Educación: un pilar en la protección de la salud desde la etapa prenatal

Fil: Gandolfo, Mirtha Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontopediatria A; Argentina.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gandolfo, Mirtha, Bolesina, Magdalena
Formato: publishedVersion article
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/549253
Aporte de:
id I10-R141-11086-549253
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Interdisciplinaria
Promoción
Prevención
spellingShingle Interdisciplinaria
Promoción
Prevención
Gandolfo, Mirtha
Bolesina, Magdalena
Educación: un pilar en la protección de la salud desde la etapa prenatal
topic_facet Interdisciplinaria
Promoción
Prevención
description Fil: Gandolfo, Mirtha Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontopediatria A; Argentina.
format publishedVersion
article
author Gandolfo, Mirtha
Bolesina, Magdalena
author_facet Gandolfo, Mirtha
Bolesina, Magdalena
author_sort Gandolfo, Mirtha
title Educación: un pilar en la protección de la salud desde la etapa prenatal
title_short Educación: un pilar en la protección de la salud desde la etapa prenatal
title_full Educación: un pilar en la protección de la salud desde la etapa prenatal
title_fullStr Educación: un pilar en la protección de la salud desde la etapa prenatal
title_full_unstemmed Educación: un pilar en la protección de la salud desde la etapa prenatal
title_sort educación: un pilar en la protección de la salud desde la etapa prenatal
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/11086/549253
work_keys_str_mv AT gandolfomirtha educacionunpilarenlaprotecciondelasaluddesdelaetapaprenatal
AT bolesinamagdalena educacionunpilarenlaprotecciondelasaluddesdelaetapaprenatal
_version_ 1782015115384586240
spelling I10-R141-11086-5492532023-10-03T06:34:24Z Educación: un pilar en la protección de la salud desde la etapa prenatal Gandolfo, Mirtha Bolesina, Magdalena Interdisciplinaria Promoción Prevención info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Gandolfo, Mirtha Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontopediatria A; Argentina. Fil: Bolesina, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina. A partir del diagnóstico realizado en la salida en el 2014 en la comunidad de dos jardines de infantes, ubicados en zonas urbano-marginales de la ciudad de Córdoba, se reconoció que la principal problemática que sobrellevan está relacionada con la vulneración del derecho a la salud, presentando marcadas desventajas sociales. Las mismas son el producto de la desigualdad socioeconómica y cultural, en cuanto a la distribución de bienes materiales y simbólicos y a las posibilidades de acceso a los servicios básicos, impidiendo así, el ejercicio de sus derechos. Frente al reconocimiento de esta demanda genuina en la comunidad, se reflexiona y programa este proyecto como un esquema interdisciplinario, contextualizado de procesos y acciones que promueven el ejercicio efectivo del derecho a la salud, con énfasis en la promoción y en la prevención de la misma en general y bucal en particular. Desde la interdisciplina se organizaron encuentros entre, directoras y maestras, luego con embarazadas, padres, niños, administrativos de los Jardines de Infantes y docentes, alumnos; Lic. en Psicología, en Nutrición, en Fonoaudiología, en Enfermería y Lic. En Trabajo Social, con el objetivo de acompañar un intercambio de saberes, buscando ayudar a disminuir las distintas situaciones problemáticas en estas comunidades. El diseño integral de acciones y propósitos supone que para ser efectivo el ejercicio del derecho a la salud, se necesita tener acceso a la divulgación científica de Fundación CREO información y participación de los ciudadanos de la comunidad en lo que respecta a la planificación, diseño y ejecución de estas acciones. Teniendo en cuenta que la vida comienza desde la concepción y que los elementos dentarios, se plasman en la vida intrauterina, consideramos que la educación como pilar fundamental para la salud, debe comenzar desde el embarazo. El objetivo se basó en promocionar el mejoramiento de acciones individuales y colectivas saludables, en madres embarazadas, niños preescolares, sus docentes y familiares de las poblaciones, promoviendo cambios de conducta. En base a todo esto se propusieron actividades de capacitación a través de encuentros de formación en extensión. Se elaboraron folletos, cartografía, material de motivación para los niños, encuestas diagnósticas a: embarazadas, padres y maestros y además encuestas de valoración del proyecto a: padres, docentes y alumnos, que participaran de las Jornadas. Se desarrollaron seminarios interactivos entre docentes y referentes comunitarios, para una puesta en común, a fin de poder planificar estrategias didácticas contextualizadas. Esto se llevó a cabo con la ejecución de talleres sobre, promoción y prevención del derecho a