Segregación residencial y estigmatización territorial. Representaciones y prácticas de los habitantes de territorios segregados

Fil: Elorza, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Elorza, Ana Laura
Formato: acceptedVersion article
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/548906
Aporte de:
id I10-R141-11086-548906
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-5489062023-09-20T13:11:20Z Segregación residencial y estigmatización territorial. Representaciones y prácticas de los habitantes de territorios segregados Elorza, Ana Laura Desigualdad social Segregación Imaginarios urbanos info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Fil: Elorza, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Elorza, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda y Hábitat; Argentina. Fil: Elorza, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Los distintos actores urbanos y las prácticas sociales que tienen lugar en las ciudades, materializadas estas en diferentes formas de producción de hábitat, contribuyen a la configuración de las representaciones construidas en torno a los tipos de territorios existentes y a sus residentes. Entre tales representaciones, que operan como signos distintivos y de diferenciación social, se encuentran los estigmas territoriales. En este marco presentamos un análisis comparativo de dos territorios segregados, cuyos orígenes han sido diferenciales: un barrio de vivienda social producido por el Estado, inaugurado en 2004; y un asentamiento desarrollado a través de una toma de tierra organizada por un grupo de familias el año 2013. Identificamos los aspectos comunes y divergentes entre sus habitantes, en relación a cómo experimentan cotidianamente el territorio barrial y la ciudad, en tanto proceso que les posibilita aprehender la posición que ocupan en el espacio social y urbano. http://www.eure.cl/index.php/eure info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Fil: Elorza, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Elorza, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda y Hábitat; Argentina. Fil: Elorza, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ciencias Sociales Interdisciplinarias 2023-09-14T13:39:44Z 2023-09-14T13:39:44Z 2019 article 0250-7161 algo http://hdl.handle.net/11086/548906 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Desigualdad social
Segregación
Imaginarios urbanos
spellingShingle Desigualdad social
Segregación
Imaginarios urbanos
Elorza, Ana Laura
Segregación residencial y estigmatización territorial. Representaciones y prácticas de los habitantes de territorios segregados
topic_facet Desigualdad social
Segregación
Imaginarios urbanos
description Fil: Elorza, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
format acceptedVersion
article
author Elorza, Ana Laura
author_facet Elorza, Ana Laura
author_sort Elorza, Ana Laura
title Segregación residencial y estigmatización territorial. Representaciones y prácticas de los habitantes de territorios segregados
title_short Segregación residencial y estigmatización territorial. Representaciones y prácticas de los habitantes de territorios segregados
title_full Segregación residencial y estigmatización territorial. Representaciones y prácticas de los habitantes de territorios segregados
title_fullStr Segregación residencial y estigmatización territorial. Representaciones y prácticas de los habitantes de territorios segregados
title_full_unstemmed Segregación residencial y estigmatización territorial. Representaciones y prácticas de los habitantes de territorios segregados
title_sort segregación residencial y estigmatización territorial. representaciones y prácticas de los habitantes de territorios segregados
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/11086/548906
work_keys_str_mv AT elorzaanalaura segregacionresidencialyestigmatizacionterritorialrepresentacionesypracticasdeloshabitantesdeterritoriossegregados
_version_ 1782014481894735872