El proyecto Modernidad/Colonialidad. Aportes para la construcción de un conocimiento autónomo de América Latina

Fil: Gramaglia, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gramaglia, Paola
Formato: conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/551344
Aporte de:
id I10-R141-11086-551344
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-5513442024-04-16T13:24:08Z El proyecto Modernidad/Colonialidad. Aportes para la construcción de un conocimiento autónomo de América Latina Gramaglia, Paola CONOCIMIENTO AUTÓNOMO COLONIALIDAD DEL PODER FILOSOFÍA AMÉRICA LATINA Fil: Gramaglia, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. La jerarquización de los saberes y la organización de su enseñanza, marcados por la lógica del beneficio, abren el amplio espacio intelectual de las relaciones entre saber y poder que el Proyecto Modernidad/Colonialidad (P M/C) ha propuesto para interpelar a la construcción del conocimiento desde América Latina. En este trabajo me interesa señalar la relevancia de algunos de estos aportes, particularmente los desarrollados por Immanuel Wallerstein y Aníbal Quijano. Considero que las categorías y conceptos desarrollados por éstos autores han sido centrales en las producciones y reflexiones de un amplísimo campo en el que se inscribe este giro epistémico-político. Dichos aportes teóricos no pueden desvincularse del giro posmoderno que se produce en torno al último tercio del siglo XX. Podríamos afirmar que operan, como diría Derrida, «bajo tachadura» al ofrecer un poderoso conjunto de herramientas conceptuales deconstruidas para pensar desde el presente: América Latina. Actualizando el legado de las perspectivas latinoamericanistas que heredamos entre otros de Arturo Roig, para quien la filosofía latinoamericana son las formas de objetivación de un sujeto que se pone a sí mismo como valioso. Ese ponernos a nosotros mismos como valiosos, es posible a través de un sujeto empírico, como sostiene Roig. Lejos está de concebirse en términos exclusivamente cognitivos o sustanciales, es un sujeto que considera valioso el pensar sobre sí mismo y por lo tanto se conoce a sí mismo (Roig, 1983). En este sentido el proyecto M/C potencia y recrea herramientas teóricas para el conocimiento de unas Ciencias sociales y Humanidades críticas en torno a la fertilidad heurística de categorías como: colonialidad del poder y colonialidad del saber. Al mismo tiempo que acompaña a los procesos sociales latinoamericanos que emergieron en los años 90´del siglo XX en lucha con las condiciones de inequidad y explotación del neoliberalismo. De esta manera se integran en el análisis las Ciencias sociales y las Humanidades crítica con los procesos sociales y políticos de la contemporaneidad latinoamericana. Fil: Gramaglia, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Otras Filosofía, Étnica y Religión 2024-04-08T18:21:05Z 2024-04-08T18:21:05Z 2018 conferenceObject http://hdl.handle.net/11086/551344 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic CONOCIMIENTO AUTÓNOMO
COLONIALIDAD DEL PODER
FILOSOFÍA
AMÉRICA LATINA
spellingShingle CONOCIMIENTO AUTÓNOMO
COLONIALIDAD DEL PODER
FILOSOFÍA
AMÉRICA LATINA
Gramaglia, Paola
El proyecto Modernidad/Colonialidad. Aportes para la construcción de un conocimiento autónomo de América Latina
topic_facet CONOCIMIENTO AUTÓNOMO
COLONIALIDAD DEL PODER
FILOSOFÍA
AMÉRICA LATINA
description Fil: Gramaglia, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
format conferenceObject
author Gramaglia, Paola
author_facet Gramaglia, Paola
author_sort Gramaglia, Paola
title El proyecto Modernidad/Colonialidad. Aportes para la construcción de un conocimiento autónomo de América Latina
title_short El proyecto Modernidad/Colonialidad. Aportes para la construcción de un conocimiento autónomo de América Latina
title_full El proyecto Modernidad/Colonialidad. Aportes para la construcción de un conocimiento autónomo de América Latina
title_fullStr El proyecto Modernidad/Colonialidad. Aportes para la construcción de un conocimiento autónomo de América Latina
title_full_unstemmed El proyecto Modernidad/Colonialidad. Aportes para la construcción de un conocimiento autónomo de América Latina
title_sort el proyecto modernidad/colonialidad. aportes para la construcción de un conocimiento autónomo de américa latina
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/11086/551344
work_keys_str_mv AT gramagliapaola elproyectomodernidadcolonialidadaportesparalaconstrucciondeunconocimientoautonomodeamericalatina
_version_ 1806949758696161280