Deciduosis peritoneal: comunicación de dos casos

Fil: Ocampo, Federico. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ocampo, Federico, Fonsfria, Mauricio Alejandro, Piza, Marina N., Fonseca, Ismael Bernardo, Spitale, Luis Santos
Formato: conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/548371
Aporte de:
id I10-R141-11086-548371
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-5483712024-07-02T18:28:13Z Deciduosis peritoneal: comunicación de dos casos Ocampo, Federico Fonsfria, Mauricio Alejandro Piza, Marina N. Fonseca, Ismael Bernardo Spitale, Luis Santos Embarazo ectópico Serosa Progesterona Fil: Ocampo, Federico. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina. Fil: Fonsfria, Mauricio Alejandro. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina. Fil: Piza, Marina N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Ferraris, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Fonseca, Ismael Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina. Fil: Spitale, Luis Santos. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina. La formación ectópica de decidua ha sido bien descrita, siendo más frecuente en cuello uterino y ovario. Se ha reportado en la serosa del útero, apéndice cecal, epiplón mayor, etc. Los cambios son similares a los observados en endometriogestante, fenómeno que no es de extrañar si tenemos en cuenta que el estroma peritoneal y el corion del endometriotienen el mismo origen embriológico.Nuestro objetivo es comunicar dos casos de deciduosis peritoneal y comentar aspectos clínico-patológicos.Caso N° 1: Mujer de 46 años, a quien en ocasión de su tercera cesárea, el cirujano observó múltiples nódulos peritoneales.Se muestreo uno de los nódulos. Caso N° 2: Mujer de 38 años con cesárea previa, que presentó un nódulo de 3 cm.en el músculo piramidal de la pared anterior del abdomen. Se envíó para estudio histopatológico con sospecha clínica deneoplasia. Ambos especímenes presentaron similares hallazgos anatomopatológicos. Macroscopicamente los fragmentosde tejido extirpados presentaban consistencia firme, con superficie de corte gris-blanquecina y consistencia blanda.Microscópicamente se observaron, en ambos casos, células poligonales grandes, de citoplasma acidófilo, de característicasdeciduales apretadamente dispuestas, en el primer caso con depósitos de calcio en sectores (cambios tróficosinvolutivos) y en el segundo con cambios deciduoides del tejido muscular estriado.Los hallazgos histopatológicos de los Casos 1 y 2 fueron vinculables a deciduosis peritoneal. La reacción decidual esun fenómeno que puede estar relacionado con una sensibilidad especial del estroma celómico a la progesterona. Seríauna metaplasia de las células pluripotenciales del mesénquima subcelómico. A la hora de los diagnósticos diferenciales,especialmente cuando el compromiso peritoneal es difuso, hay que tener en cuenta la metástasis múltiple, la tuberculosismiliar y el mesotelioma deciduoide. http://webs.fcm.unc.edu.ar/revista/articulos/Clinica.quirurgica/175-176.pdf Fil: Ocampo, Federico. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina. Fil: Fonsfria, Mauricio Alejandro. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina. Fil: Piza, Marina N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Ferraris, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Fonseca, Ismael Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina. Fil: Spitale, Luis Santos. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina. Cirugía 2023-08-07T13:40:16Z 2023-08-07T13:40:16Z 2016 conferenceObject http://hdl.handle.net/11086/548371 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso; Electrónico y/o Digital Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Embarazo ectópico
Serosa
Progesterona
spellingShingle Embarazo ectópico
Serosa
Progesterona
Ocampo, Federico
Fonsfria, Mauricio Alejandro
Piza, Marina N.
Fonseca, Ismael Bernardo
Spitale, Luis Santos
Deciduosis peritoneal: comunicación de dos casos
topic_facet Embarazo ectópico
Serosa
Progesterona
description Fil: Ocampo, Federico. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
format conferenceObject
author Ocampo, Federico
Fonsfria, Mauricio Alejandro
Piza, Marina N.
Fonseca, Ismael Bernardo
Spitale, Luis Santos
author_facet Ocampo, Federico
Fonsfria, Mauricio Alejandro
Piza, Marina N.
Fonseca, Ismael Bernardo
Spitale, Luis Santos
author_sort Ocampo, Federico
title Deciduosis peritoneal: comunicación de dos casos
title_short Deciduosis peritoneal: comunicación de dos casos
title_full Deciduosis peritoneal: comunicación de dos casos
title_fullStr Deciduosis peritoneal: comunicación de dos casos
title_full_unstemmed Deciduosis peritoneal: comunicación de dos casos
title_sort deciduosis peritoneal: comunicación de dos casos
publisher Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/11086/548371
work_keys_str_mv AT ocampofederico deciduosisperitonealcomunicaciondedoscasos
AT fonsfriamauricioalejandro deciduosisperitonealcomunicaciondedoscasos
AT pizamarinan deciduosisperitonealcomunicaciondedoscasos
AT fonsecaismaelbernardo deciduosisperitonealcomunicaciondedoscasos
AT spitaleluissantos deciduosisperitonealcomunicaciondedoscasos
_version_ 1806949202422398976