Barreras y estrategias de accesibilidad al derecho a la salud en poblaciones vulnerables privadas de libertad
Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | conferenceObject |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/553554 |
Aporte de: |
id |
I10-R141-11086-553554 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I10-R141-11086-5535542024-09-10T06:38:57Z Barreras y estrategias de accesibilidad al derecho a la salud en poblaciones vulnerables privadas de libertad Correa, Ana Herranz, Melisa Páez, José Ignacio Castagno, Mariel DERECHO A LA SALUD POBLACIONES VULNERABLES ACCESIBILIDAD PRIVADOS DE LIBERTAD Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HUmanidades. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Herranz, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Páez, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Correa, Ana. Facultad de Filosofía y HUmanidades. Observatorio de Practicas en Derechos Humanos. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Esta presentación se realiza a partir de la investigación “Representaciones sociales Derechos y seguridad: Acceso a la justicia de población privada de libertad” expresando las vicisitudes en el acceso al derecho a la salud de los sujetos ubicados en diferentes dinámicas institucionales que se corresponden a diferentes períodos en la progresividad de la pena - período de prueba, en Establecimiento semiabierto Nº 9 tratamiento, en Establecimiento cerrado, Bouwer y San Martín- en Servicio Penitenciario Córdoba. Desde el enfoque de derecho se busca analizar la relación de lo que los sujetos plantean como principales reclamos y la correspondencia con la norma, es decir, que saben de la titularidad de los derechos y cuál es el circuito que tienen que realizar en la estructura institucional. En esta primera relación se plantean las condiciones estructurales, el reconocimiento de la universalidad e integralidad de los derechos de la institución, en lo posible desagregados (por género, edad, situación procesal), en tensión con las estrategias que los mismos llevan a cabo cotidianamente. A partir de este proceso del trabajo empírico se concluye, de manera provisoria, acerca de las dificultades de las obligaciones contenidas en las normas y de las barreras en el acceso a la justicia. Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HUmanidades. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Herranz, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Páez, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Correa, Ana. Facultad de Filosofía y HUmanidades. Observatorio de Practicas en Derechos Humanos. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Otras Psicología 2024-09-09T14:25:16Z 2024-09-09T14:25:16Z 2013 conferenceObject 2314-3541 http://hdl.handle.net/11086/553554 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Electrónico y/o Digital |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
DERECHO A LA SALUD POBLACIONES VULNERABLES ACCESIBILIDAD PRIVADOS DE LIBERTAD |
spellingShingle |
DERECHO A LA SALUD POBLACIONES VULNERABLES ACCESIBILIDAD PRIVADOS DE LIBERTAD Correa, Ana Herranz, Melisa Páez, José Ignacio Castagno, Mariel Barreras y estrategias de accesibilidad al derecho a la salud en poblaciones vulnerables privadas de libertad |
topic_facet |
DERECHO A LA SALUD POBLACIONES VULNERABLES ACCESIBILIDAD PRIVADOS DE LIBERTAD |
description |
Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. |
format |
conferenceObject |
author |
Correa, Ana Herranz, Melisa Páez, José Ignacio Castagno, Mariel |
author_facet |
Correa, Ana Herranz, Melisa Páez, José Ignacio Castagno, Mariel |
author_sort |
Correa, Ana |
title |
Barreras y estrategias de accesibilidad al derecho a la salud en poblaciones vulnerables privadas de libertad |
title_short |
Barreras y estrategias de accesibilidad al derecho a la salud en poblaciones vulnerables privadas de libertad |
title_full |
Barreras y estrategias de accesibilidad al derecho a la salud en poblaciones vulnerables privadas de libertad |
title_fullStr |
Barreras y estrategias de accesibilidad al derecho a la salud en poblaciones vulnerables privadas de libertad |
title_full_unstemmed |
Barreras y estrategias de accesibilidad al derecho a la salud en poblaciones vulnerables privadas de libertad |
title_sort |
barreras y estrategias de accesibilidad al derecho a la salud en poblaciones vulnerables privadas de libertad |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553554 |
work_keys_str_mv |
AT correaana barrerasyestrategiasdeaccesibilidadalderechoalasaludenpoblacionesvulnerablesprivadasdelibertad AT herranzmelisa barrerasyestrategiasdeaccesibilidadalderechoalasaludenpoblacionesvulnerablesprivadasdelibertad AT paezjoseignacio barrerasyestrategiasdeaccesibilidadalderechoalasaludenpoblacionesvulnerablesprivadasdelibertad AT castagnomariel barrerasyestrategiasdeaccesibilidadalderechoalasaludenpoblacionesvulnerablesprivadasdelibertad |
_version_ |
1824552038388727808 |