Pensar la liberación desde la historicidad nuestramericana

Fil: Rodríguez, Norma Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez, Norma Lidia
Formato: publishedVersion article
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/551576
Aporte de:
id I10-R141-11086-551576
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-5515762024-04-25T06:24:24Z Pensar la liberación desde la historicidad nuestramericana Rodríguez, Norma Lidia Pensamiento nuestroamericano Años 60 Tercermundismo Filosofia de la liberacion info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Rodríguez, Norma Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. El presente trabajo se propone plantear la discusión - en el campo intelectual específico - acerca de la posibilidad de pensar una filosofía nuestramericana. A los fines de delimitación, se tomará el período 1968 – 1974, en el cual convergieron las repercusiones de la polémica entre Augusto Salazar Bondy y Leopoldo Zea, con otros debates sociales y político-ideológicos en el seno de América Latina, que apuntaban a una transformación radical de las estructuras sociales. Hechos históricos como la revolución cubana, revueltas obreras y estudiantiles, la descolonización del Tercer mundo, el Black power y el antiimperialismo acicatearon reflexiones críticas y praxis revolucionarias. Por un lado, surge la Teoría de la dependencia, que evidenciaba la división entre un centro -poseedor del poder comercial, financiero y tecnológico- y una periferia dependiente. También se suma el aporte de la Teología de la liberación que denosta el pecado estructural, como fruto de la injusticia y defiende la idea de un socialismo latinomericano. Para completar el panorama, es menester mencionar la circulación de las variopintas corrientes marxistas y la incorporación de los enfoques críticos de la Escuela de Frankfurt respecto de la razón unidimensional y deshumanizante . Toda esta confluencia, abonó el terreno permitiendo que germinara la Filosofía de la liberación, la cual se caracteriza por asumir un giro descolonizador para aportar a la praxis liberadora social y nacional. Rastrear los cruces discursivos y tópicos comunes en esta constelación de pensamientos que procuraron la superación del estado de dependencia es el propósito de este breve artículo, aunque sin la exhaustividad que se merecería cada vertiente. info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Rodríguez, Norma Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Otras Humanidades 2024-04-24T17:50:49Z 2024-04-24T17:50:49Z 2015 article http://hdl.handle.net/11086/551576 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Pensamiento nuestroamericano
Años 60
Tercermundismo
Filosofia de la liberacion
spellingShingle Pensamiento nuestroamericano
Años 60
Tercermundismo
Filosofia de la liberacion
Rodríguez, Norma Lidia
Pensar la liberación desde la historicidad nuestramericana
topic_facet Pensamiento nuestroamericano
Años 60
Tercermundismo
Filosofia de la liberacion
description Fil: Rodríguez, Norma Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
format publishedVersion
article
author Rodríguez, Norma Lidia
author_facet Rodríguez, Norma Lidia
author_sort Rodríguez, Norma Lidia
title Pensar la liberación desde la historicidad nuestramericana
title_short Pensar la liberación desde la historicidad nuestramericana
title_full Pensar la liberación desde la historicidad nuestramericana
title_fullStr Pensar la liberación desde la historicidad nuestramericana
title_full_unstemmed Pensar la liberación desde la historicidad nuestramericana
title_sort pensar la liberación desde la historicidad nuestramericana
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/11086/551576
work_keys_str_mv AT rodrigueznormalidia pensarlaliberaciondesdelahistoricidadnuestramericana
_version_ 1806949910403088384