Spinoza. Dos interpretaciones (in)actuales sobre la multitud

Fil: Brodsky, Valentín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Brodsky, Valentín
Formato: bookPart
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/550403
Aporte de:
id I10-R141-11086-550403
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-5504032024-02-02T17:25:25Z Spinoza. Dos interpretaciones (in)actuales sobre la multitud Brodsky, Valentín FILOSOFÍA POLÍTICA SPINOZA MULTITUD Fil: Brodsky, Valentín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Como bien lo ha ilustrado Celine Spector, la filosofía de Spinoza posee su propia historicidad, se despliega a lo largo del tiempo como si se tratara de una riada subterránea cuyos brazos convergen -chocan- generando ciertos momentos de enorme fecundidad para la filosofía, el derecho, la economía y la sociología. Los seminarios de Althusser, hacia mediados de la década del 60, marcan fuertemente el inicio de una ´spinozarenaissance´, donde toda una tradición heterogénea de intelectuales, intentará repensar el marxismo -por fuera de la sombra de Hegel y- a la luz de la obra de Spinoza: buena parte de la producción de Toni Negri a partir de la década del 80, se inserta en el interior de esta corriente; siendo objeto de una amplia e intensa discusión en nuestro país, por parte de algunos intelectuales argentinos. Por eso mismo, en un primer momento, nos proponemos reconstruir de forma esquemática la noción de ´multitud´, que posee una gran importancia en el pensamiento de este autor italiano. En particular, buscaremos centrar nuestro análisis en una obra de 1981 titulada La anomalía salvaje. En un segundo momento, nos interesaría poner en diálogo esta primera lectura de la obra de Spinoza, con aquella que Étienne Balibar ha desarrollado en Spinoza y la Política hacia 1985. Al centrarnos en este punto de convergencia, tal vez nos sea posible volver a formular -bajo una nueva luz- la pregunta filosófica por la relación entre la democracia y las instituciones de nuestra sociedad. Se trata de dos textos que pertenecen a un mismo momento histórico y, aun así, creemos que la utilidad política de ambas lecturas en nuestro contexto actual, no es la misma. Esto, probablemente, nos diga algo acerca de nosotros como lectores situados. http://www.editora.vrc.puc-rio.br/media/Spinoza%20-%20vol1.pdf Fil: Brodsky, Valentín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Ética (excepto ética relacionada con subáreas específicas) 2024-02-02T17:24:27Z 2024-02-02T17:24:27Z 2017 bookPart 978-85-8006-218-2 http://hdl.handle.net/11086/550403 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Electrónico y/o Digital
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic FILOSOFÍA
POLÍTICA
SPINOZA
MULTITUD
spellingShingle FILOSOFÍA
POLÍTICA
SPINOZA
MULTITUD
Brodsky, Valentín
Spinoza. Dos interpretaciones (in)actuales sobre la multitud
topic_facet FILOSOFÍA
POLÍTICA
SPINOZA
MULTITUD
description Fil: Brodsky, Valentín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
format bookPart
author Brodsky, Valentín
author_facet Brodsky, Valentín
author_sort Brodsky, Valentín
title Spinoza. Dos interpretaciones (in)actuales sobre la multitud
title_short Spinoza. Dos interpretaciones (in)actuales sobre la multitud
title_full Spinoza. Dos interpretaciones (in)actuales sobre la multitud
title_fullStr Spinoza. Dos interpretaciones (in)actuales sobre la multitud
title_full_unstemmed Spinoza. Dos interpretaciones (in)actuales sobre la multitud
title_sort spinoza. dos interpretaciones (in)actuales sobre la multitud
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/11086/550403
work_keys_str_mv AT brodskyvalentin spinozadosinterpretacionesinactualessobrelamultitud
_version_ 1806948511866945536