Aportes de la geomática para el estudio de los entornos alimentarios vinculados a enfermedades cardiometabólicas: una revisión sistemática

Fil: Carrizo, Janet María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Carrizo, Janet María, Mazzi, Gabriela Adriana
Otros Autores: Defagó, María Daniela
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/552412
Aporte de:
id I10-R141-11086-552412
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-5524122024-06-27T06:23:33Z Aportes de la geomática para el estudio de los entornos alimentarios vinculados a enfermedades cardiometabólicas: una revisión sistemática Carrizo, Janet María Mazzi, Gabriela Adriana Defagó, María Daniela Scavuzzo, Matías geomática análisis espacial sistema de información geográfica enfermedades cardiometabólicas entorno construido entorno alimentario estado nutricional Fil: Carrizo, Janet María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Mazzi, Gabriela Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Durante las últimas décadas se observa un progresivo desarrollo en el análisis y el manejo de datos espaciales, también aplicados al área de la salud, a través de la Geomática. La decisión de investigar la Geomática en relación a las enfermedades cardiometabólicas (ECM) está sustentada por ser éstas una de las principales causas de morbi-mortalidad a nivel mundial. Objetivo: Analizar sistemáticamente la evidencia científica relacionada con los aportes de la geomática (sensado remoto, análisis espacial, sistemas de información geográfica) al estudio de las ECM en relación a los entornos alimentarios. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de la literatura, usando diferentes bases científicas online como Pubmed/Medline, Google Scholar, Lilacs y Scielo. Se incluyeron aquellos artículos que contenían las palabras clave o una combinación de ellas, durante el año 2015-2021. Se inspeccionó de forma objetiva y estructurada cada artículo para determinar su validez y aplicabilidad. La calidad de los estudios incluidos se realizó mediante la guía STROBE. Resultados: Fueron analizados 14 artículos que explicitan el uso de tecnologías geoespaciales para el estudio de ECM y sus factores de riesgo, realizados en diferentes países y en relación al entorno, como así también sus factores de riesgo, primando los estudios acerca de la prevalencia de obesidad y sobrepeso. Los SIG (sistema de información geográfica) fueron los instrumentos más utilizados. Conclusión: Las herramientas geoespaciales resultan eficaces en la recolección de datos sobre factores del entorno que influyen en las ECM. Fil: Carrizo, Janet María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Mazzi, Gabriela Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. 2024-06-26T17:22:06Z 2024-06-26T17:22:06Z 2021-12 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/552412 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic geomática
análisis espacial
sistema de información geográfica
enfermedades cardiometabólicas
entorno construido
entorno alimentario
estado nutricional
spellingShingle geomática
análisis espacial
sistema de información geográfica
enfermedades cardiometabólicas
entorno construido
entorno alimentario
estado nutricional
Carrizo, Janet María
Mazzi, Gabriela Adriana
Aportes de la geomática para el estudio de los entornos alimentarios vinculados a enfermedades cardiometabólicas: una revisión sistemática
topic_facet geomática
análisis espacial
sistema de información geográfica
enfermedades cardiometabólicas
entorno construido
entorno alimentario
estado nutricional
description Fil: Carrizo, Janet María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
author2 Defagó, María Daniela
author_facet Defagó, María Daniela
Carrizo, Janet María
Mazzi, Gabriela Adriana
format bachelorThesis
author Carrizo, Janet María
Mazzi, Gabriela Adriana
author_sort Carrizo, Janet María
title Aportes de la geomática para el estudio de los entornos alimentarios vinculados a enfermedades cardiometabólicas: una revisión sistemática
title_short Aportes de la geomática para el estudio de los entornos alimentarios vinculados a enfermedades cardiometabólicas: una revisión sistemática
title_full Aportes de la geomática para el estudio de los entornos alimentarios vinculados a enfermedades cardiometabólicas: una revisión sistemática
title_fullStr Aportes de la geomática para el estudio de los entornos alimentarios vinculados a enfermedades cardiometabólicas: una revisión sistemática
title_full_unstemmed Aportes de la geomática para el estudio de los entornos alimentarios vinculados a enfermedades cardiometabólicas: una revisión sistemática
title_sort aportes de la geomática para el estudio de los entornos alimentarios vinculados a enfermedades cardiometabólicas: una revisión sistemática
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/11086/552412
work_keys_str_mv AT carrizojanetmaria aportesdelageomaticaparaelestudiodelosentornosalimentariosvinculadosaenfermedadescardiometabolicasunarevisionsistematica
AT mazzigabrielaadriana aportesdelageomaticaparaelestudiodelosentornosalimentariosvinculadosaenfermedadescardiometabolicasunarevisionsistematica
_version_ 1806948670652809216