keys_str_mv |
AT interlandivictoria laexposicionprenatalafluoruroafectaelcomportamientomecanicodelamandibulaencriasderatas AT fontanettipabloalejandro laexposicionprenatalafluoruroafectaelcomportamientomecanicodelamandibulaencriasderatas AT rigallialfredo laexposicionprenatalafluoruroafectaelcomportamientomecanicodelamandibulaencriasderatas AT poncerubenhugo laexposicionprenatalafluoruroafectaelcomportamientomecanicodelamandibulaencriasderatas AT gallararaquelvivian laexposicionprenatalafluoruroafectaelcomportamientomecanicodelamandibulaencriasderatas AT centenovivianaandrea laexposicionprenatalafluoruroafectaelcomportamientomecanicodelamandibulaencriasderatas |
_version_ |
1824552186568245248 |
spelling |
I10-R141-11086-5540552024-10-26T06:37:14Z La exposición prenatal a fluoruro afecta el comportamiento mecánico de la mandíbula en crías de ratas Interlandi, Victoria Fontanetti, Pablo Alejandro Rigalli, Alfredo Ponce, Rubén Hugo Gallará, Raquel Vivian Centeno, Viviana Andrea Fluorosis dental Ratas Osteocitos Matriz ósea Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina. Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina. Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. En trabajos previos, demostramos que la exposición a fluoruro (F-) durante el período temprano de formación ósea incrementó el volumen óseo mandibular y la DMO. OBJETIVO: analizar el efecto de la exposición materna a NaF sobre las propiedades biomecánicas del hueso mandibular de crías de ratas. METODOLOGÍA: se emplearon crías de 15 y 21 días de edad (n=3-6 por grupo), provenientes de 2 grupos de madres que bebieron agua con diferente concentración de NaF: a) controles y b) tratadas (50mg/L NaF). El tratamiento se realizó durante 30 días previos al apareamiento, el período de gestación y lactancia. Los animales se sacrificaron por dislocación cervical. Se emplearon las mandíbulas para la determinación del F- acumulado en hueso, los ensayos biomecánicos y los estudios histomorfométricos. La calidad del hueso trabecular se evaluó mediante un ensayo de compresión en cortes transversales de mandíbula de 2.5 mm de espesor. La cuantificación del número de osteocitos (N.Ot/mm2) se realizó en cortes bucolinguales a la altura del primer molar inferior coloreados con H&E. Los datos obtenidos se expresaron como media ± EE y fueron analizados mediante ANOVA y test de Duncan. RESULTADOS: El contenido de F- acumulado en mandíbula fue mayor en las crías de 21 días del grupo tratado respecto a las del grupo control (121,8 ± 21,9 vs 43,7 ± 15,21, p<0,05). Se observó una disminución en todos los parámetros biomecánicos estudiados [rigidez, fuerza de fractura, energía absorbida, estrés y módulo de Young] en la mandíbula de crías de 21 días tratadas en comparación con las del grupo control. No se observaron diferencias en los parámetros biomecánicos de mandíbula de crías de 15 días debidas al tratamiento con F-. El N.Ot/mm2 aumentó en las crías de 15 días por la exposición al F- (p<0,05), efecto que no fue observado en crías de 21 días. CONCLUSIÓN: los resultados sugieren que la incorporación del F- durante el período temprano de formación ósea altera la calidad del hueso mandibular a los 21 días de edad disminuyendo la resistencia a la deformación ósea lo que se correlaciona con el aumento en la acumulación de F- en la mandíbula. Este trabajo fue subsidiado por SECyT-UNC 30720150100673CB.Palabras clave: flúor- calidad ósea- osteocitos Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina. Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina. Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Otras Ciencias de la Salud 2024-10-25T12:49:38Z 2024-10-25T12:49:38Z 2018 conferenceObject http://hdl.handle.net/11086/554055 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |