Estilo de vida y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Córdoba Capital. Año 2019
Fil: Mola, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Autores principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | bachelorThesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/552975 |
Aporte de: |
id |
I10-R141-11086-552975 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I10-R141-11086-5529752024-07-30T06:21:21Z Estilo de vida y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Córdoba Capital. Año 2019 Mola, Sofía Romero, Gabriela Marysol Cejas, Vilma estilo de vida rendimiento academico estudiantes universitarios Fil: Mola, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Romero, Gabriela Marysol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Los estudiantes durante la etapa universitaria se exponen a diversos cambios que modifican o establecen sus Estilos de Vida, conformados por hábitos alimentarios, actividad física, horas de sueño, conducta sedente, consumo de alcohol y tabaco, constituyéndose en factores protectores o de riesgo, que repercutirán en su estado de salud integral e influir en su rendimiento académico. Objetivo: Determinar si los Estilos de Vida influyeron en el Rendimiento Académico de los estudiantes universitarios de 3° año de la Lic. en Matemática de la FaMAF, de la UNC, en el período 2019. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, correlacional, retrospectivo y de corte transversal; con una muestra de 70 universitarios, que realizaron una encuesta online. El análisis de datos se realizó mediante el software SPSS versión 19 y se empleó la prueba estadística Rho de Spearman. Resultados: La muestra indicó que la mayoría de los participantes presentó un Estilo de Vida Susceptible de Mejorar y un Rendimiento Académico Muy Bueno (31.4%) caracterizado por las edades entre 19 a 29 años (28.5%) y por el género Varón (20%). No existió asociación directa y significativa entre las variables. Conclusiones: Al no existir asociación y reflejando que la mayoría presentó un Muy Buen Rendimiento Académico, es necesario poder intervenir sobre aquellos componentes Susceptibles de Mejorar para lograr un Estilo de Vida Saludable. Fil: Mola, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Romero, Gabriela Marysol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. 2024-07-29T20:59:59Z 2024-07-29T20:59:59Z 2021-10 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/552975 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
estilo de vida rendimiento academico estudiantes universitarios |
spellingShingle |
estilo de vida rendimiento academico estudiantes universitarios Mola, Sofía Romero, Gabriela Marysol Estilo de vida y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Córdoba Capital. Año 2019 |
topic_facet |
estilo de vida rendimiento academico estudiantes universitarios |
description |
Fil: Mola, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
author2 |
Cejas, Vilma |
author_facet |
Cejas, Vilma Mola, Sofía Romero, Gabriela Marysol |
format |
bachelorThesis |
author |
Mola, Sofía Romero, Gabriela Marysol |
author_sort |
Mola, Sofía |
title |
Estilo de vida y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Córdoba Capital. Año 2019 |
title_short |
Estilo de vida y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Córdoba Capital. Año 2019 |
title_full |
Estilo de vida y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Córdoba Capital. Año 2019 |
title_fullStr |
Estilo de vida y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Córdoba Capital. Año 2019 |
title_full_unstemmed |
Estilo de vida y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Córdoba Capital. Año 2019 |
title_sort |
estilo de vida y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la facultad de matemática, astronomía, física y computación (famaf) de la universidad nacional de córdoba (unc). córdoba capital. año 2019 |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552975 |
work_keys_str_mv |
AT molasofia estilodevidayrendimientoacademicoenestudiantesuniversitariosdelafacultaddematematicaastronomiafisicaycomputacionfamafdelauniversidadnacionaldecordobaunccordobacapitalano2019 AT romerogabrielamarysol estilodevidayrendimientoacademicoenestudiantesuniversitariosdelafacultaddematematicaastronomiafisicaycomputacionfamafdelauniversidadnacionaldecordobaunccordobacapitalano2019 |
_version_ |
1806948580299112448 |