Mapeo industrial de riesgo por potenciales efectos en la calidad de agua del Río Primero (Suquía)

Proyecto Integrador (IQ)--FCEFN-UNC, 2022

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bianciotti, Nicolás Agustín
Otros Autores: Bazán, Raquel del Valle
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/553057
Aporte de:
id I10-R141-11086-553057
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Proyecto Integrador IQ
Ingeniería química
Recursos hídricos
Agua
Contaminación del agua
Calidad del agua
Contaminación industrial
Global Positioning System
Suquía (Río, Córdoba, Argentina)
spellingShingle Proyecto Integrador IQ
Ingeniería química
Recursos hídricos
Agua
Contaminación del agua
Calidad del agua
Contaminación industrial
Global Positioning System
Suquía (Río, Córdoba, Argentina)
Bianciotti, Nicolás Agustín
Mapeo industrial de riesgo por potenciales efectos en la calidad de agua del Río Primero (Suquía)
topic_facet Proyecto Integrador IQ
Ingeniería química
Recursos hídricos
Agua
Contaminación del agua
Calidad del agua
Contaminación industrial
Global Positioning System
Suquía (Río, Córdoba, Argentina)
description Proyecto Integrador (IQ)--FCEFN-UNC, 2022
author2 Bazán, Raquel del Valle
author_facet Bazán, Raquel del Valle
Bianciotti, Nicolás Agustín
format bachelorThesis
author Bianciotti, Nicolás Agustín
author_sort Bianciotti, Nicolás Agustín
title Mapeo industrial de riesgo por potenciales efectos en la calidad de agua del Río Primero (Suquía)
title_short Mapeo industrial de riesgo por potenciales efectos en la calidad de agua del Río Primero (Suquía)
title_full Mapeo industrial de riesgo por potenciales efectos en la calidad de agua del Río Primero (Suquía)
title_fullStr Mapeo industrial de riesgo por potenciales efectos en la calidad de agua del Río Primero (Suquía)
title_full_unstemmed Mapeo industrial de riesgo por potenciales efectos en la calidad de agua del Río Primero (Suquía)
title_sort mapeo industrial de riesgo por potenciales efectos en la calidad de agua del río primero (suquía)
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/11086/553057
work_keys_str_mv AT bianciottinicolasagustin mapeoindustrialderiesgoporpotencialesefectosenlacalidaddeaguadelrioprimerosuquia
_version_ 1809206881136148480
spelling I10-R141-11086-5530572024-08-09T18:52:14Z Mapeo industrial de riesgo por potenciales efectos en la calidad de agua del Río Primero (Suquía) Bianciotti, Nicolás Agustín Bazán, Raquel del Valle Rovetto, Laura Jorgelina Proyecto Integrador IQ Ingeniería química Recursos hídricos Agua Contaminación del agua Calidad del agua Contaminación industrial Global Positioning System Suquía (Río, Córdoba, Argentina) Proyecto Integrador (IQ)--FCEFN-UNC, 2022 Fil: Bianciotti, Nicolás Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. El río Primero (Suquía) recorre la ciudad de Córdoba a lo largo de 36 km, ingresando por Villa Warcalde hasta el puente Tegli, donde recibe gran cantidad de aportes de distintas fuentes. Este Proyecto Integrador busca diseñar una estrategia de identificación y caracterización de industrias que se encuentran en los márgenes del río Primero (Suquía), dentro del Ejido Municipal, para poder detectar el posible riesgo que estas presentan sobre el mismo, y así actuar en la prevención de la contaminación de aguas superficiales y la sustentabilidad ambiental. Para ello, se propuso el desarrollo de un sistema de “semáforo ambiental” en un mapa georreferenciado de la ciudad, referido a empresas con actividad industrial, mediante la implementación de una ecuación de riesgo con factores ponderados, denominada Potencial Riesgo Sobre Suquía (PRSS). El sistema de semáforo contiene distintos colores donde el verde representa el menor riesgo sobre el río y el rojo el mayor. Luego, se presentan 2 mapas georreferenciados donde, en primer lugar, se observa la totalidad de las industrias con su riesgo asociado, mientras que, en el segundo, se realiza un acercamiento de 800 metros al río Primero (Suquía) para hacer foco en aquellas industrias que se encuentran en sus márgenes. Como conclusión, se logró obtener una imagen panorámica de las probables fuentes de contaminación hacia el rio, donde es posible ejecutar acciones de prevención y control sobre el área de interés. Aquellas industrias que se encuentran dentro del rango rojo, deben ser controladas rigurosamente debido al riesgo que estas presentan, no solamente con el río, sino también para con el ambiente. Es importante destacar que este proyecto sirve como piloto, donde se analizó e investigó todas las variables y parámetros de interés, reduciendo así la probabilidad de error cuando se implemente en escala real. The Primero River (Suquía) runs through the city of Córdoba for 36 km, entering through Villa Warcalde to the Tegli bridge, where it receives a large number of contributions from different sources. This Integrative Project seeks to design a strategy for the identification and characterization of industries that are located on the banks of the Primero River (Suquía), in order to detect the possible risk that these present on it, and thus act in the prevention of surface water pollution and environmental sustainability. For this, the development of an "environmental traffic light" system was proposed in a georeferenced map of the city, referring to companies with industrial activity, through the implementation of a risk equation with weighted factors, called Potencial Riesgo Sobre Suquía (PRSS). The traffic light system contains different colors where green represents a low risk on the river and red a higher risk. Then, 3 georeferenced maps are presented where, in first place, all the industries with their associated risk are observed. In a second map, an approach of 800 meters to the river is made to focus on those industries that are on the margins. And finally, a map where establishments are classified according to their industrial activity. As a conclusion, it was possible to obtain a panoramic image of the probable sources of contamination towards the river, where it is possible to carry out prevention and control actions on the area of interest. Those industries that are within the red range must be rigorously controlled due to the risk they present, not only with the river, but also with the environment. It is important to note that this project serves as a pilot, where all the variables and parameters of interest were analyzed and investigated, thus reducing the probability of error when implemented on a real scale. Fil: Bianciotti, Nicolás Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. 2024-08-01T22:18:51Z 2024-08-01T22:18:51Z 2022 bachelorThesis PI-IQ 5714 Bi http://hdl.handle.net/11086/553057 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/