Sensibilización incondicionada y Tolerancia condicionada al efecto estimulante inducido por etanol en la rata infante

Fil: Castelló, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castelló, S., Revillo, D., Arias, C., Molina, J.C.
Formato: conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/553729
Aporte de:
id I10-R141-11086-553729
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic ETANOL
TOLERANCIA CONDICIONADA
SENSIBILIZACIÓN
ONTOGENIA TEMPRANA
spellingShingle ETANOL
TOLERANCIA CONDICIONADA
SENSIBILIZACIÓN
ONTOGENIA TEMPRANA
Castelló, S.
Revillo, D.
Arias, C.
Molina, J.C.
Sensibilización incondicionada y Tolerancia condicionada al efecto estimulante inducido por etanol en la rata infante
topic_facet ETANOL
TOLERANCIA CONDICIONADA
SENSIBILIZACIÓN
ONTOGENIA TEMPRANA
description Fil: Castelló, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
format conferenceObject
author Castelló, S.
Revillo, D.
Arias, C.
Molina, J.C.
author_facet Castelló, S.
Revillo, D.
Arias, C.
Molina, J.C.
author_sort Castelló, S.
title Sensibilización incondicionada y Tolerancia condicionada al efecto estimulante inducido por etanol en la rata infante
title_short Sensibilización incondicionada y Tolerancia condicionada al efecto estimulante inducido por etanol en la rata infante
title_full Sensibilización incondicionada y Tolerancia condicionada al efecto estimulante inducido por etanol en la rata infante
title_fullStr Sensibilización incondicionada y Tolerancia condicionada al efecto estimulante inducido por etanol en la rata infante
title_full_unstemmed Sensibilización incondicionada y Tolerancia condicionada al efecto estimulante inducido por etanol en la rata infante
title_sort sensibilización incondicionada y tolerancia condicionada al efecto estimulante inducido por etanol en la rata infante
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/11086/553729
work_keys_str_mv AT castellos sensibilizacionincondicionadaytoleranciacondicionadaalefectoestimulanteinducidoporetanolenlaratainfante
AT revillod sensibilizacionincondicionadaytoleranciacondicionadaalefectoestimulanteinducidoporetanolenlaratainfante
AT ariasc sensibilizacionincondicionadaytoleranciacondicionadaalefectoestimulanteinducidoporetanolenlaratainfante
AT molinajc sensibilizacionincondicionadaytoleranciacondicionadaalefectoestimulanteinducidoporetanolenlaratainfante
_version_ 1824552043163942912
spelling I10-R141-11086-5537292024-09-20T06:36:53Z Sensibilización incondicionada y Tolerancia condicionada al efecto estimulante inducido por etanol en la rata infante Castelló, S. Revillo, D. Arias, C. Molina, J.C. ETANOL TOLERANCIA CONDICIONADA SENSIBILIZACIÓN ONTOGENIA TEMPRANA Fil: Castelló, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Fil: Castelló, S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Fil: Revillo, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Fil: Revillo, D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Fil: Arias, C. Universidad del País Vasco; España. Fil: Molina, J.C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Fil: Molina, J.C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. En estudios previos se ha observado que dosis relativamente altas de etanol (entre 1.25 y 2.5 g/kg) son capaces de inducir estimulación locomotora aguda en crías de rata. Este efecto estimulante parece estar asociado a las propiedades reforzantes de la droga, y modulado por la respuesta de estrés. También se ha visto tolerancia al efecto estimulante locomotor inducido por el etanol luego de administraciones repetidas de este fármaco en la cría de rata (a las 2 semanas de vida posnatal) y en la rata adulta. En la rata únicamente existe un estudio que ha encontrado sensibilización locomotora inducida por etanol, únicamente en sujetos que mostraron una elevada respuesta en un contexto novedoso. Objetivo: El presente trabajo tuvo como objetivos explorar: a) Posibles variaciones (tolerancia o sensibilización) en la respuesta locomotora inducida por etanol en crías de rata después de una experiencia crónica (5 días) con la droga; b) La dependencia contextual de los efectos locomotores inducidos por el etanol en este periodo ontogenético; y c) La influencia de la respuesta inicial en un contexto novedoso sobre el efecto agudo y crónico del etanol. Metodología: La fase de entrenamiento fue realizada entre los días posnatales (DPs) 8 al 12, un ensayo por día. En cada sesión, las crías (machos y hembras) recibieron 0 ó 2.5 g/kg de etanol (intragástrico), 5 ó 30 minutos antes de ser sometidas a una prueba de campo abierto (caja circular, 30 cm de diámetro) de 5 minutos de duración. Esta prueba fue realizada en presencia o ausencia de una clave de olor de almendra (Estímulo Condicionado, EC). Tres días después de finalizado el entrenamiento (en el DP 15) la respuesta locomotora de los sujetos fue evaluada en la prueba de campo abierto en presencia del EC, 5 ó 30 minutos después de ser administradas con agua o etanol. Resultados: Los resultados indican la manifestación del efecto estimulante locomotor agudo inducido por el etanol en las crías de rata entre los DPs 8 y 15, en ambos tiempos post-administración (5 ó 30 minutos). Fil: Castelló, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Fil: Castelló, S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Fil: Revillo, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Fil: Revillo, D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Fil: Arias, C. Universidad del País Vasco; España. Fil: Molina, J.C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Fil: Molina, J.C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Drogadicción 2024-09-19T18:18:43Z 2024-09-19T18:18:43Z 2013 conferenceObject 1852-4206 http://hdl.handle.net/11086/553729 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso