Consumo de alimentos ultraprocesados y su relación con el estado nutricional en niños y niñas de 4°, 5° y 6° que asisten al Instituto Privado Adrián Pascual Urquía, de la ciudad de General Deheza, en el año 2019
Fil: Mandelman, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Autores principales: | , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | bachelorThesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/550651 |
Aporte de: |
id |
I10-R141-11086-550651 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I10-R141-11086-5506512024-03-01T13:22:29Z Consumo de alimentos ultraprocesados y su relación con el estado nutricional en niños y niñas de 4°, 5° y 6° que asisten al Instituto Privado Adrián Pascual Urquía, de la ciudad de General Deheza, en el año 2019 Mandelman, Paula Sanmartino, María Sofía Vilchez Abraham, María Luz Ávila, Gabriela Natalia Pedernera, Cristian Alejandro Alimentos ultraprocesados Sobrepeso Obesidad Edad escolar Fil: Mandelman, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Sanmartino, María Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Vilchez Abraham, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Introducción: el aumento de la disponibilidad y consumo por habitante de productos de alto contenido calórico y bajo valor nutricional, denominados Alimentos Ultraprocesados (AUP), es una notable tendencia comercial mundial que se encuentra asociada a la epidemia de la obesidad. Objetivo: analizar la relación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el estado nutricional en niños y niñas de 4o, 5o y 6o grado que asisten al Instituto Privado Adrián Pascual Urquía de la ciudad de General Deheza, Córdoba en el año 2019. Diseño metodológico: estudio cuantitativo, de tipo descriptivo, observacional, de corte transversal, con abordaje correlacional. La muestra total fue de 106 niños y niñas que cumplieron con los criterios de inclusión. Se recolectaron los datos mediante un cuestionario de frecuencia de consumo diario de alimentos ultraprocesados y la toma de datos antropométricos: peso, talla y circunferencia de cintura. Resultados: el 31,12 % estuvo representado por exceso ponderal (sobrepeso y obesidad). El 96% de la población excede la recomendación de consumo de AUP por día según las GAPAS. No existe asociación entre el consumo de AUP y la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los escolares (p= 0,3677). Conclusión: la obesidad infantil es una enfermedad que viene en aumento en forma progresiva a nivel mundial, consideramos que el elevado consumo de alimentos ultraprocesados podría ser uno de los factores predisponentes del exceso ponderal. Resaltamos que abordar esta temática desde edades tempranas contribuiría a disminuir la pandemia de sobrepeso y obesidad que afecta actualmente a la población. Fil: Mandelman, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Sanmartino, María Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Vilchez Abraham, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. 2024-02-26T15:25:19Z 2024-02-26T15:25:19Z 2019-12-04 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/550651 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
Alimentos ultraprocesados Sobrepeso Obesidad Edad escolar |
spellingShingle |
Alimentos ultraprocesados Sobrepeso Obesidad Edad escolar Mandelman, Paula Sanmartino, María Sofía Vilchez Abraham, María Luz Consumo de alimentos ultraprocesados y su relación con el estado nutricional en niños y niñas de 4°, 5° y 6° que asisten al Instituto Privado Adrián Pascual Urquía, de la ciudad de General Deheza, en el año 2019 |
topic_facet |
Alimentos ultraprocesados Sobrepeso Obesidad Edad escolar |
description |
Fil: Mandelman, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
author2 |
Ávila, Gabriela Natalia |
author_facet |
Ávila, Gabriela Natalia Mandelman, Paula Sanmartino, María Sofía Vilchez Abraham, María Luz |
format |
bachelorThesis |
author |
Mandelman, Paula Sanmartino, María Sofía Vilchez Abraham, María Luz |
author_sort |
Mandelman, Paula |
title |
Consumo de alimentos ultraprocesados y su relación con el estado nutricional en niños y niñas de 4°, 5° y 6° que asisten al Instituto Privado Adrián Pascual Urquía, de la ciudad de General Deheza, en el año 2019 |
title_short |
Consumo de alimentos ultraprocesados y su relación con el estado nutricional en niños y niñas de 4°, 5° y 6° que asisten al Instituto Privado Adrián Pascual Urquía, de la ciudad de General Deheza, en el año 2019 |
title_full |
Consumo de alimentos ultraprocesados y su relación con el estado nutricional en niños y niñas de 4°, 5° y 6° que asisten al Instituto Privado Adrián Pascual Urquía, de la ciudad de General Deheza, en el año 2019 |
title_fullStr |
Consumo de alimentos ultraprocesados y su relación con el estado nutricional en niños y niñas de 4°, 5° y 6° que asisten al Instituto Privado Adrián Pascual Urquía, de la ciudad de General Deheza, en el año 2019 |
title_full_unstemmed |
Consumo de alimentos ultraprocesados y su relación con el estado nutricional en niños y niñas de 4°, 5° y 6° que asisten al Instituto Privado Adrián Pascual Urquía, de la ciudad de General Deheza, en el año 2019 |
title_sort |
consumo de alimentos ultraprocesados y su relación con el estado nutricional en niños y niñas de 4°, 5° y 6° que asisten al instituto privado adrián pascual urquía, de la ciudad de general deheza, en el año 2019 |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550651 |
work_keys_str_mv |
AT mandelmanpaula consumodealimentosultraprocesadosysurelacionconelestadonutricionalenninosyninasde45y6queasistenalinstitutoprivadoadrianpascualurquiadelaciudaddegeneraldehezaenelano2019 AT sanmartinomariasofia consumodealimentosultraprocesadosysurelacionconelestadonutricionalenninosyninasde45y6queasistenalinstitutoprivadoadrianpascualurquiadelaciudaddegeneraldehezaenelano2019 AT vilchezabrahammarialuz consumodealimentosultraprocesadosysurelacionconelestadonutricionalenninosyninasde45y6queasistenalinstitutoprivadoadrianpascualurquiadelaciudaddegeneraldehezaenelano2019 |
_version_ |
1806948745132113920 |