la salud, buscando prácticas en salud, a través del intercambio y diálogo de saberes, orientado a colaborar en la resolución de los problemas que afectan a la misma: sexualidad, maltrato, adicciones (alcohol, droga, tabaco), hábitos de higiene, lavado de manos, hábitos saludables, racionalización de hidratos de carbono, entre otros. En estas jornadas también se realizó “diagnóstico en salud bucal”, y atención odontológica a quienes lo necesitaron, en cuanto a las enfermedades más prevalentes: caries, enfermedad periodontal, hábitos disfuncionales. En este último caso los pacientes fueron derivados.En consonancia con el concepto de salud entendido como un bienestar bio-psico-social, el cierre de estas jornadas fue a través de un evento al que se llamó “UNIDOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE NUESTROS NIÑOS”. Finalmente se elaboró una base de datos y un informe sobre el ejercicio al derecho a la salud general bucal de la zona, el cual pueden ser necesario para la construcción en dicha comunidad de políticas públicas sanitarias. From the diagnosis made at the visit in 2014 to the community of two kindergartens, located in urban-marginal areas of the city of Córdoba, it was recognized that the main problem they endure is related to the violation of the right to health, presenting marked social disadvantages. They are the product of socioeconomic and cultural inequality, in terms of the distribution of material and symbolic goods and the possibilities of access to basic services, thus preventing the exercise of their rights. Facing this genuine demand in the community, this project is considered and programmed as an interdisciplinary, contextualized scheme of processes and actions that promote the effective exercise of the right to health, with an emphasis on its promotion and prevention in general health and oral health in particular. From the interdiscipline, meetings were organized between directors and teachers, then with pregnant women, parents, children, administrators of the Kindergartens and teachers, students; specialists in Psychology, Nutrition, Speech Therapy, Nursing and Social Work, with the aim of an exchange of knowledge, seeking to help reduce the different problematic situations in these communities. The comprehensive design of actions and purposes supposes that to be effective regarding the exercise of the right to health, it is necessary to have access to information and participation of the citizens of the community with regard to the planning, design and execution of these actions. Taking into account that life begins from conception and that dental elements are reflected in intrauterine life, we consider that education as a fundamental pillar for health, must begin from pregnancy. The objective was based on promoting the improvement of healthy individual and collective actions in pregnant mothers, preschool children, their teachers and relatives of the populations, fostering changes in behavior. Based on all of this, training activities were proposed through extension training meetings. Brochures, cartography, motivational material for children, diagnostic surveys were prepared for: pregnant women, parents and teachers, and also project evaluation surveys for: parents, teachers and students, who participated in meetings. Interactive seminars were developed between teachers and community leaders, in order to plan with them contextualized didactic strategies. This was carried out with the execution of workshops on promotion and prevention of the right to health, seeking health practices, through the exchange of knowledge and dialogue, aimed at collaborating in the resolution of the problems that affect it: sexuality, abuse, addictions (alcohol, drugs, tobacco), hygiene habits, hand washing, healthy habits, carbohydrate rationalization, among others. During these sessions, “Oral Health diagnosis” was also carried out, as well as dental care for those who needed it, in terms of the most prevalent diseases: cavities, periodontal disease, dysfunctional habits. In the latter case, the patients were referred. As we understand health as a bio-psycho-social well-being, the closing of these sessions was through an event called “UNITED TO IMPROVE THE QUALITY OF LIFE OF OUR CHILDREN”. Finally, a database and a report were prepared on the exercise of the right to general oral health in that area of the city, which may be necessary for the construction of public health policies in this community. info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Gandolfo, Mirtha Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontopediatria A; Argentina. Fil: Bolesina, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina. Otras Ciencias de la Salud 2023-10-02T13:24:13Z 2023-10-02T13:24:13Z 2021 article 1668-1541 http://hdl.handle.net/11086/549253 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso