Efecto De {lactobacillus Acidophilus} Sobre {candida Albicans}
Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | conferenceObject |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/548536 |
Aporte de: |
id |
I10-R141-11086-548536 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
Lactobacillus acidophilus Candida Candida albicans |
spellingShingle |
Lactobacillus acidophilus Candida Candida albicans Barembaum, Silvina Ruth Scatena, María Gabriela Socolovsky, Javier Andrés Azcurra, Ana Isabel Efecto De {lactobacillus Acidophilus} Sobre {candida Albicans} |
topic_facet |
Lactobacillus acidophilus Candida Candida albicans |
description |
Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina. |
format |
conferenceObject |
author |
Barembaum, Silvina Ruth Scatena, María Gabriela Socolovsky, Javier Andrés Azcurra, Ana Isabel |
author_facet |
Barembaum, Silvina Ruth Scatena, María Gabriela Socolovsky, Javier Andrés Azcurra, Ana Isabel |
author_sort |
Barembaum, Silvina Ruth |
title |
Efecto De {lactobacillus Acidophilus} Sobre {candida Albicans} |
title_short |
Efecto De {lactobacillus Acidophilus} Sobre {candida Albicans} |
title_full |
Efecto De {lactobacillus Acidophilus} Sobre {candida Albicans} |
title_fullStr |
Efecto De {lactobacillus Acidophilus} Sobre {candida Albicans} |
title_full_unstemmed |
Efecto De {lactobacillus Acidophilus} Sobre {candida Albicans} |
title_sort |
efecto de {lactobacillus acidophilus} sobre {candida albicans} |
publishDate |
2023 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/548536 |
work_keys_str_mv |
AT barembaumsilvinaruth efectodelactobacillusacidophilussobrecandidaalbicans AT scatenamariagabriela efectodelactobacillusacidophilussobrecandidaalbicans AT socolovskyjavierandres efectodelactobacillusacidophilussobrecandidaalbicans AT azcurraanaisabel efectodelactobacillusacidophilussobrecandidaalbicans |
_version_ |
1806949314697625600 |
spelling |
I10-R141-11086-5485362024-07-02T19:01:27Z Efecto De {lactobacillus Acidophilus} Sobre {candida Albicans} Barembaum, Silvina Ruth Scatena, María Gabriela Socolovsky, Javier Andrés Azcurra, Ana Isabel Lactobacillus acidophilus Candida Candida albicans Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina. Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Socolovsky, Javier Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina. Introducción: En la candidiasis bucal la especie más frecuente es {Candida albicans} que puede formar {biofilm} e interaccionar con otros microorganismos. Entre ellos se establecen relaciones de antagonismo o sinergia que favorecen su persistencia, modulando sus factores de virulencia. La transición a morfologías más virulentas de {Candida} y la capacidad de formar {biofilm} de la microbiota bucal son consideradas determinantes en la patogénesis, por lo que la administración de un probiótico como {Lactobacillus} podría modificar la virulencia de algunos de estos microorganismos bucales. Objetivo: Evaluar el efecto modulador de {L. acidophilus} (LA) y el sobrenadante de cultivo de LA sobre factores de virulencia de {C.albicans} (CA). Materiales y métodos: a- Formación de {biofilm}: Se desarrollaron {biofilm} monoespecie y mixto sobre policubetas de poliestireno estériles tratadas con suero bovino fetal a partir de suspensiones (150 µl) de la cepa de colección CA SC5314 (1,0 escala de Mc Farland) en presencia o en ausencia de una suspensión de LA (ATCC 4356) o el filtrado de sobrenadante de cultivo (al 15% v/v; filtro de nylon 0,22 µm). Se comparó la eficacia del RPMI 1640 y del caldo Sabouraud glucosado (CSG) en la etapa de desarrollo del {biofilm} (24 y 48 h a 37 °C en microaerofilia). Para cuantificar la formación de biofilm se empleó el método de reducción de XTT. b- Filamentación de {C.albicans}: Se incubaron 100 μl de suspensión de CA con igual volumen de medio inductor (SFB) en presencia o en ausencia de una suspensión de LA, de sobrenadante de cultivo (37ºC durante 2,5 h). Se contaron 300 células a X400 y se calculó la proporción: tubos germinativos/levaduras (TG/L). Los experimentos se realizaron por triplicado. Los datos fueron analizados mediante el test de t, previa comprobación de la distribución normal de los mismos (Shapiro-Wilks), estableciendo un nivel de p ≤ 0,05 para la significación estadística.Resultados: El desarrollo de {biofilm} de los microorganismos a las 24 h fue significativamente mayor en presencia de CSG que de RPMI (CA p=0,0304; LA p=0,0056). Se observaron disminuciones significativas en el desarrollo del {biofilm} de CA en presencia de LA (79% en RPMI p=0,0086 y 39% en CSG, p=0,0197) o sobrenadante de cultivo (55% p= 0,013 en RPMI; 32% en CSG p=0,0009). A las 48 h, el {biofilm} de CA en presencia del sobrenadante de LA recuperó los valores del control (ausencia de sobrenadante; p=0,115 en RPMI; p=0,64 en CSG). La proporción TG/L de CA (38,7±10,1) mostró una disminución significativa en contacto tanto con la suspensión del probiótico (22±12; p= 0,0430) como en contacto con el sobrenadante de LA (10,5±8,8; p=0,0073). Conclusiones: Estos resultados indicarían la capacidad inhibitoria de los probióticos o de sus productos sobre factores de virulencia de {C.albicans}, abriendo la posibilidad de nuevos campos de estudio sobre la microbiota bucal. Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina. Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Socolovsky, Javier Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina. Otras Ciencias de la Salud 2023-08-22T12:56:49Z 2023-08-22T12:56:49Z 2021 conferenceObject http://hdl.handle.net/11086/548536 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso |