Caracterización de cómo se desechan los antimicrobianos en el ámbito institucional y domiciliario en la ciudad de Concordia durante el año 2022: la importancia del concepto "una salud"
1 documento pdf, 61 p. : ilustraciones, color
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | masterThesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/554004 |
Aporte de: |
id |
I10-R141-11086-554004 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
Antiinfecciosos Salud Única Desechos |
spellingShingle |
Antiinfecciosos Salud Única Desechos Prieto, María Florencia Caracterización de cómo se desechan los antimicrobianos en el ámbito institucional y domiciliario en la ciudad de Concordia durante el año 2022: la importancia del concepto "una salud" |
topic_facet |
Antiinfecciosos Salud Única Desechos |
description |
1 documento pdf, 61 p. : ilustraciones, color |
author2 |
Quirós, Rodolfo Ernesto |
author_facet |
Quirós, Rodolfo Ernesto Prieto, María Florencia |
format |
masterThesis |
author |
Prieto, María Florencia |
author_sort |
Prieto, María Florencia |
title |
Caracterización de cómo se desechan los antimicrobianos en el ámbito institucional y domiciliario en la ciudad de Concordia durante el año 2022: la importancia del concepto "una salud" |
title_short |
Caracterización de cómo se desechan los antimicrobianos en el ámbito institucional y domiciliario en la ciudad de Concordia durante el año 2022: la importancia del concepto "una salud" |
title_full |
Caracterización de cómo se desechan los antimicrobianos en el ámbito institucional y domiciliario en la ciudad de Concordia durante el año 2022: la importancia del concepto "una salud" |
title_fullStr |
Caracterización de cómo se desechan los antimicrobianos en el ámbito institucional y domiciliario en la ciudad de Concordia durante el año 2022: la importancia del concepto "una salud" |
title_full_unstemmed |
Caracterización de cómo se desechan los antimicrobianos en el ámbito institucional y domiciliario en la ciudad de Concordia durante el año 2022: la importancia del concepto "una salud" |
title_sort |
caracterización de cómo se desechan los antimicrobianos en el ámbito institucional y domiciliario en la ciudad de concordia durante el año 2022: la importancia del concepto "una salud" |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554004 |
work_keys_str_mv |
AT prietomariaflorencia caracterizaciondecomosedesechanlosantimicrobianosenelambitoinstitucionalydomiciliarioenlaciudaddeconcordiaduranteelano2022laimportanciadelconceptounasalud |
_version_ |
1824552407777935360 |
spelling |
I10-R141-11086-5540042024-10-22T06:23:52Z Caracterización de cómo se desechan los antimicrobianos en el ámbito institucional y domiciliario en la ciudad de Concordia durante el año 2022: la importancia del concepto "una salud" Prieto, María Florencia Quirós, Rodolfo Ernesto Strasorier, David Glatstein, Nora Gait, Nilda Antiinfecciosos Salud Única Desechos 1 documento pdf, 61 p. : ilustraciones, color Tesis - Maestría en Salud Pública - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública, 2024 Fil: Prieto, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina. Introducción: el concepto “Una Salud” instaurado por la Organización Mundial de la Salud, hace referencia a la importancia del enfoque global acerca de la salud humana, animal y del medio ambiente. La interrelación existente entre ellos no puede quedar ajena al manejo de las enfermedades del ser humano. Por otro lado, la resistencia antimicrobiana es un problema mundial cada vez mayor en todos los ámbitos y es responsabilidad de los gobiernos una pronta iniciativa en pos de evitar la perpetuidad de esta problemática. Objetivo: investigar cómo se descartan los antimicrobianos en la ciudad de Concordia en el año 2022 tanto en el ámbito institucional como domiciliario. Metodología: en el estudio se utilizó un enfoque cuantitativo a través de encuestas estructuradas específicas no autoadministradas en una muestra no probabilística de la población y de diferentes instituciones de salud humana y animal de la ciudad de Concordia. Para el análisis de los datos recopilados, se aplicó estadística descriptiva, lo que permitió obtener frecuencias absolutas y relativas de cada variable medida en el estudio. Resultados: los resultados indican que las farmacias institucionales y barriales, los centros de salud y las veterinarias tienen diferentes prácticas para manejar la medicación vencida, con un porcentaje significativo siguiendo la normativa nacional o provincial. En cuanto a los antibióticos, la mayoría de la población los descarta en la basura o los tira al inodoro, y un porcentaje considerable no se fija en la fecha de vencimiento o los usa por un tiempo más después de su vencimiento. Estos hallazgos resaltan la necesidad de una mayor conciencia y educación sobre el manejo adecuado de los medicamentos vencidos y los antibióticos. Conclusiones: mientras que en líneas generales en las instituciones de salud se cuenta con medidas adecuadas para el desecho de los antimicrobianos, existen importantes falencias en cuanto a los conocimientos generales de la población respecto al uso adecuado de este tipo de medicamentos, de los conceptos básicos inherentes a los riesgos de su consumo innecesario y de la forma en que se desechan los mismos. Introduction: the “One Health” concept established by the World Health Organization, refers to the importance of a global approach to the human health, the animal health and that of the environment. The relationship and interconnection among them cannot be ignored when referring to the management of human being’s health. On the other side, the antimicrobial resistance is a bigger and growing world problem in every field, and it is the responsibility of each government to take prompt action to avoid this great issue continues. Objective: to investigate how are the antimicrobials rests are disposed in Concordia city so far in the year 2022, not only in the sanitary field but in the households as well. Methodology: the study used a quantitative approach through specific structured not self-administrated surveys, in a non-probabilistic sample of the population and different human and animal health institutions in the city of Concordia. For the analysis of the collected data, descriptive statistics were applied, which allowed obtaining abosulte and relative frequencies of each variable measured in the study. Results: we could obtain a great number of data, not only regarding the initials objectives but also in relation to the understanding of the population according to the antimicrobials and the way to use them, the various forms of management of these in pharmacies, veterinarian and health institutions or hospitals. Conclusions: overall, health institutions count with adequate management of antimicrobial disposal, however, there are several shortcomings regarding the general knowledge of the population about the adequate use of the antibiotics, the understanding of the risks with the unnecessary use; and the way they must dispose them 2026-08-19 Fil: Prieto, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina. 2024-10-21T20:06:36Z 2024-08-19 masterThesis http://hdl.handle.net/11086/554004 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |